04Octubre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Agricultura > Almería recibe 11,7 millones en ayudas a la modernización de explotaciones agrarias
02 Agosto 2022 Escrito por 

Almería recibe 11,7 millones en ayudas a la modernización de explotaciones agrarias

La consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en Almería en la entrega de resoluciones de concesión de ayudas para la modernización de explotaciones agrarias que, en total, ascienden a 105 millones de euros con 2.220 perceptores en Andalucía. En el caso concreto de Almería, la provincia recibe 11,7 millones de euros para modernización de explotaciones agrarias, con un total de 193 perceptores. 

Se trata de la convocatoria de mayor presupuesto de todo el período del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022. Cabe recordar que inicialmente esta línea estaba dotada con 60 millones de euros, el máximo disponible en ese momento en el PDR, si bien se ha logrado incrementar el presupuesto en 45 millones adicionales con la incorporación de fondos del período transitorio al Programa de Desarrollo Rural 2014-2022. Esta cantidad se ha destinado a respaldar la mejora de explotaciones del plan general (30 millones de euros) y de olivar (15 millones).

La consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que “el proceso de concesión de estas ayudas es un ejemplo del esfuerzo que realiza el personal de la Consejería para acortar, en la medida de lo posible, los trámites administrativos”. Y es que, pese a la pandemia y un incremento de las solicitudes del 30%, se ha reducido el plazo de resolución.

Carmen Crespo ha querido agradecer a las organizaciones agrarias su participación en todo el proceso, desde las aportaciones para la modificación de las bases reguladoras y convocatoria, a la tramitación de las ayudas a agricultores y ganaderos. La consejera ha hecho extensivo su agradecimiento a las Oficinas Comarcales Agrarias, a las delegaciones territoriales de Agricultura y a la Secretaría y Dirección de la Consejería competente en la materia.

La consejera ha destacado la importancia de estas ayudas y de otras que pone en marcha la Consejería, como es el caso de las de jóvenes agricultores, “una apuesta del Gobierno andaluz por la competitividad y para que este sector siga siendo el epicentro de nuestra economía y continúe ganando competitividad y manteniendo su liderazgo en los mercados internacionales”. Prueba de ello es que, como ha explicado Crespo, “seguimos creciendo en las exportaciones, fiel reflejo de un sector que está en constante movimiento y que hace de la modernización uno de sus ejes fundamentales”.

Respecto a la cuantía, la ayuda media de los expedientes aprobados en esta convocatoria por el Gobierno andaluz se sitúa en 47.600 euros por explotación.

105 millones para 2.220 andaluces

Las ayudas por valor de 105 millones de euros concedidas por la Consejería de Agricultura para modernizar explotaciones agrarias contemplan un montante de 70 millones para fincas del ámbito general, de los que 6 millones de euros se corresponden con la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, y un millón de euros con la ITI de Jaén. Los 35 millones de euros restantes se destinan a la mejora de fincas olivareras. Analizando las dos provincias con inversión específica, el 83% de las solicitudes son de olivar en el caso de la de Jaén; mientras que en Cádiz, por el contrario, el 86% son del ámbito general.

Por provincias, Almería reúne 193 resoluciones de ayudas que ascienden a 11,7 millones de euros; Cádiz, cuentan con 279 expedientes con subvención por valor de 10,3 millones; Córdoba suma 387 beneficiarios con una subvención total de 21 millones; Granada reúne 286 ayuda por 15 millones; Huelva, 156 subvenciones (6,5 millones); Jaén 544 expedientes aprobados (25,7 millones); Málaga 90 beneficiarios (3,8 millones); y Sevilla 285 subvenciones (10,5 millones).

Debido a los elevados costes de producción y con un IPC en su nivel más alto desde 1984, Carmen Crespo ha insistido, por otra parte, en la necesidad de que el Gobierno de España atienda las demandas de la Consejería y organizaciones agrarias y aplique una doble tarifa eléctrica y baje el IVA de los insumos.

La consejera, además, ha señalado que, gracias a la petición por parte de Andalucía, se va a activar la medida 22, que contemplará ayudas para los sectores productivos más perjudicados por los altos costes motivados por la guerra en Ucrania.

COAG Andalucía exige más fondos para la modernización de las explotaciones

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía –COAG Andalucía- exige un aumento del presupuesto destinado a la modernización de las explotaciones agrícolas para atender a los 3.907 expedientes que se han quedado fuera. La falta de presupuesto en el programa de apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas afecta especialmente a los jóvenes agricultores, que no podrán optar a las ayudas al no contar con los puntos de explotación prioritaria que sí ostentan las explotaciones consolidadas de agricultores y ganaderos. Esto provoca que los jóvenes compitan en total desigualdad con otros potenciales perceptores al no ser, por ejemplo, titulares de una explotación.

El presupuesto inicial del programa eran 33 M€ para la modernización “genérica” y 15 M€ destinados a modernización del olivar. Finalmente, este presupuesto se amplió a 60 y 30 millones de euros respectivamente. Sin embargo, de las 6.127 solicitudes que cumplen los requisitos (3.971 genéricas y 2.156 para olivar), finalmente sólo se atenderán 2.220 por falta de presupuesto. Dicho de otra forma, únicamente se atenderá el 37% de las iniciativas de inversión solicitadas.

Quedan fuera de percibir los fondos para la modernización los jóvenes que se incorporaron con ayudas al Programa de Desarrollo Rural (PDR), pues no suman los puntos de la concurrencia al estar ejecutando todavía su plan empresarial. De esta forma, esa sinergia que presume Europa entre las ayudas a la modernización y otras del PDR no se traslada a la práctica. Es necesario, entonces, un presupuesto específico para los jóvenes que se incorporan a la actividad agrícola. Además, desde COAG Andalucía se defiende un porcentaje máximo de financiación que no llegue al 90%, como ocurre actualmente, lo que permitiría atender con fondos públicos a un mayor número de personas.

Relevo generacional

Clara Torreblanca, coordinadora de Juventudes de COAG Andalucía, recuerda que actualmente “hay más de 82.000 titulares de explotación andaluces que tienen más de 65 años, mientras sólo el 9,4% tiene menos de 40 años”.

Además, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), puede extraerse que dentro de una década habrá en Andalucía más de 133.000 explotaciones con titulares que superan los 65 años. Por tanto, el relevo generacional en el campo andaluz debería ser una prioridad para las administraciones públicas.

La importancia de la modernización

La política de Desarrollo Rural, según COAG Andalucía, debe poner en marcha fundamentalmente acciones que permitan mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad de las explotaciones, favoreciendo la generación de un mayor valor añadido y su repercusión en el sector productor, además de avanzar en la sostenibilidad de la actividad agraria.

Evidentemente, la modernización de las explotaciones es fundamental para su adaptación y para la reducción de los costes de producción. Modernizar es sinónimo de ahorrar energía o agua, y en consecuencia costes, siendo una obligación ineludible en el contexto actual de inflación e incertidumbre internacional provocada por la guerra de Rusia en Ucrania. La modernización hace a las explotaciones más competitivas y rentables, un valor muy necesario en el contexto actual.