30Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > Chema Conesa, invitado a la próxima cita de los 'Encuentros con la imagen'
24 Enero 2023 Escrito por 

Chema Conesa, invitado a la próxima cita de los 'Encuentros con la imagen'

La Asociación de Amigos del Centro Andaluz de la Fotografía y la Universidad de Almería (Secretariado de Gestión y Promoción de la Extensión Universitaria) organizan los “Encuentros con la imagen: fotografía”, segundo ciclo de diálogos con destacados miembros de la comunidad fotográfica nacional en los que se pretende mantener una conversación en torno a la fotografía en general, al trabajo que cada uno de ellos ha venido desarrollando y a las opiniones que tienen sobre ella, su actualidad y su futuro, sin guion previo y con la posibilidad de interactuar con los invitados por parte de las personas inscritas. 

Chema Consa es el siguiente invitado al encuentro on-line (mediante Zoom) que se celebrará el jueves, 9 de febrero de 2023, de 18:00 a 20:00 h. La inscripción es gratuita y se puede realizar en el siguiente enlace, siendo el número de plazas limitado: https://www.ual.es/vida-universitaria/cultura/aulas-culturales/actividad/63E4A160-38D8-11ED-A238-C7F712251857

Quienes no se inscriban podrán seguir en directo la retransmisión del encuentro a través de YouTube (canal de cultura de la UAL): https://www.youtube.com/@ualescultura

Chema Conesa

Chema Conesa (Murcia, 1952), licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, tras acabar la licenciatura cursó los estudios de Imagen y Periodismo en la recién inaugurada Facultad de Ciencias de la Información.

Como alumno en prácticas de dicha facultad, inició su carrera profesional en el entonces recién nacido diario El País (Julio 1976), como redactor de la sección de deportes. La fotografía, que hasta esa fecha había sido una afición, le permitió realizar texto y foto de numerosos reportajes, hasta que un año después se decidió por la fotografía, cubriendo los acontecimientos diarios de la joven democracia española.

Pasó después a ser responsable de fotografía en los suplementos dominicales de nueva creación. El retrato editorial ocupó desde entonces casi toda su producción fotográfica.

Tras un breve paso por la revista El Globo, se reintegró a El País como editor gráfico del suplemento dominical hasta 1995.

En mayo de ese año pasó a la redacción de El Mundo para realizar el nuevo dominical de ese periódico como subdirector de fotografía.

En 2004 se encargó, como director de imagen, de la puesta en marcha de la revista Yo Dona. Tras este encargo volvió al Magazine de este diario hasta septiembre de 2012 que decidió dejar El Mundo y trabajar de forma independiente.

En el año 2010 recibió el premio Bartolomé Ros a la trayectoria profesional, en el 2012 el premio de fotografía de la Comunidad de Madrid y en 2021 la medalla al mérito de Bellas Artes.

Actualmente continúa su labor fotográfica y editorial, con la dirección de la colección Photobolsillo, (monografías de fotógrafos españoles editada por La Fábrica), así como con el comisariado de exposiciones y ediciones de otros libros.

A lo largo de su trayectoria profesional ha impartido innumerables seminarios y conferencias y ha participado siendo jurado de cantidad de premios, entre ellos, el Nacional de Fotografía y el Word Press Photo.

En el Centro Andaluz de la Fotografía ha mostrado la exposición individual Retratos de papel (2014) y ha dirigido el taller El retrato editorial. De la imagen pública a la imagen publicada (27 y 28 de noviembre de 2.014).