Estos incentivos no tienen límite presupuestario y, al no haberse aprobado por parte del Ministerio su nueva regulación en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023, se pueden solicitar conforme a la normativa por la que se ha hecho hasta la fecha o bien presentar escrito señalando que se aguardará a la aprobación de dicha nueva normativa. Además, en esta convocatoria se sigue avanzando por parte de la Junta en simplificar el procedimiento.
Las 105 organizaciones de productores de frutas y hortalizas existentes en Andalucía son fundamentales para el sector de cara a seguir avanzando en el reagrupamiento de las entidades hortofrutícolas. La adhesión a estas organizaciones es voluntaria y entre sus objetivos principales está la programación de la producción y su adaptación a la demanda en cuanto a calidad y cantidad, así como conseguir una mayor concentración de la oferta para la comercialización de las frutas y hortalizas. De esta forma se impulsa la integración y la innovación en los sectores productivos.
De otro lado, los Programas Operativos recogen el conjunto de inversiones y gastos que las OPFH proponen realizar para la consecución de objetivos como la mejora de la sostenibilidad económica y ambiental de las explotaciones agrarias o de la calidad de sus productos, para lo que realizan inversiones y gastos en las explotaciones individuales de los socios o en las instalaciones de manipulación y procesado del producto de las propias organizaciones. Andalucía tiene un papel protagonista en la gestión de este tipo de ayudas, dado que recibe el 40% de los fondos Feaga destinados a las OPFH en España y destaca por la diversidad de sus productores, la importancia de su agricultura de precisión bajo invernadero en Almería o de precisión extensiva protegida en el caso de los berries y frutos rojos en Huelva, así como los cultivos frutales tanto de hueso como de pepita, principalmente cítricos y almendros.
Es reseñable el considerable tamaño de las OPFHs andaluzas para las cuales el valor de la producción comercializada alcanza un 189% con respecto al tamaño medio de las españolas. Además, por la cercanía con Portugal, muchas de ellas son transnacionales.
En cualquier caso, la Junta de Andalucía tiene entre sus cuestiones prioritarias el seguir insistiendo al Ministerio de Agricultura a fin de que se inste a la Unión Europea para que se incluya a los productores de Flor Cortada y Planta Ornamental entre los beneficiarios de este tipo de ayudas.