La 2º Jornada del XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo Almería 2022, después del éxito suscitado con el desarrollo de la primera jornada, vuelve a citarse como un lugar donde la Literatura y las Artes Plásticas comparten espacio y diálogo. Donde la ciudad de Almería vuelve a tornarse como un lugar de intercambio cultural y artístico, que la ha caracterizado desde sus inicio como actividad cultural referente. Una plataforma común de encuentro donde los diferentes movimientos literarios y artísticos comparte los esfuerzos, en un íntimo compromiso de mostrar las últimas tendencias en el ámbito cultura, literario y artístico.
La 2º jornada del Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo, se celebrará hoy viernes, 14 de octubre de 2022, a las 20,00, en MECA Mediterráneo Centro Artístico. C/ Navarro Darax, 11. El Aula de Arte y Literatura estará conformada por la Apertura de la 3º y última Exposición de Arte Contemporáneo en PHotoESPAÑA 2022.
Exposición PHANTASIA: La ambigüedad de lo artificial y Máscaras, lo familiar desconocido.
- MECA Mediterráneo Centro Artístico. (Almería)
- Del 14 de octubre al 3 de noviembre de 2022
- Comisarios: Mar Garrido
- Artistas: Pablo García Calvente y Sergio Pereira Román.
La ambigüedad de lo artificial, proyecto fotográfico de Pablo García Calvente que aquí presentamos, pone de manifiesto su fascinación por los maniquíes y la capacidad de éstos para cobrar vida trascendiendo a su funcionalidad. Se trata de maniquíes de autor cuidadosamente seleccionados, adquiridos por Calvente a lo largo de los años con la perseverancia y la pulcritud del coleccionista de obras de arte. Son figuras perfectamente modeladas a partir de un cuerpo humano existente, real. Tienen nombre. Pero esta humanización produce un inquietante desasosiego, al situarnos ante unas imágenes perfectas y bellísimas, que van más allá de lo real. El autor nos sitúa, por medio de la representación del maniquí, ante la turbadora delimitación entre realidad y artificio.
La ambigüedad de lo artificial y Máscaras, lo familiar desconocido, proyecto fotográfico de Sergio Pereira se centra en la inquietud que nos produce lo familiar cuando experimenta un cambio. Sigmund Freud en su ensayo de 1919 “Lo siniestro,”plantea la siguiente paradoja. En alemán la palabra unheimlich (siniestro), significa que no proviene de casa. En otras palabras, nos perturba lo que no es familiar, lo desconocido. Pero Freud también señala que el término se usa, en ciertas situaciones, para describir algo escondido dentro de casa que nunca debió salir a la luz. Esto es lo que permanece oculto en lo cotidiano.
El proyecto Máscaras que aquí presentamos se centra en esta segunda acepción de lo siniestro de Sigmund Freud, elaborando una metáfora visual de este concepto por medio de fotografías de 50 x 50 cm de los rostros con máscara y sin máscara de jóvenes con los que se ha establecido un vínculo comunicativo a partir de la convivencia en las clases. Se trata de alumno/as a los que hemos conocido utilizando mascarilla y, por tanto, nuestra imaginación ha recreado la mitad de un rostro que nunca antes había visto. Al descubrirse el rostro y posar sin mascarilla, se produce una inquietud, un cierto desasosiego. No estamos ante la realidad imaginada, ante la fantasía que habíamos creado. ¿Qué permanece oculto que al salir a la luz nos inquieta?
A continuación se celebrará el Aula de Música y Literatura, donde intervendrá los siguientes autores y autoras.
Perfecto Herrera Ramos (Berja, Almería). Residió en Granada entre los años 1970 a 1982, donde cursó la Licenciatura de Derecho, en la Universidad de Granada. Miembro del Instituto de Estudios Almerienses, Departamento de Arte y Literatura. Ha publicados el libro de poemas “Tu voz poeta“, editado por Myrtos Al Manar; los libro de poemas “Cuando pase el tiempo”, Editorial Ediciones Albores, Sevilla; “Luz vibrante en mar que riela”, Editorial Lampedusa; “Poemas Turineses”, Instituto de Estudios Almerienses; “El sauz de los desvelos”, Ediciones Vitruvio; y, “Los esteros de las mareas”, Editorial Olé-Libros. Sus textos han sido publicado en diversas revistas especializadas, destacando: Sayenko, 3D3 y Ágora.
Sus poemas también han sido editados en diversos blogs literarios: Lluvia de arena, La voz bordada en verso, Borde de Bruma, Blog de literatura y algo más, Oasis de palabras, Lucernarios, Poetas Andaluces Contemporáneos, Poetas para el siglo XXI, Antología Poesía Universal, etc. Finalista del Premio Internacional de Nano Literatura de Proyecto Expresiones 2010, Venezuela, ha sido acreedor del Premio Erato 2010 y del Premio de Poesía “Mundo Solidario” 2010; y Finalista del Concurso Ediciones Literarte 2010, Argentina. En el año 2015 se le concedió el Premio de Poesía ALCER. Fue Finalista del Premio Internacional de Poesía Francisco Aldana, Nápoles, Italia.
“El acto poético que establece Perfecto Herrera Ramos en sus versos se consagra en la voz del poeta, cuando el texto y la realidad más inmediata del lector bulle en un mismo espacio. Se reencuentran a modo de espejo, donde se transforma en el reflejo del otro, en el milagro, en el poema, asumiendo la necesidad de la búsqueda -del poema, del lector y del autor, del encuentro en el hecho poético. Siguiendo las máximas de Todorov en su acercamiento al tiempo, donde establecía la tricotomía entre lector, texto y lectura. Empleando un lenguaje sencillo, cercano, directo, que adquiere sus más altas estadías, cuando los símbolos poéticos marcan el tempo y el espacio, dentro de la obra del poeta”, ha dicho Guillermo de Jorge.
El acto será clausurado por el cantautor y poeta César Maldonado (Almería). Sus inicios en el mundo de la música comenzaron desde muy pequeño, sintiendo pasión por la música y manifestando que dedicándose a ella es donde encuentra la felicidad. Esta búsqueda tan personal le ha llevado a realizar giras por toda la geografía española y a actuar en escenarios internacionales como Francia, China, India o recorriendo gran parte de los estados mexicanos, llegando incluso a trasladar su residencia actual a México. Su música ha estado influenciada por Juan Luis Guerra y Joan Manuel Serrat, quienes son sus principales referentes. A los 13 años comenzó a estudiar guitarra clásica, a los 15 compuso su primera canción y con 17 años se subió a un escenario por primera vez para dar un concierto. Y tras casi 25 años de escenarios, hoy es un referente de la canción de autor en su tierra natal.
Ha participado en diferentes concursos españoles de canción de autor y es quien más premios ha ganado en las ediciones celebradas del Festival “Abril Para Vivir” (Granada). También ha sido invitado a participar en festivales de cantautores de habla hispana de transcendencia internacional, como el “Trovafest”, Querétaro (México), donde ha compartido cartel con artistas de la talla de Armando Manzanero, Edgar Oceransky, Amaury Gutiérrez, Pedro Guerra, Sole Giménez, Ismael Serrano y Óscar Chávez, entre otros. Ha publicado dos discos, “El Zaguán” y “Breve historia de un futuro presente”, destacando las colaboraciones de Marwán y Edgar Oceransky. En la actualidad se encuentra en la producción de su tercer disco.
Arte y literatura
En esta nueva jornada, el XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo estará dirigido a las escritoras y escritores almerienses, contando con la participación del escritor y poeta almeriense Perfecto Herrera Ramos, Finalista del Premio Internacional Francisco Aldama, y por el cantautor y compositor, César Maldonado.
Para esa nueva convocatoria, el XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo estará enmarcado como actividad paralela de PHotoESPAÑA 2022, que bajo la dirección general de Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante, directores de MECA Mediterráneo Centro Artístico, presentan la tercera y última de esta serie, que cuenta con el comisariado de la artista plástica Mar Garrido y la participación de los artistas Pablo García Calvente y Sergio Pereira Román.
Cultura, sociedad y literatura
El XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo tiene como objetivo conformar una plataforma cultural y artística, donde las diferentes expresiones artísticas y literarias son la guía fundamental de las actividades, facilitando la experiencia entre los diferentes movimientos artísticos actuales con las nuevas expresiones literarias, la poesía visual y las performances y que tendrán como lugar de encuentro la sala de exposiciones MECA Mediterráneo Centro Artístico, Calle Navarro Darax, 11 – Almería. Las actividades comenzarán el viernes 9 de septiembre hasta el viernes 11 de noviembre del presente año, a las 20,00 hrs.
El XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo está organizado por MECA Mediterráneo Centro Artístico, el Foro Internacional Euroafricano, la Asociación Nacional Círculo Artístico Cálamo, bajo el auspicio del Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos, y coordinado por Rosa Muñoz Bustamante, Fernando Barrionuevo, Gloria María Suárez Cabrera, Andrea Hurtado y Guillermo de Jorge.