Antes del concierto tuvo lugar un breve acto de inauguración en el que estuvieron representantes de las numerosas instituciones que soportan el festival. El ayuntamiento de la localidad estuvo representado por Ana Mª López, alcaldesa en funciones, que insistió en el prestigio del festival y aseguró que harían “todo lo posible por seguir ayudándolo”. Concepción Pérez Morales, en representación de la Diputación de Almería, auguró “un futuro prometedor” a “una de las citas culturales y musicales más importantes de España y que ofrece un valor añadido” a toda la comarca de los Vélez. José Luis Delgado Valdivia, delegado de Turismo de la Junta en Andalucía, aseguró que ”en los próximos días, el público disfrutará de la cultura y, también, de la magia” que producen estas citas.
Amalia Magán, directora de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (UAL) –en los que se enmarca la Academia de Música Barroca y el Seminario de Historia del festival– explicó el deseo de la UAL de estar presente en “un entorno patrimonialmente tan importante como este en el que, además, se ofrece una propuesta de gran calidad y en la que se miman todos los detalles”. Daniel Pérez, por su parte, representante de Cajamar, recalcó el interés de su institución por seguir apostando por el festival.
Fernando Martínez, Secretario de Estado de Memoria Democrática, habló en nombre del Gobierno y de las dos instituciones gubernamentales patrocinadoras, Acción Cultural Española e INAEM (Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música). Martínez recordó “el alcance internacional que ha tomado el festival”, algo difícil de imaginar cuando se puso en marcha, hace ya más de dos décadas y de lo que “Vélez Blanco ha de estar muy orgulloso”. Se trata, recordó, de un acontecimiento cultural anclado en dos hechos fundamentales, “la gran tradición musical de esta zona y el necesario apoyo de instituciones de numerosos ámbitos”. Martínez agradeció el apoyo expreso que todos los representantes dieron a la continuidad del festival y de su patrocinio.
La directora del Festival, Cándida Martínez, agradeció el apoyo durante años de las instituciones y del público al festival y recordó que “en esta edición, volvemos a contar con los mejores solistas y grupos para el lema que hemos elegido, Entre Italia y España”, en una cita que “más allá de los conciertos, es convivencia, compartir experiencias, aprender y disfrutar del entorno”.