Esta actuación, financiada con fondos FEDER, se desarrollará durante un período de ocho meses, y muestra, según destacó O'Neill, “el compromiso del Gobierno andaluz por la recuperación integral de este monumento”.
Estos trabajos de restauración, cuyo objetivo es dar solución a una serie de patologías que comprometen la conservación de los restos patrimoniales -caída de piezas y apertura de oquedades en la mampostería, alto deterioro de los revestimientos así como materiales inadecuados-, se suman a la rehabilitación de la Torre del Homenaje en el Conjunto Monumental por un importe de 708.000 euros, que se añaden, a su vez, al avance de las obras de restauración de la Muralla Norte del Primera Recinto, que en la actualidad, tal y como señalan los técnicos, se encuentran al 60 por ciento de su ejecución. Esta última actuación cuenta con un presupuesto de 738.465 euros, y un plazo de ejecución de 15 meses.
La intervención propuesta en el Muro de la Vela, localizado entre el primer y el segundo recinto de la Alcazaba, se basa en consolidaciones discretas, la adopción de materiales y fábricas similares a las originales, así como en la salvaguardia del monumento, “valorando y respetando especialmente la imagen del frente amurallado tras sus fases constructivas medievales y modernas, siempre en virtud de datos contrastables y fruto de procesos de adquisición científicos, sin sustituir los elementos constructivos desaparecidos”, explicó la viceconsejera.
El proyecto de restauración, que fue anunciado por la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, el pasado mes de junio, contempla, además, la limpieza general de las fábricas pétreas y latericias, el recatado y saneado general de las fábricas de mampostería, sillarejos e incluso del ladrillo, el cosido de grietas y restitución de los tapiales, así como algunas correcciones en materiales empleados en los proyectos de mediados del siglo XX, que han de ser sustituidos por otros más acordes a la conservación del monumento.
Tras la visita a la Alcazaba de Almería, la viceconsejera Macarena O`Neill realizó una visita institucional a Mojácar y ha visitado, acompañada por la alcaldesa de la localidad, Rosa María Cano, el yacimiento arqueológico de Mojácar la Vieja y la biblioteca municipal de la localidad.