28Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > Arrancan las XXXIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería
05 Mayo 2023 Escrito por 

Arrancan las XXXIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería

La programación del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería sigue avanzando por el calendario del año de hito en hito destacado y uno asociado a la primavera y, más concretamente, al mes de mayo, son las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro regresan un año más a la ciudad de Almería y su provincia para celebrar en este 2023 su trigésimo novena edición, que será del 5 al 13 de mayo y, como suele ser habitual, gracias al trabajo conjunto de las Área de Cultura y Educación de los Ayuntamientos de Almería y Roquetas de Mar, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Universidad de Almería.

Las actividades comenzarán precisamente este viernes, 5 de mayo. Para dar el pistoletazo de salida a las XXXIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, un desfile recorrerá las calles del centro. Grandes meninas, zancudos, música y danza amenizarán el pasacalles. Además, todo el que venga disfrazado de personaje del Siglo de Oro será bienvenido. Saldrá del Teatro Apolo a las 18.00 horas y recorrerá la Rambla Obispo Orberá, Puerta de Purchena, Paseo de Almería, calles General Tamayo, Real, La Unión, Siloy, Plaza de San Pedro, calle Ricardos, para bajar por Paseo de Almería hacia Navarro Rodrigo, calle Reyes Católicos, Rueda López, Javier Sanz y volver a Obispo Orberá hasta el Apolo.

Como aperitivo, desde las 11.00 de la mañana Axioma Teatro con ‘De señoras y criados’ y Delírica Teatro con ‘Juglares y bujones’ estarán por las calles del centro y sorprendiendo en cualquier rincón, comprando en el mercado, comiendo en un bar o sentado en un banco.

Después, por la noche, a las 21.00 horas, el Auditorio Municipal Maestro Padilla alzará el telón a la primera de las grandes obras, quizá una de las más destacadas y esperadas como es ‘La Discreta Enamorada’ de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. La comedia amorosa de enredos llega a uno de sus puntos culminantes en la obra de Lope de Vega cuando en 1604 escribe esta obra, que dirige en esta adaptación Lluís Homar.

Las entradas para todos los espectáculos de sala de la ciudad de Almería están a la venta la web https://almeriaculturaentradas.es/.

'Ellas de oro', 'La Celestina' y el 'Quijote'

El sábado, 6 de mayo, las actividades comenzarán con otra tanda de iniciativas complementarias a las grandes obras. El Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’ recibirá a las 12.00 horas el taller familiar ‘¿En qué obra de arte te gustaría vivir?’, con El Mundo de Bicho Verde (inscripciones a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ). A las 17.00 horas habrá una lectura dramatizada de escenas de ‘Valor, agravio y mujer’, de Ana Caro, con la Confluencia en la Cafetería La Dulce Alianza Centro, con entrada libre hasta completar aforo.

Ya por la noche, a las 21.00 horas, el Teatro Apolo recibirá la obra ‘Ellas de Oro’, de David García-Intriago de La Líquida Teatro. Una divertida, curiosa y emocionante mirada a las mujeres más libres y cultas de su época. A la misma hora, el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar contará con ‘La Celestina’, de Secuncia 3, Pentación, Saga Producciones y Teatre Romea, con una adaptación protagonizada por Anabel Alonso.

El domingo, 7 de mayo, a las 19.00 horas, el Apolo recibirá a ‘Quijote’ de Pata Teatro. Una nueva revisión del Quijote en la que se nos muestra una interpretación desprovista de artificios, donde la humanidad del personaje, traspasa la escena y nos hace partícipes de su vulnerabilidad y sufrimiento causado por la enfermedad mental.

Ciclo Académico en la Universidad de Almería

El Ciclo Académico de las XXXIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro se van a desarrollar los días 12 y 13 de mayo en el Teatro Apolo de la capital. Esta edición, como las anteriores, se ha organizado, desde la Universidad de Almería, atendiendo al espíritu de sus inicios: divulgar y actualizar uno de los patrimonios más importantes de nuestra cultura, la Literatura y, en especial, el Teatro del Siglo de Oro.  Este año está tendrá voz femenina.

María del Mar Ruiz, vicerrectora de Comunicación y Extensión de la UAL, ha explicado que el programa “presenta variedad respecto a los formatos de presentación (conferencias, ponencias y mesas redondas) con académicos e investigadores y el elenco del montaje ‘El amor enamorado’ y pretende satisfacer a un público heterogéneo”. También ha destacado que este año al no contar con la subvención habitual no han podido ofertar becas para personas de fuera de Almería, aunque el Ciclo está abierto a todas las personas interesadas. Además, ha señalado el buen ritmo de las inscripciones. “Ya contamos con más de 40 plazas cubiertas de 100 que se ofertan”.

María Pérez, coordinadora del Ciclo Académico de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, ha agradeció a la UAL su confianza para organizar el Ciclo y en especial a Elisa Álvarez, directora del Secretariado de Gestión y Promoción de la extensión universitaria. “Será un ciclo breve, pero intenso y contará con participación de gran relevancia en el contexto teatral. Aunque no va a seguir una temática fija, fue concebido desde el principio para reivindicar el papel de la mujer como conservadora del teatro y, por eso, contaremos con seis mujeres editoras, dramaturgas e investigadoras y una sesión de entrevista con los actores de ‘El amor enamorado’, versión de Borja Rodríguez, protagonizada por Teté Delgado y que se representará el día 12 a las 21.00 horas en el Auditorio Maestro Padilla”.

Los dos carteles de este año han sido diseñados por un estudiante de Ciencias Empresariales que pertenece al proyecto Aura, con el que el Vicerrectorado potencia las habilidades artísticas de la comunidad universitaria.

En cuanto a la programación, la ponencia inaugural correrá a cargo de Juana Escabias Toro, dramaturga, directora de escena, profesora de arte dramático e investigadora teatral, quien ha preparado una charla sobre ‘Las mujeres en la industria teatral del Siglo de Oro’. Esta actividad será presentada por Isabel Giménez Caro, profesora de la UAL.

Tras ella, Margarita Asensio, también profesora de la UAL, presentará a Carmen Pinillos Salvador, profesora de la Universidad de Navarra e investigadora teatral quien ofrecerá la ponencia ‘Algunas notas sobre el mundo musulmán en las comedias de Moreto’. Ya por la tarde, se desarrollará un coloquio con el elenco de ‘El amor enamorado’, moderado por Diego Armando Alías, director del Aula de Teatro de la UAL, director de escena y dramaturgo.

La primera jornada del Ciclo Académico finalizará con la ponencia ‘La representación de la santa en la comedia áurea como dialéctica visible entre cuerpo e imagen’, a cargo de Natalia Fernández Rodríguez, profesora de la Universidad de Sevilla e investigadora teatral. Martina Mateo, profesora de la Universidad de Mayores de Almería, la acompañará durante su ponencia.

El sábado, 13 de mayo, se desarrollarán tres actividades. La primera de ella será una ponencia a cargo de Gema Cienfuegos Antelo, profesora de la Universidad de Valladolid e investigadora teatral, que lleva por título ‘Los autos (sacramentales o no) en el Siglo XX: visión y aportación de Celia Viñas en el Aula de Teatro de Almería". Esta actividad será presentada por Mar Garre García, profesora de la Universidad de Almería.

A continuación, se desarrollará la mesa redonda ‘Editar y publicar teatro’ que contará con la participación de Conchita Piña, editora y agente teatral que hablará de ‘La edición de teatro escrito contemporáneo y sus influencias áureas. El caso de la Editorial Antígona’. El acto contará también con la presencia de Miguel Gallego Roca, profesor de la Universidad de Almería y director de la Edual).

Para finalizar, tendrá lugar la conferencia de clausura del Ciclo Académico de la mano de Beatriz Aracil, directora del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti, profesora de la Universidad de Alicante e investigadora teatral, que llevará por título ‘Lope de Vega y los virreinatos americanos (a propósito del Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón)’. De la presentación de este último acto se encargará Pilar Barberá, dramaturga, directora escénica, docente teatral y actriz.

Programación de las XXXIX Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

  • Viernes, 5 de mayo. 11.00 horas. Calles del Centro. ‘De Señoras y Criados’ (Axioma Teatro) y ‘Juglares y Bufones’ (Delírica Teatro).
  • Viernes, 5 de mayo. 18.00 horas. Pasacalles Siglo de Oro. La Carpa Teatro. Salida desde Teatro Apolo.
  • Viernes, 5 de mayo. 21.00 horas. ‘La discreta enamorada’. Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Auditorio Municipal Maestro Padilla.
  • Sábado, 6 de mayo. 12.00 horas. Taller familiar ‘¿En qué obra de arte te gustaría vivir?’. El Mundo de Bicho Verde. Museo de la Guitarra.
  • Sábado, 6 de mayo. 17.00 horas. Lectura dramatizada ‘Valor, agravio y mujer’ de Ana Caro. La Dulce Alianza Centro.
  • Sábado, 6 de mayo. 21.00 horas. ‘Ellas de oro’. (La Líquida Teatro). Teatro Apolo.
  • Sábado, 6 de mayo, 21.00 horas. ‘La Celestina’. (Secuencia 3, Pentación, Saga Producciones y Teatre Romea). Teatro Auditorio Roquetas de Mar.
  • Domingo, 7 de mayo. 19.00 horas. ‘Quijote’. (Pata Teatro). Teatro Apolo.
  • Martes, 9 de mayo. 12.00 horas. ‘La Dama Boba’. (En La Luna Teatro), para centros educativos. Auditorio Maestro Padilla.
  • Miércoles, 10 de mayo. 10.00 y 12.00 horas. ‘Lope que te parió’ (Malaje Solo), para centros educativos. Teatro Auditorio Roquetas de Mar.
  • Miércoles, 10 de mayo. 20.00 horas. ‘El Busclown’. (La Escalera de Tijera). Teatro Apolo.
  • Jueves, 11 de mayo. 18.00 horas. ‘Las misteriosas aventuras de Don Quijote’. (Delírica Teatro). Museo de Almería.
  • Jueves, 11 de mayo. 19.00 y 21.00 horas. ‘Macbeth’ (Cineclub Almería). Teatro Apolo.
  • Viernes, 12 de mayo. Bebecuentos y cuentacuentos. 17.00 y 18.30 horas. Biblioteca Villaespesa.
  • Viernes, 12 de mayo. 18.00 horas. ‘El Quijote sale a la calle’. (La Murga Teatro). Plaza Pablo Cazard.
  • Viernes, 12 de mayo. 19.30 horas. ‘Il Concerto delle donne’. (Ensemble Escarramán). Monasterio de las Puras.
  • Viernes, 12 de mayo. 21.00 horas. ‘El Amor Enamorado’. (MIC Producciones). Auditorio Maestro Padilla.
  • Sábado, 13 de mayo. 11.00 horas. ‘Susurradores de versos’. (Nórbac Erfus). Calles del Centro.
  • Sábado, 13 de mayo. 21.00 horas. ‘Vive Molière’. (Ay Teatro). Auditorio Maestro Padilla.

Extensiones

  • Berja. 8 de mayo. Teatro centros educativos “La Dama Boba”. En la Luna Teatro.
  • El Ejido. 5 de mayo. Teatro “Ellas de Oro”. La Líquida Teatro.
  • Laujar de Andarax. 13 de mayo. Teatro “Ellas de Oro” La Líquida Teatro.
  • Macael. 11 de mayo. Teatro “Ellas de Oro” La Líquida Teatro.
  • Pulpí. 5 de mayo. Teatro “El Perro del Hortelano” Vania Produccions.
  • Tabernas. 12 de mayo. Teatro “Ellas de Oro” La Líquida Teatro.
  • Tíjola. 6 de mayo. Teatro “El Perro del Hortelano” Vania Produccions.
  • Vícar. 22 de abril. Teatro familiar “Las misteriosas aventuras de Don Quijote’. Delírica Teatro / 23 de abril. Teatro familiar. “El Sueño de Velázquez”. El mundo de Bicho Verde / 13 de mayo. Teatro “Bizarras”. Colectivo Trance.
  • Adra y Vélez-Rubio por concretar.

Otras actividades

  • 2 y 3 de mayo. Mural Artístico Siglo de Oro. Calle Martínez Almagro.
  • Concurso de Dibujo. Convoca el Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
  • Suelta de libros
  • Actividades en la EMMA: Micro Clásicos, Las tapas de Don Quijote (showcooking sobre cocina del Siglo de Oro) y Cuenta Versos. Días 8, 9 y 10 de mayo.
  • Ciclo académico Universidad de Almería. 12 y 13 de mayo. Teatro Apolo.