El Ayuntamiento de Almería ha acudido a esta cita representado por los concejales de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Ana Martínez Labella, y de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y la participación municipal en el área expositiva de técnicos municipales y de la Empresa Municipal ‘Almería 2030’ mostrando, junto a otras entidades locales, los últimos avances tecnológicos, productos, servicios y novedades en torno a un desarrollo urbano innovador centrado en las personas, “para dar a conocer nuevos proyectos y compartir experiencias que marquen la hoja de ruta para construir los territorios del futuro”, ha explicado Martínez Labella al inicio de este Foro.
Más de medio centenar de ciudades y municipios participan en los eventos organizados dentro de este encuentro para poner en común oferta y demanda de proyectos, iniciativas y estrategias de ciudad.
Precisamente en uno de estos foros de intercambio de ideas, el ‘III Encuentro de Líderes Urbanos’, con la presencia de más de una treintena de representantes municipales, ha participado la concejala Martínez Labella, exponiendo los avances que en materia de sostenibilidad, movilidad e innovación, está trabajando la ciudad, como parte de los hitos que marcarán la agenda en estos ámbitos y en esta corporación.
En esta línea, ha insistido en el “firme compromiso con la transformación de la ciudad hacia un modelo más sostenible y amigable con el entorno”. Un trabajo iniciado con el desarrollo del Plan Estratégico ‘Almería 2030’, continuado a través de un Plan de Acción de Agenda Urbana que marca como objetivos y líneas de actuación para conseguirlos “una ciudad cultural, mediterránea, con talento e inclusiva, que atraiga conocimiento, empresas y visitantes”, ha expuesto.
“Desde hace años venimos trabajando por una Almería referente productiva mundial, con una gestión eficiente del territorio, el agua y la energía y con el objetivo de posicionar Almería como ciudad comprometida con la innovación, capaz de emprender y aprovechar el talento y capitalizar al máximo las oportunidades que ofrecen sus recursos, su historia y sus gentes”.
Martínez Labella ha expuesto el trabajo desarrollado “para la modernización de la administración local, embarcados ahora en la nueva iniciativa de la Comisión Europea sobre Ciudades Inteligentes y Local Green Pact, para la transición ecológica y digital; para la mejora de la movilidad urbana, enfocada a la eficiencia del desplazamiento, la reducción de la contaminación y el ruido, promoviendo así la salud y la calidad de vida de los almerienses; para la protección y conservación de la biodiversidad (Plan Botania) y para la mejora de la sostenibilidad ambiental, con proyectos centrados en la renaturalización del espacio público (Parque de La Hoya) o la apuesta por la economía circular, a través del reciclaje de residuos”.
Finalmente, ha destacado la apuesta por un turismo “sostenible”, reforzada por el Plan de Sostenibilidad Turística que incluye, entre sus proyectos a desarrollar, “el fortalecimiento de la oferta turística, la mejora de infraestructuras y la promoción de la movilidad sostenible”.
A la representación de ciudades y municipios en esta cita se suman 250 entidades públicas y privadas representadas para mostrar las últimas tecnologías y soluciones para un modelo de gobernanza más avanzado y digital.
En la agenda del programa del foro Greencities y S-MOVING más de 200 expertos analizarán temas como la descarbonización, la huella de carbono o la irrupción de la inteligencia artificial en la gestión de las smart cities, entre otros.
El Ejido presenta su proyecto de smart city
El Ayuntamiento de El Ejido ha presentado en Greencities el proyecto integral de Smart City puesto en marcha en el municipio. Esta ha tenido lugar en el stand de Innovasur, ya que la tecnológica andaluza ha sido la empresa encargada del despliegue de los sensores y redes para convertir El Ejido en una ciudad inteligente.
Durante la primera jornada de este foro, cuyo objetivo es impulsar una transformación urbana otorgando gran protagonismo a la movilidad inteligente y sostenible, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía ha dado a conocer algunos de los galardonados de los Premios Ingenio 2023, donde el proyecto de Smart City de El Ejido ha sido premiado en la categoría de Ciudad Inteligente.
José Francisco Rivera, concejal de Hacienda y Contratación, ha destacado las ventajas de este novedoso proyecto: “Desde que comenzamos a trabajar en este proyecto fuimos conscientes de las ventajas que supondrá para El Ejido en su conjunto, tanto para el Ayuntamiento, ya que permitirá optimizar los recursos públicos y mejorará la toma de decisiones, como para la ciudadanía y las autoridades, que verán como aumenta la seguridad en el municipio gracias al visionado de imágenes en directo que permitirán actuar de forma mucho más rápida y organizada ante cualquier incidente”.
Por su parte, Juan José Prieto, CEO de Innovasur, ha explicado con estas palabras lo que significa presentar un proyecto de Smart City como este en Greencities: “Me siento muy orgulloso de que Innovasur forme parte de una nueva edición de Greencities y que pueda hacerlo presentando un proyecto tan ambicioso como el que hemos puesto en marcha en El Ejido. Con este tipo de soluciones tan sofisticadas los resultados se hacen visibles desde las primeras semanas. Así también lo ha reconocido Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía con el merecido premio Ingenio Ciudad Inteligente 2023 que le van a otorgar”.
Innovasur comenzó los trabajos en la localidad desplegando una amplia red de fibra óptica troncal con el objetivo de interconectar los principales edificios municipales, como son el Ayuntamiento, Ejidomar, el Auditorio, el Centro de Adultos, el Pabellón Municipal de Deportes o el Estadio de Santo Domingo, además de una docena de plazas y parques.
Este despliegue cuenta con una serie de Gateways LoRaWan que permitirán crear una red inalámbrica de IoT (Internet de las Cosas) en todo el término municipal con diferentes casos de uso, como son los sensores ambientales, los sistemas de gestión inteligente del agua, la gestión energética de los edificios y la medición de la calidad del aire. Esto va unido a la puesta en funcionamiento de redes WiFi de nueva generación en dichos edificios, parques y plazas, así como en diferentes Kioskos Interactivos donde la ciudadanía puede acceder de forma fácil, eficiente y segura a cualquier servicio publicado por el Ayuntamiento.
Con el objetivo de mejorar la calidad y la gestión de los recursos municipales, optimizando los costes y la eficiencia de los recursos disponibles de una forma ágil, flexible e inteligente, se efectuó el suministro, instalación y configuración de In4City, la plataforma Smart City de Innovasur en la que se integran todos los equipos y componentes electrónicos, recopilando los datos recogidos por los sensores IoT. Esta, además, incorpora las medidas de seguridad informática necesarias para la adaptación de este Ayuntamiento al Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
En materia de seguridad ciudadana, Innovasur ha instalado en más de un centenar de ubicaciones sensores con un sistema avanzado de analítica de vídeo basada en inteligencia artificial para automatizar funciones como el control de aforos de personas y vehículos o la prevención de aglomeraciones. Para ello, el CCR (Centro de Control de Red) aloja un servidor de almacenamiento y procesamiento mediante inteligencia artificial de 96TB y dos Workstation con equipo de visionado y gestión para su uso por parte de los técnicos municipales.
Esta una solución de seguridad y movilidad inteligente aumenta la seguridad pública a residentes y visitantes ya que permite detectar y monitorizar actividades sospechosas, ofrecer una respuesta rápida por parte de las autoridades y facilitar la identificación y detención de delincuentes. Por otro lado, tiene la capacidad de optimizar la circulación de vehículos, reducir la congestión y, por tanto, mejorar la seguridad en calles y carreteras en relación al tráfico.
Para completar el proyecto de Smart City de El Ejido, se ha instalado un videowall en la sala de control de la Policía Local, que resuelve una amplia gama de necesidades de visualización y comunicación, mejorando la eficiencia, la toma de decisiones y la capacidad de respuesta en tiempo real. Información actualizada, informes de tráfico o estadísticas de producción permiten un monitoreo constante de la seguridad y la gestión de emergencias mediante la coordinación de respuestas rápidas y efectivas en situaciones de crisis.
Adra, presente en Greencities
El alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha acudido, junto a los concejales de Proyectos Europeos y Presidencia, José Crespo y María Paz Fernández, al foro Greencities celebrado en Málaga, para conocer proyectos que favorezcan que Adra siga avanzando en nuevas tecnologías y sostenibilidad, en aras de convertirse en una Smart City.
El primer edil y los concejales han mantenido encuentros institucionales y empresariales durante su participación en el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana Greencities, el principal encuentro nacional sobre gestión urbana inteligente y sostenible, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA) de la citada ciudad andaluza durante este miércoles y jueves, 20 y 21 de septiembre.
Una de las reuniones que han mantenido ha sido con el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco.