La finalidad es llevar a cabo una línea de investigación sobre la biodiversidad de la Rambla, las plantas y animales, y convertirla en un espacio visitable con un adecuado diseño arquitectónico y paisajístico, de manera que la población pueda disfrutar del entorno y su diversidad biológica, todo ello complementado con una programación didáctica y con talleres.
Precisamente, los objetivos principales de CECOUAL son la investigación en bio y geodiversidad, didáctica, gestión de colecciones y divulgación utilizando las colecciones científicas como eje principal.
El Ayuntamiento y CECOUAL quieren trabajar en la puesta en valor de todos los espacios verdes de El Ejido y ofrecer una fotografía real, un diagnóstico y un programa de actuación, ante la necesidad de conservar estos espacios, pero también de reconectar a la población con la naturaleza para su mayor concienciación.
Así, la idea es que las zonas verdes empiecen a gestionarse teniendo en cuenta la biodiversidad, incrementando el uso de las especies autóctonas, que son las que están adaptadas al clima y las condiciones locales, lo que es una forma sostenible de gestionar dichas áreas.
Esther Giménez ha sido la directora del Curso de Verano de la UAL ‘Biodiversidad urbana y ciencia ciudadana’ que se ha celebrado recientemente en el Auditorio de El Ejido y en el Jardín Botánico La Almunya del Sur.