02Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Clave Verde > 2.200 aves de 25 especies pasaron en abril por las Salinas de Cabo de Gata
12 Mayo 2023 Escrito por 

2.200 aves de 25 especies pasaron en abril por las Salinas de Cabo de Gata

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández- Pacheco, ha visitado este jueves el humedal artificial de Las Salinas de Cabo de Gata en Almería con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra el sábado.

“Creemos que no hay otro espacio mejor para celebrar esta efeméride, que tras meses de desecación ha recuperado su imagen icónica, no solo con la presencia de agua, sino con la llegada de miles de aves”, ha asegurado el consejero.

Acompañado de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, Fernández-Pacheco ha puesto en valor los “magníficos resultados” del informe de seguimiento periódico de aves acuáticos que realiza la Consejería, que revela que en el mes de abril de 2023 se han sobrepasado los 2.200 ejemplares de aves, lo que lo convierte en el mejor mes de abril en cuanto número de efectivos desde el año 2009. “Una cifra histórica que demuestra la recuperación de este humedal y que evidencia que todos aquellos agoreros de los mensajes catastrofistas o no sabían de lo que hablaban o tenían un marcado interés electoralista”, ha valorado.

Tal y como informan los técnicos de la Consjería, “no hay duda de que después de la desecación de las Salinas, el punto de inflexión lo ha marcado el mes de abril, pues es desde entonces cuando las cotas de abundancia de las poblaciones de aves acuáticas, en líneas generales, han llegado a alcanzar los niveles usuales encontrados en las salinas antes del período de desecado de las mismas. Tanto es así que la abundancia total de la comunidad se ha llegado a multiplicar por seis desde el mes anterior de marzo”. Además, ha señalado que se han detectado 25 especies distintas de aves, “un número muy similar al de abril de 2022 -antes de la avería en el canal de entrada de agua-, con 28, pero incluso superior al de 2021, con 23”.

Apuesta por el humedal

Fernández-Pacheco ha recordado que los Presupuestos de la Junta de Andalucía 2023 recogen una partida de un millón de euros para mejorar el ecosistema, “además de la mano de quienes más saben, junta rectora del Parque, universidad y asociaciones conservacionistas como SeoBird Life, para hacer del humedal un referente medioambiental, además de atender a la conservación de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos”.

Asimismo, ha insistido en que la recuperación de este “icónico espacio” siempre ha sido “una prioridad” para el Gobierno andaluz. “Desde que supimos del problema que inutilizó el canal, pusimos todo de nuestra parte, con diligencia y responsabilidad, para que la empresa pudiera acometer la obra necesaria con garantías y seguridad”. Empresa, la Unión Salinera, a la que ha agradecido, una vez más, su “colaboración y compromiso”.

Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha celebrado que las Salinas estén “a pleno rendimiento de aves, de la biodiversidad, la flora y la fauna que tienen que tener en esta época del año”.

Vázquez ha señalado que es un “ecosistema único y, tal y como dijo el consejero, la recuperación de su flora y su fauna era cuestión de tiempo y es una satisfacción observar este singular y valioso enclave medioambiental como siempre lo hemos conocido”.

La regidora ha recordado el “valor turístico primordial” que también tiene este enclave, que es atrae cada año a miles de visitantes y que puede permitir “romper la estacionalidad en la ciudad de Almería”.

Maria del Mar Vázquez ha querido agradecer “tanto a la Junta de Andalucía, a su presidente, Juanma Moreno, y a nuestro consejero de Sostenibilidad, Ramón, el interés que siempre han tenido por devolver este enclave a su estado natural lo antes posible después de la rotura de la tubería que captaba el agua del mar y también a la empresa salinera por su compromiso con la recuperación de este espacio privilegiado”.

Fernández-Pacheco ha compartido algunos de los retos a los que se enfrenta la Consejería en este espacio natural como aumentar la nidificación de aves acuáticas que eligen esta zona para reproducirse y que ha mantenido una tendencia a la baja desde 2010. “Es una apuesta firme y decidida que, además redunda en espectáculo para la vista y atracción de visitantes y amantes de la naturaleza. Una apuesta que no es una mera declaración de intenciones, sino que mantiene un proyecto presupuestado y con una inversión. Nunca antes se había invertido tanto y de forma tan consciente”, ha asegurado.

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (declarado espacio natural protegido en 1987) fue el primer espacio marítimo terrestre protegido de Andalucía, estableciéndose entonces un régimen jurídico especial con la finalidad de atender a la conservación de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos. Una finalidad que sigue presente hoy más que nunca.