01Diciembre2023

Información: Centro de Visitantes Las Amoladeras (950 160 435)
Puntos de info en La Isleta del Moro, La Amatista, Las Sirenas, Los Muertos, Pozo de los Frailes y Rodalquilar www.juntadeandalucia.es/medioambiente

cabo2El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es uno de los espacios naturales protegidos más singulares de toda Europa. Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, sus 36.000 hectáreas de superficie protegida son de una riqueza biológica incalculable, desde la Rambla de Retamar hasta Mesa Roldán y una franja marina de 12.000 hectáreas. Su clima semiárido ha conformado un paisaje donde hombre y naturaleza han alcanzado, hasta ahora, un perfecto maridaje, manteniendo uno de los pocos litorales vírgenes de la costa española.

cabo3Su origen volcánico ha dibujado un paisaje peculiar de formaciones montañosas que bordean toda la costa de Níjar, con increíbles acantilados y pequeñas playas vírgenes, que por su belleza han sido elegidas en numerosas producciones cinematográficas y publicitarias. La aridez de este territorio le hace poseedor de un gran número de endemismos delicados, adaptados perfectamente al medio, al igual que las personas que pueblan las pedanías, quienes han dejado muestra de un rico patrimonio etnográfico en su particular arquitectura de cortijos, aljibes, norias y molinos, diseminados por toda la costa y de los que aún quedan en pie varios ejemplos.

cabo4La costa de Níjar, protegida bajo la fórmula de parque natural marítimo-terrestre, ofrece a sus visitantes múltiples posibilidades como recorrer algunas de sus más significativas playas de Genoveses o Mónsul, próximas a San José, calas recónditas como la de San Pedro o Cala de Enmedio, o una subida hasta el Faro del Cabo desde donde se aprecia el Arrecife de las Sirenas, antiguo baluarte de la foca Monje. Muy cerca de allí se extienden las Salinas de Cabo de Gata, donde muy cerca anidan numerosas especies de aves migratorias como el flamenco rosado, correlimos, avocetas, vuelvepiedras y la grulla real, entre los más significativas. Lo ideal es recorrer la costa y descubrir el encanto de los pueblos, desde los más turísticos como San José hasta los que conservan el sabor marinero como La Isleta o Las Negras.

cabo6El interior del litoral no es menos sugerente. Las antiguas minas de oro de Rodalquilar, explotadas hasta los años 60, el Cortijo del Fraile, muy cerca de Los albaricoques, que inspiró a Federico García Lorca su drama Bodas de Sangre o la batería defensiva de Los Escullos, cuyos acantilados están rodeados  por hermosas calas de aguas cristalinas, que atraen en todas las épocas del año a miles de amantes del submarinismo.

En Rodalquilar recomendamos visitar el Jardín Botánico el Albardinal.

No menos interesantes son las excursiones por el interior. El pueblo de Níjar, encalado en blanco, es cita obligada para la adquisición de cerámica típica, las tradicionales jarapas y otros objetos artesanos de esparto y de otros materiales. Declarado municipio turístico y Uno de los pueblos más bonitos de España, cuenta con el Museo del Agua, la Iglesia, la torre árabe y una vistas mágicas desde el cercano Huebro. Mágico tambièn es perderse por el antiguo Pantano de Isabel II o por la Hoya de Níjar.

cabo5FONDOS MARINOS

La costa de Níjar contiene un litoral único en el que se ha conformado un complejo ecosistema que tiene como estrella las amplias praderas de posidonia, auténticos termómetros de la calidad de las aguas. Se pueden encontrar desde la misma orilla hasta los veinte metros de profundidad formando una amplia franja paralela a la costa, la más extensa de todo el litoral andaluz. Aguas claras y transparentes donde viven esponjas, caracolas, estrellas de mar, erizos, anémonas, corales y medusas y una gran cantidad de peces entre los que destacan el mero, el falso abadejo, el corvallo, sargos y besugos. Una riqueza de fauna y flora submarinas que le hacen ser una de las costas más visitadas por miles y miles de submarinistas atraídos por estos ricos fondos marinos.