Se trata de un paraje y de un paisaje único en Europa. Declarado Parque Natural y posible futuro Parque Nacional, sus cárcavas, ramblas y barrancos altamente erosionados le dan una singular belleza. Pese a parecer a primera vista una tierra sin vida, en este espacio natural existen especies vegetales únicas en el mundo y animales que viven en torno a pequeños oasis que se forman al pie de manantiales salinos. En los taludes que se forman en el laberinto de ramblas, colonizadas por adelfas y tarayes, anidan los vencejos, los cernícalos o los abejarucos. No faltan las grajas, los lagartos, conejos y perdices. El Desierto de Tabernas, conocido y reconocido a nivel mundial como único en biodiversidad y en interés geológico y paisajístico, alberga también la Central Solar, una de las más avanzadas del mundo.
Flanqueando este espacio natural se encuentran Sierra Alhamilla y Sierra de Filabres. Sierra Alhamilla es el pulmón verde del desierto. Desde el desierto se puede ascender hasta esta zona de bosque denso, de encina y pinar, cuya masa verde contrasta con el resto del paisaje.
Desde su pico más alto, el Colativí, se aprecia desde el Cabo de Gata, todo el corredor de Tabernas y zonas del Poniente. Este espacio, igual que le ocurre a la sierra de enfrente, Filabres, alberga una gran diversidad de aves, mamíferos y reptiles. Es frecuente ver a zorros y jabalíes en esta zona de gran belleza. En Filabres también se encuentra el Observatorio Astrológico de Calar Alto, referencia a nivel mundial.
El centro neurálgico del Desierto es Tabernas, un pueblo lleno de atractivos y encanto para el visitante. Corona el pueblo su Castillo Fortaleza, del que se conservan algunos lienzos de muralla y parte de torreones. De estilo nazarí originario, aquí residió El Zagal y también fue escenario de la firma de las capitulaciones de Almería entre el rey Hayram y los Reyes Católicos. En su tiempo fue una fortaleza inexpugnable y de gran interés estratégico.
En los alrededores del pueblo existen numerosos yacimientos arqueológicos prehístóricos, romanos, visigodos y árabes en Las Quebradas de Genaro, Los Pilares, La Majada del Carnero o La Peineta. Recientemente se ha inaugurado un Centro de Interpretación que realiza un repaso geológico del desierto e histórico de los primeros pobladores de este territorio, que se complementa con la visita al restaurado torreón del castillo.
El más conocido y estudiado es Terrera Ventura, situado a la entrada del pueblo. No menos interesante resulta la Iglesia de la Encarnación, de mediados del XVI, con tres naves, y con un artesonado del XVII de gran interés. La Ermita de San Sebastián, construida sobre una sinagoga, el Santuario de la Virgen de las Angustias, de estilo historicista y el Ayuntamiento (XVIII-XIX) merecen una visita.ESCENARIO NATURAL
El paisaje lunar, extraño y de gran belleza del desierto se ha convertido desde hace muchos años en escenario importante para la industria del cine y de la publicidad. Vivió el boom del denominado spaguetti western, del que aún quedan varios poblados y decorados que se pueden visitar, pero también ha sido decorado natural de otras muchas películas de renombre durante los últimos cincuenta años. Tras una prolongada crisis, en los últimos años está viviendo un nuevo auge. El visitante tiene muchas posibilidades de encontrarse con algún actor famoso en cualquiera de los restaurantes de Tabernas porque ahora se suceden los rodajes de films o de spots publicitarios.
El otro gran atractivo de Tabernas, junto al escenario natural, es su gastronomía. Los asados y algunos guisos típicos de la zona son los platos estrella. En cualquier caso, seleccione antes de consumir.