El delegado territorial en Almería, Manuel de la Torre, ha animado a los doce municipios almerienses que en principio cumplen estos requisitos a que participen en la convocatoria: “La correcta gestión de los residuos es uno de los grandes retos ambientales a los que nos enfrentamos. La Ley de Economía Circular de Andalucía es una gran herramienta para ello, y el Plan de Puntos Limpios de Andalucía una oportunidad que los Ayuntamientos no deben dejar pasar”
Las actuaciones que desarrolla el Plan Puntos Limpios de Andalucía incluyen la redacción de proyectos y la construcción de puntos limpios en el ámbito rural andaluz, acondicionados para la recepción y acopio de aquellos residuos domésticos que, aportados por particulares, no deban ser depositados en los contenedores que se sitúan en la vía pública. La implantación de esta recogida selectiva y separada es especialmente importante en los municipios rurales, donde dicha recogida tradicionalmente ha sido menos desarrollada.
Gracias al desarrollo del Plan de Puntos Limpios, la comunidad autónoma se acercará a los objetivos marcados en el “Plan Integral de Residuos de Andalucía hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030” (PIREc 2030), propiciando el cumplimiento de los nuevos hitos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales. “Con el apoyo a la construcción de nuevos puntos limpios se fomenta la reducción del depósito en vertedero, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático”, ha destacado el delegado territorial.
A estos beneficios ambientales se añade la generación de empleo como consecuencia de la promoción de actividades de recogida de residuos, preparación para la reutilización y reciclado. Habitualmente la implantación de estas infraestructuras es financiada por las entidades locales, sin embargo, debido al elevado coste de construcción de estas se hace necesario aplicar los principios de economía de escala y eficiencia en la gestión, por lo que desde 2019 la Junta de Andalucía opera, a través de la ejecución de actuaciones propias, al considerarse como la mejor opción para asegurar un buen servicio a la sociedad.
El plan, cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), establece criterios objetivos y cuantificables para la concesión de los proyectos, entre los que se encuentran la población del municipio y las características del terreno en donde se plantea ubicar el punto limpio por parte del Ayuntamiento solicitante. El trámite de solicitud debe realizarse a través de la Sede Electrónica General de la Junta de Andalucía a través del Catálogo de Procedimientos y Servicios, buscando el Plan de Puntos Limpios de Andalucía.