El problema surgió hace varios meses, cuando las fuertes lluvias provocaron al parecer una avería en sistema de captación de agua del mar para ‘alimentar’ las salinas. Resulta cuando menos extraño que en todo el tiempo transcurrido los agentes y el personal que vigila y controla el Parque Natural hayan dado la voz de alerta ante lo que, a todas luces, es un problema ambiental de enorme magnitud. Miles de aves cuáticas, que normalmente pueblan este paraíso natural, han tenido que marcharse a otros lugares ante una falta de agua que no sólo afea enormemente el espacio, sino que impide que esas aves puedan alimentarse ya que el agua marina les aporta microplancton o pequeños invertebrados que con la base de su sustento.
El poco comprensible que durante todos estos meses no se hayan abordaron con un mínimo de rigor y de sensibilidad esas reparaciones del canal, que incluyen los motores de impulsión. Según nos comentan vecinos de las Salinas, muchos de ellos con vínculos con la actividad salinera, existe o existía un acuerdo entre la Unión Salineras, que explota estas salinas, y la Junta de Andalucía, como administración garante del mantenimiento de las condiciones ambientales obligadas para permitir que la vida de las aves se siga desarrollando en los charcones donde se produce la sal.
A la vista de la más que lamentable situación actual, con las charcas secas, con las aves emigrando a otros humedales españoles o extranjeros, exigimos una actuación urgente, pedimos que no se produzcan más dilaciones y que las reparaciones se realicen antes de que sea demasiado tarde.
Las Salinas del Cabo de Gata no son sólo un lugar para albergar una enorme riqueza ornitológica; es también un escaparate para mostrar la belleza de Almería o el nivel de su compromiso con el entorno natural. Pero además es la mejor proyección de la provincia de cara al exterior. Este próximo septiembre la Vuelta Ciclista a España tiene uno de sus finales de etapa precisamente en estas Salinas. Millones de personas lo verán por la televisión y en lugar de esas imágenes fantásticas de los flamencos, las garzas y garcetas, de los correlimos o de los zarapitos (entre otras muchas aves), verán discurrir la Vuelta por un paraje seco, desolado y sin vida.
Es también uno de los mayores atractivos de la provincia para atraer turismo: se calcula que por el Cabo de Gata pasa cada año más de un millón de personas, esa imagen se pasea por las agencias y las promociones por todo el país y por toda Europa -hasta Bisbal y la Diputación lo incluyen entre las ‘maravillas’ que ofrece la provincia.
La pregunta es si estamos dispuestos a renunciar a todo ello a causa de una actuación negligente o displicente por parte de nuestras administraciones locales, provinciales, regionales o nacionales, o por la inacción y el desprecio por el medio ambiente de una empresa como la Unión Salinera de España. Nosotros, desde luego, estamos y estaremos enfrente de todo lo que no sea recuperar de inmediato ese entorno, ese privilegio del que, durante siglos, ha disfrutado Almería y los almerienses.
Desastre ambiental sin precedentes
El senador y secretario de Organización del PSOE de Almería, Antonio Martínez Rodríguez, ha calificado de “desastre ambiental sin precedentes” la desecación que sufre Las Salinas de Cabo de Gata y ha urgido a Moreno Bonilla a tomar medidas de inmediato y ha recordado que esta situación supone “un nuevo varapalo al parque natural de Cabo de Gata-Níjar” tras la reciente autorización ambiental del Hotel de Genoveses dada por el Ejecutivo del Partido Popular. “Se trata de un ejemplo más de la mala gestión y del oscurantismo que practica el Gobierno de Moreno Bonilla ante las cuestiones ambientales, que sólo parecen interesarles a la hora de la foto o de lanzar eslóganes vacíos de contenido”, ha reprochado.
Como consecuencia de la “gravedad” de la situación, el senador socialista ha exigido a la Consejería de Desarrollo Sostenible, que dirige la almeriense Carmen Crespo, que de manera urgente dé explicaciones sobre la fecha desde la que la Junta tiene conocimiento de esta circunstancia y sabe que no entra agua en Las Salinas, al tiempo que se pregunta el motivo por el que “se han ocultado durante meses los problemas que tenía” este espacio natural. Martínez Rodríguez requiere a la Junta de Andalucía que detalle si los servicios técnicos han realizado una valoración de los posibles daños ambientales y ecológicos que se han producido ante la ausencia de agua en Las Salinas, sobre todo, “en lo referido a la cría de aves acuáticas amenazadas”. “También nos gustaría conocer si los gestores privados de Las Salinas han solicitado algún tipo de colaboración o apoyo a la Junta de Andalucía para conservar este espacio, así como las actuaciones que piensa llevar a cabo Moreno Bonilla para atajar este grave deterioro del parque natural”, ha añadido.
Martínez Rodríguez ha recordado que coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la consejera Crespo se hizo un “selfie” como “suele hacer en sus visitas de ecopostureo” en el Observatorio de las Salinas de Cabo de Gata. “Allí mismo, prismáticos en mano, nos enseño cuál era su apuesta para la conservación de este humedal de excepcional valor ecológico, la adquisición de un dron de apenas 800 euros y 250 gramos” y ahora, un mes después, “la sociedad almeriense y el mundo ecologista ha dado la voz de alarma porque en Las Salinas ha dejado de entrar el agua y están secas”.
“La Junta de Andalucía sigue haciendo gala del oscurantismo al que nos tiene acostumbrados para los temas ambientales desde que gobierna Moreno Bonilla, ya que no ha dado ninguna información pública al respecto, a pesar de que todo parece indicar que la situación se viene produciendo desde hace varios meses”, ha indicado el secretario de Organización de los socialistas almerienses. “Los hechos nos indican que estamos ante un desastre natural sin parangón, justo en los días claves del proceso reproductor de las aves”, ha señalado.
Un ecosistema único
Las Salinas del parque natural de Cabo de Gata-Níjar han sido declaradas Zona de Reserva de protección estricta del Parque Natural, Reserva de la Biosfera, Zona de Especial Interés para las Aves, Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000 y Humedal de importancia internacional de acuerdo al Convenio Internacional RAMSAR.
“Conscientes de la gran responsabilidad de la Junta de Andalucía sobre la gestión del humedal, desde la declaración del Parque Natural, para los anteriores gobiernos socialistas la conservación del espacio y la coordinación con la propiedad siempre fue de máxima prioridad”, ha reconocido el senador del PSOE de Almería y ha añadido que, prueba de ello, es la gran batería de actuaciones llevadas a cabo desde la declaración del Parque Natural, tales como, “la paralización de proyectos urbanísticos en su entorno, la restauración de diques y el control de los niveles de agua en los recintos salineros durante el periodo reproductor de las aves, además de la red de observatorios de aves y el vallado perimetral a través de Proyectos europeos LIFEs”.
Asimismo, ha añadido que en los anteriores ejecutivos socialistas “elaboraron itinerarios didácticos y pusieron en marcha equipos técnicos especializados para el seguimiento de la comunidad de aves y las condiciones ecológicas del humedal, a lo que hay que unir, una clara vocación de apoyo y coordinación con los distintos gestores privados que han tenido Las Salinas durante las últimas décadas”.