10Junio2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > Fernando Labordeta publica 'Estuvimos tan cerca', ilustrado por Fran Ortega
22 Julio 2021 Escrito por 

Fernando Labordeta publica 'Estuvimos tan cerca', ilustrado por Fran Ortega

El próximo 30 de julio a las 20.00 horas, tendrá lugar la presentación del poemario 'Estuvimos tan cerca', de Fernando Labordeta Blanco, ilustrado por Fran Ortega, con el que se inaugura una colección dedicada al libro ilustrado de Yeray Ediciones.

'Estuvimos tan cerca' es una caída libre con sabor al grito de Altazor o a la búsqueda de 'Trilce', pero aquí y ahora, con los pies hundidos en la arena e intentando atrapar ese momento infinito. 'Estuvimos tan cerca', ese mantra repetido que nos decimos una y otra vez ante la futilidad de la vida, ante la belleza, ante el caos, ante la poesía, única capaz de aferrar esa infinitud. Y si, además, va acompañada de esas instantáneas visuales tan sutiles y certeras de Fran Ortega, esos relámpagos de lucidez y belleza calmada y arrebatadora, no podemos sino dejarnos llevar por el mar, para estar tan cerca, una y otra vez, e ir de la mano de la mejor compañía.

Fernando Labordeta y Fran Ortega

Fernando Labordeta Blanco (24/08/1972) lleva dedicado activamente al hecho artístico desde 1991. En este tiempo ha escrito libros de poesía y pensamiento, artículos periodísticos, obras dramáticas, canciones, diseñado exposiciones, libros y carteles, actuado con diversas compañías andaluzas, pintado cuadros, dirigido obras de teatro y talleres. Entre sus libros cabe destacar: Dueto, El gran sur, Lenguaje teatral, Música de fondo, El vientre de las nubes: glosario para funámbulos, Poemas para Erlinda. Tanto en el terreno literario como actoral ha recibido diversas menciones y premios.

Fran Ortega se ha formado académicamente en la Escuela de Artes de Almería (fotografía artística y gráfica publicitaria), además ha completado estudios del área audiovisual. Dicho bagaje le permitió llegar a fundar su propia productora, en su luminosa y muy cinematográfica ciudad. Pese a su juventud, Ortega acumula gran experiencia como ilustrador, animador y diseñador gráfico. No en vano, lleva desde los 19 años colaborando como humorista gráfico con distintos medios y publicaciones, como el rotativo La Voz de Almería o diversas webs. Artista polifacético, ha realizado varias exposiciones por la geografía española.

Yeray Ediciones

Yeray Ediciones nació con la intención de ser una editorial enfocada en literatura con ilustración, novela gráfica y cine, en sus variantes de ficción y ensayo. Al mismo tiempo, se quiso hacer especial hincapié en aquellos géneros y autores que no han sido ni tan publicados ni tan conocidos, lo que por lo regular se ha debido a que trataron y abordaron temas que no solían cuadrar con los cánones más tradicionales o que la tradición más ortodoxa, por las razones que sea, poco a poco los ha dejado al margen. Así ha ocurrido con la literatura gótica, el terror, el horror o hasta el pulp.

Todo esto ha dado a la editorial una triple labor. En primer lugar, abrir una ventana a una serie de textos que conforman el crisol de lo que es en realidad la literatura: conformada por un sinfín de visiones y perspectivas que se nutren y enriquecen la cultura, y que se interconecta al mismo tiempo con otros textos, autores y tradiciones, desdibujando la idea de fronteras; por otro, rescatar autores y textos que conforman esa corriente más heterodoxa de la tradición cultural, y, por último, enriquecer y aportar al estudio literario y cinematográfico con publicaciones que describen, estudian, revisan y definen tales nombres y obras.

Por ello, hasta el momento, se han inaugurado tres colecciones: la Biblioteca de la Animación Escrita, Uncanny y, la más reciente, que está dedicada al libro ilustrado. La primera aborda, desde la perspectiva del ensayo, reflexiones y estudios sobre la narración cinematográfica. Consta de dos títulos hasta ahora: ¿Cómo no se nos ocurrió antes?, que hace una revisión histórica de la animación, y Los dibujos animados de Ub Iwerks, que es un estudio descriptivo sobre la obra del creador del ratón animado más famoso del mundo: Mickey Mouse. Por su parte, Uncanny recoge esa literatura trastornada, extraña, inquietante, que se sale de los cánones realistas, tanto por los temas como por el tratamiento o la resolución de los mismos. El primer libro publicado en ella es el de Cuentos, de Julia de Asensi (1849-1921), autora de situaciones y temas inquietantes en un marco completamente realista que hace que la perspectiva canónica de la época al menos se tambaleara. Estuvimos tan cerca, el poemario que aquí presentaremos, estrena la colección destinada a libro ilustrado.