10Junio2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > Joaquín Piqueras cierra el XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo
08 Noviembre 2022 Escrito por 

Joaquín Piqueras cierra el XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo

El XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo-Almería 2022 organiza la Jornada de Clausura, protagonizada por el escritor, poeta y ensayista murciano Joaquín Piqueras, Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama.

La Jornada de Clausura del XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo-Almería 2022 vuelve a la escena cultural almeriense, después del éxito suscitado con el desarrollo de las primeras jornadas, donde la Literatura y las Artes Plásticas compartieron espacio y diálogo en la ciudad de Almería. Donde el intercambio cultural y artístico ha sido uno de los ejes fundamentales de los actos y que lo ha caracterizado desde sus inicio como actividad cultural referente en la provincia y en Andalucía. Una plataforma común de encuentro donde los diferentes movimientos literarios y artísticos contemporáneos comparten esfuerzos, en un íntimo compromiso de mostrar las últimas tendencias en el ámbito cultural, literario, musical y artístico.

La Jornada de Clausuradel XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo se celebrará el viernes 11 de noviembre de 2022, a las 20,00 horas, en MECA Mediterráneo Centro Artístico. C/ Navarro Darax, 11. El Aula de Arte y Literatura estará conformada por la Apertura de la Exposición de Arte Contemporáneo 'Los Mundos Sutiles', de Javier Flores. Exposición dedicada a la memoria del almeriense José Guirao Cabrera, persona fundamental en la gestión artística y cultural de nuestro tiempo.

A continuación se celebrará el Aula de Literatura, donde intervendrá el escritor, crítico y poeta Joaquín Piqueras, autor del libro 'Antología del desconcierto' (Nausícaä, 2004), con el que obtuvo al año siguiente el Premio “Autor Revelación del año 2004” dentro del galardón Mejor Libro Murciano del año. En 2007 ganó el XXIV Premio de Poesía Ángel Martínez Baigorri con el poemario 'Concierto non grato' (Fecit, 2008), obra de insólita estructura musical en la que Piqueras muestra su tono más comprometido.

Posteriormente, ha sido finalista del Premio Internacional de Poesía León Felipe, en el Premio de Poesía Juan Alcaide, en el Certamen de Poesía María del Villar, y ha ganado el III Premio María Guirado y el Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama con los poemarios 'Tomas falsas' (Diego Marín, 2009) y 'Los infiernos de Orfeo', obra de reciente publicación en la histórica Colección Provincia (Diputación de León, 2010), y que aborda el mito de Orfeo desde una perspectiva actual y novedosa.

También ha publicado como poeta, narrador y ensayista en diversos fanzines, antologías y revistas. Es redactor de la revista Ágora y miembro, junto a autores como Fulgencio Martínez, Francisco Javier Illán Vivas o Raquel Lanseros del Taller de Arte Gramático. Ha sido músico y letrista en grupos musicales como Los del Paso y The Sonados y cofundador, junto al dramaturgo Javier Mateo, del grupo Leviathan Teatro. Ha colaborado, asimismo, en el programa radiofónico de la SER A vivir que son dos días (Región de Murcia), revelándonos una de sus especialidades: los escritores “insólitos”, sobre los que ha publicado varios trabajos.

Sus poemas han inspirado algunas obras de pintores como Fulgencio Saura Mira, José Molina o Ubanell y obras del músico Luis Arasanz Vega, con quien ha recitado en numerosas ocasiones. Actualmente, alterna la creación literaria con su labor docente en el IES Jiménez de la Espada (Cartagena, Murcia), la dirección de un Taller de Creación Literaria en la UNED y la codirección de los eventos poéticos “Con~Clave” de manera mensual desde finales del año 2011 realizados en varios puntos de la Región de Murcia.

Joaquín Piqueras también ha sido conocido localmente por sus originales apariciones en algunos recintos, mediante la representación de personajes populares (como Corleone), mediante los cuales desarrolla un monólogo reivindicativo y singular.

“La poesía de Joaquín Piqueras está caracterizada por una honda reflexión del ser, sobre la realidad más inmediata que lo rodea, donde nos convida a profundizar temas tan personales, como su fragilidad, la fugacidad, la soledad, el olvido. Temas recurrentes en la obra de Joaquín que no pasan desapercibidos en la voz del autor que adquiere el tono épico de vivir hasta el ultimo resquicio de la vida: “...en la frígida esperanza/de no haber nacido,/en la esterilidad inerte/del hombre que se sabe cadáver/por no vivir lo suficiente/y que se sabe hombre/por no saber aguardar su muerte”, asegura Guillermo de Jorge, uno de los coordinadores del XI Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo-Almería 2022.