28Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Agricultura > El sector agrario almeriense pide que la rebaja fiscal se amplíe a más hortalizas y frutas
27 Abril 2023 Escrito por 

El sector agrario almeriense pide que la rebaja fiscal se amplíe a más hortalizas y frutas

Según la orden HFP/405/2023 publicada esta semana, la sandía ha sido el único producto hortofrutícola que ha tenido una reducción de su índice impositivo en Almería, que se une a la almendra, cereales, leguminosas, ovino, caprino y productos del olivo como actividades que ven rebajado su Índice de Rendimiento Neto. 

Desde que finalizó el pasado año, desde ASAJA-Almería han realizado informes para solicitar al Ministerio de Hacienda la reducción del Índice de Rendimiento Neto para el actual ejercicio de la Declaración de la Renta para los sectores que se vieron afectados por diversas circunstancias excepcionales que tuvieron lugar en el pasado 2022. Por eso, lamentan que no se haya tenido en cuenta, en gran parte, sobre todo para hortícolas y cítricos en la Orden publicada esta semana en el Boletín Oficial del Estado. En productos hortofrutícolas, el Gobierno central solo ha contemplado una rebaja para sandía, fijando el Índice de Rendimiento Neto en 0,18, y no en 0,13 como pedíamos en la Organización Agraria para todas las frutas y hortalizas de Almería.

En este sentido, el suceso que afectó a casi todos los sectores productivos, la calima, causó fuertes daños en actividades que no se han recogido finalmente por parte del Ministerio, como fueron la producción de berenjena, el tomate, el pimiento, el calabacín, el pepino y el melón. Pero también cabe recordar que las plantaciones hortofrutícolas almerienses sufrieron durante la pasada campaña el azote de la virosis y los daños generados por el pulgón, aspecto este que no ha sido contemplado por el Ministerio de Hacienda. La virosis generó pérdidas productivas en las explotaciones bajo abrigo, lo que incidió en un descenso de la rentabilidad para los productores.

La Organización Agraria lamenta que las hortalizas y cítricos no hayan tenido la consideración del Ministerio de Hacienda y tengan un índice reducido ya que el fuerte incremento de los costes propiciado por circunstancias excepcionales, como la Guerra de Ucrania, han afectado de lleno a la agricultura almeriense, donde sus costes de producción aumentaron más del doble el pasado ejercicio. Además, en el caso de los hortícolas, la calima del mes de marzo afectó a muchas producciones que estaban en floración y que vieron como se redujo considerablemente su producción.

Por otro lado, la sandía, la almendra, los cereales, el ovino, el caprino y los productos del olivo si han tenido una reducción de sus índices de rendimiento neto. Aunque ya estemos en plena campaña de declaraciones del IRPF, desde ASAJA-Almería insisten al Ministerio que, a través de una corrección de errores de la Orden publicada, incluya todos los hortícolas y cítricos como sectores afectados y se reduzca el índice hasta el 0,13, tal y como han solicitado. “Es imprescindible que se consideren las pérdidas por la calima en el resto de hortícolas, así como la incidencia de plagas que redujeron nuestras producciones”, ha señalado la presidenta provincial de ASAJA- Almería, Adoración Blanque.

Valoración positiva de COAG Almería

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Almería, valora de forma positiva la reducción con carácter general del 25% para todos los sectores, agrícolas y ganaderos, “puesto que todos durante el año 2022 hemos pasado una situación de dificultad no solamente ya por la climatología, que también fue muy severa, sino por la situación que se dio con la guerra de Ucrania y el fuerte incremento de nuestros costes de producción”, indica Andrés Góngora, secretario provincial de la organización.

La Orden ministerial publicada esta semana reduce para el período impositivo 2022 los índices de rendimiento neto para los agricultores y ganaderos que cotizan a través del régimen de estimación objetiva, acogidos a las situaciones que, con carácter excepcional, se han de afrontar a nivel agrario. Sin embargo, desde COAG Almería la valoración es comedida pues, en palabras de su secretario provincial, “tenemos que seguir recordando los sectores que se han quedado fuera de las reducciones excepcionales y que fueron muy maltratados durante 2022”. Para Góngora, la reducción fiscal debe convertirse en una medida mucho más potente y de mayor alcance a como está planeada actualmente, para que “atienda a determinados productos como es el caso del sector hortícola, y de algunas frutas y hortalizas o cultivos en regadío que tampoco se han visto beneficiados y que entendemos que deben incluirse”, concluye Góngora.

En este sentido, Andrés Góngora asegura que desde COAG Almería se da la bienvenida a esta reducción del 25% aunque matiza que “hay que dejar constancia de que la misma atiende a las necesidades que se dieron durante la campaña de 2022; no a la realidad que estamos padeciendo en este año de 2023 que es sin duda mucho más difícil. No es razonable que desde el gobierno se haga alusión a la situación actual pues se trata de soluciones que se plantean de cara al año pasado”. Así la organización agraria recuerda que este año se deben desplegar sobre la mesa aún soluciones para aliviar problemas como el de la sequía “que estamos atravesando y que está siendo tan dura y fuerte”

Por otra parte, COAG Almería ha tramitado también ante la administración competente la urgente necesidad de que sea reconocida una rebaja fiscal de mayor cuantía a la actual para los agricultores/as y ganaderos/as que se encuentran acogidos al régimen de Estimación directa. Así, se ha solicitado el aumento de los gastos de difícil justificación hasta el 10% (un valor que se encuentra situado en el 5%, para esta Renta 2022) pues solo de esta forma, se podrá reparar la injusticia cometida con las rentas acogidas a este otro sistema de cotización, las cuales no se ven suficientemente beneficiadas de las medidas excepcionales dispuestas para el sector.

Y es que como indica Góngora “no nos podemos olvidar tampoco de ellos. Se han quedado fuera de cualquier deducción pero también son agricultores y también han pasado por dificultades”.