27Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Clave Verde > Adra se suma al Compromiso Blanco para controlar los residuos plásticos agrícolas
08 Febrero 2021 Escrito por 

Adra se suma al Compromiso Blanco para controlar los residuos plásticos agrícolas

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Adra, Manuel Cortés, tras la adhesión de este municipio almeriense a la campaña piloto de vigilancia y control de residuos plásticos agrícolas ‘Compromiso Blanco’.

Crespo ha resaltado la importancia de “velar por el medio ambiente al tiempo que Andalucía continúa llevando a los mercados alimentos sabrosos, saludables y de la más alta calidad obtenidos en unas explotaciones que apuestan por la máxima eficiencia de los procesos productivos”.

Carmen Crespo ha afirmado que “Almería es ya paradigma de aprovechamiento de recursos naturales” al no desperdiciar “ni una gota de agua” en los procesos productivos y, “con esta iniciativa en la que vamos de la mano de los ayuntamientos, será también, en muy poco tiempo, un ejemplo a seguir en cuanto a control de plásticos”. La titular de Agricultura y Desarrollo Sostenible ha valorado “el esfuerzo que los andaluces están haciendo para compaginar su actividad económica en el campo con la conservación del entorno natural” y les ha animado a seguir por este camino “en el que tendrán a su lado a la Administración autonómica y también a las entidades locales”.

La iniciativa voluntaria ‘Compromiso Blanco’ cuenta ya con la adhesión de 13 municipios de Almería, ya que a Adra se suman la capital de la provincia, Roquetas de Mar, El Ejido, Níjar, Huércal-Overa, Vícar, Pulpí, Berja, Dalías, Las Mojonera, Balanegra y Cuevas de Almanzora. Al respecto, la consejera ha hecho hincapié en el “importante papel de los ayuntamientos” en el ámbito de la vigilancia, ya que “conocen mejor el territorio y la problemática concreta de su localidad”. Además, “su cercanía a la población les permite llevar a cabo una campaña informativa directa de gran eficacia”, ha añadido.

Alternativas de depuración de Guainos y La Alcazaba

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presentado el estudio de alternativas para la depuración de los núcleos de Guainos y La Alcazaba al alcalde de Adra, Manuel Cortés, a quien se ha informado de las ventajas e inconvenientes que presentaba cada una de las tres opciones planteadas por el equipo técnico encargado de la redacción del proyecto. Tras analizar las tres posibles soluciones, se ha optado por ejecutar la agrupación de vertidos de los tres núcleos urbanos a los que afecta (La Alcazaba, Guainos Altos y Guainos Bajos) para conducir las aguas residuales hasta la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de El Lance de la Virgen y, desde allí, a la EDAR de Adra. Entre las actuaciones incluidas en este proyecto se contempla la construcción de nuevas estaciones de bombeo en la Alcazaba y Guainos Bajos, así como la mejora de la EBAR de El Lance de la Virgen.

“Se trata de la solución más óptima para estos núcleos de población”, ha apuntado Carmen Crespo, quien ha explicado que la tramitación continúa ahora con la búsqueda de las correspondientes autorizaciones del resto de organizaciones afectadas por las obras. En cuanto al plazo, la responsable de Desarrollo Sostenible ha afirmado que la redacción del proyecto, adjudicada por cerca de 60.000 euros, podría estar concluida a finales del primer semestre de este año si se cumplen las previsiones actuales.

La consejera ha recordado que la ampliación de la EDAR de Adra, donde finalmente se tratarán las aguas residuales de Guainos y La Alcazaba, es uno de los siete proyectos de infraestructuras de depuración declarados de Interés General del Estado en los que la Junta de Andalucía aportará el 50% de los fondos para “acelerar su ejecución”. En total, se estima que la Junta de Andalucía invertirá 80 millones de euros para el desarrollo de esta actuación, las ampliaciones de las depuradoras de Roquetas de Mar y El Ejido (Almería) y la construcción de nuevas instalaciones para los municipios de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Burguillos y Guillena (Sevilla) y Matalascañas (Huelva).

Por otro lado, Crespo ha resaltado que “la implicación de la actual Junta en la búsqueda de respuestas a las necesidades de los andaluces y en la protección del medio ambiente” se plasma, entre otras iniciativas, “en el impulso del 100% de las actuaciones de saneamiento y depuración de la provincia de Almería declaradas de Interés de la Comunidad Autónoma en 2010”. “En solo dos años, hemos cumplido con los almerienses poniendo en marcha proyectos comprometidos hace una década”, ha recalcado la responsable de Desarrollo Sostenible, quien ha valorado que “el esfuerzo de los profesionales que forman parte de la Dirección General de Infraestructuras del Agua ha sido fundamental para poder alcanzar este compromiso del Gobierno andaluz”.

Carmen Crespo ha afirmado que desde la Junta de Andalucía se continúa avanzando para lograr el “vertido cero” de aguas residuales a través de numerosas iniciativas incluidas en el plan ‘Andalucía en Marcha’, ya que “contar con una correcta depuración en la Comunidad Autónoma es uno de los pilares de la ‘Revolución Verde’ que impulsa el Ejecutivo andaluz desde el inicio de la presente legislatura”.