Los últimos datos de 2022 recogen 38.318 toneladas totales de residuos urbanos, de los que 34.530 corresponden al contenedor de fracción resto, 1.858 a enseres y voluminosos, 965 a papel y cartón y 964 a envases ligeros. En el último año se han recogido también 1.841 kilos de pilas, 16.343 de aceites domésticos, 160 de cáptulas de café, 764 de lámparas y luminarias, 84.356 de ropa y calzado y 219.726 de RAEEs, aparatos eléctricos y electrónicos, entre los que destacan 66.497 de frigoríficos, 49.854 de lavadoras y 47.446 de monitores y pantallas CRT.
“Se está haciendo un gran trabajo, seguimos reciclando cada vez más y mejor, contamos con nuevos contenedores, puntos limpios; en definitiva, son muchas cosas, muchos motivos por los que estamos contentos y orgullosos, y seguimos mejorando”, apunta el presidente del Consorcio del Sector II, Ismael Torres.
Hay que destacar que en los últimos meses el CRSII ha comenzado a instalar 600 nuevos contenedores de vidrio en los 49 municipios consorciados, que sustituirán aquellos que se encontraban en peor estado y que igualmente van a ser reparados y repintados para su posterior reutilización.
También hay que recordar que la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) cuenta con servicio a domicilio, totalmente gratuito para los usuarios. El proceso es muy simple: los usuarios solamente tienen que llamar al Consorcio de Residuos del Sector II e indicar el tipo de residuo y su dirección. Recibida la petición, el Consorcio monta el dispositivo de recogida personalizado y en menos de 72 horas un operario se desplaza hasta el domicilio del solicitante, recogiendo en la puerta de su domicilio todos los aparatos eléctricos y electrónicos de los que se quiera desprender.
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.