01Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Almería Selección > Lugares únicos > Serón: pasado morisco y minero

logoseronInformación: Ayuntamiento de Serón
Plaza Nueva 1, 04890 Serón (Almería)
Tfno: 950 426 001
www.turismoseron.es

seron2Situado en las estribaciones de la Sierra de Filabres, Serón domina desde sus 800 metros de altura todo el Valle del Almanzora. Su castillo, de época nazarí, situado en la parte más elevada del pueblo, es una importante defensa de la época musulmana, de la que se mantiene un gran muro y algunos lienzos diseminados que dan idea de las grandes dimensiones que tuvo. La Torre del Reloj, de estilo neomudéjar, corona desde el siglo pasado el techo de Serón. Las calles estrechas y sinuosas trazadas alrededor del Castillo confirman su pasado morisco, con casas encaladas que van colgando a lo largo de toda la ladera. Junto al Castillo, el monumento más importante es la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, Monumento Histórico-Artístico nacional de estilo mudéjar, con un magnífico artesonado de madera en su nave central. La Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, del siglo XIX, de construcción neoclásica, presenta un exterior muy sobrio. Tras un recorrido por sus callejuelas, en la calle Real, se levantan las casas señoriales que construyeron a finales del siglo XIX los propietarios de las minas. No perderse la visita a la escultura de la novia, que recoge una leyenda del secuestro y rescate en 1440 de una novia. Este hecho rememorado ha hermanado ahora a Serón, Lorca y Baza.

Otro de los atractivos turísticos es el Centro de Historia de Serón Juan Torreblanca Martínez, un viaje espectacular desde los primeros pobladores. Y el gran viaje estelar puesto en marcha con la reciente incoporación de un telescopio  al Planetario, configurando el Centro Astrofísico, una experiencia única.

De su estapa de esplendor económico queda vestigios en el pobado de Las Menas. El antiguo poblado minero llegó a contar con más de 3.000 habitantes. Los belgas, holandeses e ingleses dejaron un peculiar legado arquitectónico, como la Ermita de Santa Bárbara y los edificios de oficinas y viviendas. Su abandono, tras el cierre de las minas en 1968, causó múltiples expolios, pero la zona ha sido recuperada para su uso turístico con áreas de acampada y  otras instalaciones de naturaleza que han puesto en valor este singular paraje, como un Centro de Interpretación de la Minería y un Parque Forestal con árboles y arbustos autóctonos. A lo lejos, dispersas, se encuentran pedanías como El Marchal y La Loma, donde existen algunas encinas milenarias, entre ellas la encina La Peana.

seron4

Otro de los grandees atractivos es La Vía Verde del Hierro, antiguo trazado del ferrocarril Guadix-Almendricos, que discurre por el término municipal, acondicionado acomo sendero para ser recorrido a pie o en bicicleta. Es un sendero de gran belleza natural que discurre la mayor parte del tiempo paralelo al río Almanzora, entre zonas de vegetación y lugares de un gran valor paisajístico y ambiental. La Vía cuenta con un recorrido de 11,8 Km, en el que encontramos tres antiguos cargaderos de mineral de hierro que transportaban el mineral  mediante cables aéreos desde Las Menas y lo llevaban a la vía férrea en Serón.

Además, Serón cuenta con una amplia red de caminos y senderos que nos permiten conocer el paisaje, la flora, fauna y parte de su la historia. Hay tres senderos homologados: el Sendero Panorámico PR-A 335, el de las Encinas Milenarias PR-A 319 y el Sendero Local Las Menas SL-A 192.

TIERRA DE BUEN JAMÓN Y EMBUTIDOS

Los fríos vientos del invierno y las agradables temperaturas del verano hacen de Serón uno de los mejores lugares para la crianza del buen jamón y de los embutidos, tanto es así que se ha institucionalizado en honor a estos productos, el primer fin de semana de julio, la Feria del Jamón y  Embutidos. Ese día Serón convierte su amplia plaza en un gran comedor, donde vecinos y visitantes gozan de los exquisitos jamones y embutidos sino también de otros exquisitos productos locales como vinos, aceites y quesos, y finalizan con una verbena.

Si no quiere esperar a esta fiesta anual, cualquier bar o restaurante dispone de un buen surtido de platos tradicionales. En determinadas fiestas como Semana Santa, de las cocinas caseras salen sabrosos roscos y para la romería de la Virgen de la Cabeza, el último domingo de abril, los hornazos endulzan esta tradicional fiesta.