05Junio2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > Gervasio Sánchez, en la próxima edición de 'Encuentros con la Imagen'
Sarajevo, noviembre de 1993. Sarajevo, noviembre de 1993. Foto de Gervasio Sánchez.
25 Noviembre 2022 Escrito por 

Gervasio Sánchez, en la próxima edición de 'Encuentros con la Imagen'

La Asociación de Amigos del Centro Andaluz de la Fotografía y la Universidad de Almería organizan los “Encuentros con la imagen: fotografía”, cuyo próximo invitado será el periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez.

Este es el segundo ciclo de 'Encuentros con la imagen: fotografía', diálogos con destacados miembros de la comunidad fotográfica nacional, en los que se pretende mantener una conversación en torno a la fotografía en general, al trabajo que cada uno de ellos ha venido desarrollando y a las opiniones que tienen sobre ella, su actualidad y su futuro, sin guion previo y con la posibilidad de interactuar con los invitados por parte de las personas inscritas.

Gervasio Sánchez es el siguiente invitado al encuentro online (mediante Zoom) que se celebrará el jueves, 15 de diciembre de 2022, de 18:00 a 20:00 h. La inscripción es gratuita y el número de plazas limitado:

Quienes no se inscriban podrán seguir en directo la retransmisión del encuentro a través del canal de cultura de la UAL en YouTube.

Gervasio Sánchez

Nacido en Córdoba en 1959, Gervasio Sánchez es periodista desde 1984 y fotógrafo. Sus trabajos se publican en el Heraldo de Aragón, colabora con la Cadena Ser y la BBC y dirige desde el 2001 el Seminario de Fotografia y Periodismo de Albarracín.

Autor de más de una docena de libros fotográficos: El Cerco de Sarajevo (1995), Vidas Minadas (1997, 2002 y 2007), Kosovo, crónica de la deportación (1999), Niños de la guerra (2000), La Caravana de la muerte. Las víctimas de Pinochet (2002), Latidos del Tiempo (2004), junto al escultor y artista plástico Ricardo Calero, Sierra Leona, guerra y paz (2005), Sarajevo, 1992-2008 (2009), Desaparecidos (2011), Antología (2012), Mujeres de Afganistán (2014) junto a la periodista Mònica Bernabé, Vida (2016). Algunas de sus exposiciones han sido comisariadas por Sandra Balsells y Gerardo Mosquera. También coordinó en 2001 junto a Manuel Leguineche el libro Los ojos de la guerra (Homenaje a Miguel Gil) y en 2004 publicó el libro literario Salvar a los niños soldados.

Premios de las Asociaciones de Prensa de Aragón, Almeria y Córdoba, Premios Cirilo Rodríguez, Derechos Humanos, Ortega y Gasset, Rey de España, Julio Anguita Parrado, Bartolome Ros, Jaime Brunet, Gernika por la Paz y la Reconciliación, José Maria Portell, José Antonio Labordeta. Premio Nacional de Fotografía 2009. Es enviado especial por la paz de la UNESCO desde 1998. En 2004 el gobierno de Aragón le entregó la Medalla al Mérito Profesional y en 2011 el gobierno de España le concedió la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Es hijo adoptivo de Zaragoza y miembro de honor de la Asociación de fotógrafos de Córdoba (AFOCO).

En el 2015 TVE emitió el galardonado documental sobre Gervasio Sánchez en su ya mítica serie "Imprescindibles".

En el Centro Andaluz de la Fotografía se han exhibido sus exposiciones El Cerco de Sarajevo (1995), Vidas Minadas (1998), Niños de la guerra (2000), La paz en tiempos de guerra, con Javier Bauluz (2002), Antología (2013) y ha dirigido el taller La guerra no es un espectáculo (23, 24 y 25 de mayo de 2012).