De Castro de Filabres parte el sendero PR A-322, conocido como ‘Las Cristaleras’, que se prolonga a lo largo de 12 kilómetros por sendas y pistas de tierra, principalmente, en un entorno de singular atractivo.
Este sendero va pasando por algunos de los vestigios que aun quedan del pasado de Castro de Filabres y la zona, como cortijadas, corrales, los restos de un molino y los de un castillo árabe.
Para conocer ese pasado, la vida tradicional de la gente del pueblo, es recomendable recorrer este sendero con alguien que conozca esta historia y vaya señalando los hitos y explique sus usos hasta tiempos no demasiado lejanos.
Rutas del Almendro en Flor Filabres Alhamilla
Una oportunidad de hacer de esta manera este recorrido la dan las Rutas del Almendro en Flor Filabres Alhamilla, que tiene en Castro de Filabres uno de sus recorridos fijos en cada edición de este arraigado evento turístico de la provincia.
A la belleza y espectacularidad del paisaje y el entorno, se añade el poder conocer mejor la historia del lugar, cómo y para qué se utilizaban los elementos que se van cruzando en la ruta e incluso historias como la leyenda de la reina negra La Kahima y los Yarawá, gracias a las explicaciones de guías expertos en la historia y el patrimonio de la comarca y el municipio de Castro de Filabres.
A esto, se suma el poder recorrer estos senderos en la época de florecimiento del almendro, en el mes de febrero, lo que impregna de una belleza especial a un paisaje ya de por sí espectacular. En ocasiones, incluso es posible disfrutar de las vistas de las montañas nevadas en el recorrido.
Arquitectura de la pizarra
El pueblo también merece una visita, para pasear por sus calles tranquilas y contemplar las casas de arquitectura negra y sus monumentos.
Parece que el origen de la primera población estable de Castro de Filabres se debe a una tribu bereber en torno al siglo VIII. Hoy siguen los ecos de su historia en sus calles empedradas, en los los restos del castillo del siglo XIII, o de los molinos harineros de agua, que surtían de harina a los vecinos.
En Castro de Filabres se encuentra una iglesia mudéjar del siglo XVI, Nuestra Señora del Rosario, que es la patrona del municipio y guarda en su interior una talla del siglo XVII dedicada a esta virgen. La talla se le atribuye a Alonso de Mena.
Otro de los atractivos turísticos que merece la pena visitar es el Centro de Interpretación de la Arquitectura Tradicional y de la Pizarra, para conocer al detalle la historia de esta particular manera de construir, que tiene en Castro de Filabres uno de sus principales exponentes. Asimismo, en Castro de Filabres existe un área recreativa y un mirador. Además, hay infraestructuras de ocio, como un espacio escénico para eventos culturales, una piscina y unas pistas polideportivas.
Precisamente en ese entorno se encuentra el Área de Recreo y descanso de El Mirador, donde en breve se va a llevar a cabo un proyecto de intervención y mejora, colocando nuevos bancos, panel interpretativo y otros elementos como un cargador USB o la mejora de la vegetación y de las zonas de sombra. Se pondrá así en valor este recurso turístico del municipio.
Gastronomía tradicional
Como buen pueblo de los Filabres, la gastronomía tradicional es otro de los grandes atractivos de esta localidad. La cocina típica tiene en las harinas y las legumbres sus ingredientes principales. Así, se puede disfrutar aquí de reconocidos platos de la cocina tradicional de nuestra provincia, como las talvinas, las gachas de pimentón y de ajo tostado, las gachas tortas, las migas o los gurullos.
Otro manjar típico de esta zona son los tostones, confeccionados con rebanadas de pan, que asadas al orete del fuego se remojaban en aceite virgen, en zumo de naranja y azúcar o en ajo y sal.
Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario
Las fiestas de Castro de Filabres se celebran en otoño, en los alrededores del 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario, patrona del municipio, de la que existe una talla en la iglesia que lleva su nombre, de estilo mudéjar y con seis siglos de antigüedad.
Es otra ocasión ideal para visitar este pueblo en familia, para disfrutar de las actuaciones musicales, los juegos infantiles, las obras de teatro o las excursiones por el Desierto de Tabernas que el Ayuntamiento organiza con motivo de los festejos. Incluso de la tradicional diana por las calles para dar la bienvenida al día central de las fiestas, que por ejemplo en la última edición estuvo amenizada por la Banda de Música de Bédar.
Dónde alojarse en Castro de Filabres
Castro de Filabres cuenta con un complejo de seis apartamentos turísticos de reciente construcción, con chimenea, totalmente equipados con televisión, aire acondicionado y calefacción, televisión, menaje, lavadora y secadora. Cinco de ellos con capacidad de seis plazas y uno de cuatro. Este último adaptado para personas con movilidad reducida. Se sitúan en la parte alta de este tranquilo pueblo de Filabres, con vistas ideales, piscina y zona infantil cercana.