Los agricultores que han recibido gratuitamente las plantas, provenientes de las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga y Sevilla, han obtenido distintas especies de bosque mediterráneo, como álamos, algarrobos, moreras, encinas, alcornoques, quejigos, retamas, romero y tomillo, entre otras.
El objetivo de este reparto, que lleva años celebrándose, es incrementar la biodiversidad animal y vegetal de las explotaciones agrarias. En este sentido, COAG Andalucía quiere mostrar su agradecimiento la aportación realizada por la Red de Viveros de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, gracias a la cual esta entrega de plantas típicas andaluzas puede realizarse.
Destacar, por último, que los agricultores se comprometen a realizar con las plantas recibidas setos cortavientos, mejora del estado de los arroyos, setos perimetrales o de cercado para el ganado, pantalla visual o acústica... Los beneficios de las mismas, además de aumentar la biodiversidad y atraer fauna auxiliar, protegen del viento, de la erosión y en general mejora las condiciones y el buen estado de las fincas y el paisaje.