“En los últimos años, varios ayuntamientos han tomado medidas drásticas para favorecer a este tipo de vehículos de bajas o nulas emisiones. Así, desde 2014 Madrid dispone de un nuevo sistema de pago de la conocida como zona azul por el que los usuarios de coches menos contaminantes pagan menos por aparcar; a la hora de pagar el ticket se introduce la matrícula y con los datos de la ficha técnica se calcula la tarifa. Los eléctricos no pagan nada y los híbridos tienen una rebaja del 20%” ha explicado Carmen Mateos.
Otros Ayuntamientos del territorio nacional han decidido eximir del impuesto de circulación en sus municipios a los vehículos cero contaminantes, así como aplicar una bonificación de hasta el 75% al impuesto de circulación de los vehículos híbridos o catalogados ECO.
Actualmente, en la ciudad de Almería, son pocos los vehículos que llevan en su luna delantera el distintivo que la DGT puso en marcha en 2016 para distinguir a los vehículos según sus emisiones contaminantes (ECO emisiones nulas o GLP gas licuado del petróleo).
Con esta iniciativa, la formación morada quiere que el Ayuntamiento tome medidas más contundentes con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono por parte de vehículos de gasoil y gasolina.
Los acuerdos a alcanzar son: la modificación de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento para eximir del pago de las tarifas de zona azul a los vehículos eléctricos y, que el Ayuntamiento de Almería, provea a los vehículos Cero Emisiones de una tarjeta distintiva expedida por el propio Ayuntamiento.
“Desde nuestro grupo trabajamos por construir una Almería donde todos sus habitantes puedan respirar un aire lo más limpio posible. Por ello, debemos seguir apostando por políticas ecologistas y teniendo muy claro que de todas las crisis que atravesamos, la crucial para la supervivencia es la crisis climática. Por eso, estamos convencidos de que esta moción es una gran oportunidad para estar, cada vez más cerca del objetivo de cero emisiones. Es el momento perfecto para mostrarle a todo el mundo que nuestra ciudad apuesta por un futuro verde y respetuoso con el planeta” ha concluido Carmen Mateos.