Moreno, que ha asistido en Fuengirola junto a su alcaldesa, Ana María Mula, y a la consejera de Agricultura, Ganadería. Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, a la suelta en el mar de quince tortugas bobas, ha resaltado que este compromiso queda reflejado en proyectos como Ecomares para el que se han destinado diez millones de euros a la protección y limpieza del litoral andaluz y donde están implicados todos los sectores y todas las partes.
De este modo, se ha referido a otras iniciativas importantes como es combatir las bolsas de plástico de un solo uso en Andalucía con un protocolo que firmó el Ejecutivo andaluz con los empresarios hace más de un año.
En cuanto a las tortugas bobas que se han soltado ha explicado que estos ejemplares son algunos de los nacidos de los huevos puestos en la playa de los Boliches de Fuengirola hace un año, ante lo que ha matizado que es insólito que una tortuga boba haga su nido tan al oeste del Mediterráneo por lo que todo apunta a que el cambio climático tiene mucho que ver con esa alteración en el comportamiento de las especies.
El presidente andaluz ha hecho un llamamiento a los andaluces sobre la importancia de proteger y cuidar nuestros mares, ya que ha lamentado que muchas de estas tortugas no tendrán recorrido vital por la existencia de los plásticos que se sueltan en ellos. “La viabilidad de muchas especies marinas está en manos del hombre. Tenemos que concienciarnos y proteger el medio marino y terrestre porque se están perdiendo muchas especies esenciales para el medio vital y fundamentales dentro el equilibrio biológico del medio marino y terrestre y solamente podemos evitarlo si trabajar y colaboramos todos”, ha agregado.
De este modo, ha indicado que los huevos se trasladaron a la playa de Cabopino en Marbella donde se daban las condiciones adecuadas para que fueran viables, siendo el nido protegido de día y de noche hasta la eclosión de las pequeñas tortugas. Una tarea de seguimiento y protección que ha sido ejemplo de colaboración y que ha requerido de la implicación de voluntarios, agentes del Medio Ambiente, personas de la Estación de Doñana, Protección Civil, Policía Local, el Aula del Mar, Bioparc y la Asociación Hombre y Territorio, entre otros.
Así, ha matizado que tras el nacimiento 39 crías fueron trasladadas al Centro de Gestión del Medio Marino (Cegma) del Estrecho, en Algeciras y otras 15 se llevaron al Acuario de Sevilla. Además, está previsto que en el mes de septiembre se suelten varias de ellas que llevarán marcadores satelitales lo que va a permitir estudiar su comportamiento, sus rutas y su grado de supervivencia.
Finalmente, ha agradecido la colaboración e implicación de todos los que han hecho que el acto de hoy sea posible, a la vez que ha incidido en el que desde el Ejecutivo andaluz se hará todo lo que esté en su mano para proteger el medio natural por encima de todo.