21Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > Ilan Wolff, próximo protagonista en los 'Encuentros con la imagen: Fotografía'
31 Mayo 2023 Escrito por 

Ilan Wolff, próximo protagonista en los 'Encuentros con la imagen: Fotografía'

La Asociación de Amigos del Centro Andaluz de la Fotografía y la Universidad de Almería  (Secretariado de Gestión y Promoción de la Extensión Universitaria) organizan los “Encuentros con la imagen: fotografía”, segundo ciclo de diálogos con destacados miembros de la comunidad fotográfica nacional en los que se pretende mantener una conversación en torno a la fotografía en general, al trabajo que cada uno de ellos ha venido desarrollando y a las opiniones que tienen sobre ella, su actualidad y su futuro, sin guion previo y con la posibilidad de interactuar con los invitados por parte de las personas inscritas.

Ilan Wolff es el siguiente invitado al encuentro on-line (mediante Zoom) que se celebrará el jueves, 8 de junio de 2023, de 18:00 a 20:00 h. La inscripción es gratuita y se puede realizar en el siguiente enlace, siendo el número de plazas limitado. Quienes no se inscriban podrán seguir en directo la retransmisión del encuentro a través del canal de YouTube de Cultura de la UAL.

Ilan Wolff

Ilan Wolf nació en 1955 en Nahariya, Israel. Entre 1978 y 1981 cursa estudios y se forma en el Departamento de Fotografía del Neri Bloomfield College of Design Phtography de Haifa (Israel). A partir de esta fecha desarrolla su actividad como fotógrafo independiente, realizándola en ciudades como Ámsterdam, Nueva York, París, Seyssel, etc., utilizando siempre la pinhole camera (cámara estenopeica).

Está especializado en la creación de fotografías mediante la técnica de la Cámara Oscura y Fotograma, obtenidas mediante cámaras fabricadas con cajas o latas viejas. También, utilizando su furgoneta y los interiores de las habitaciones ordinarias para crear imágenes de gran tamaño. Desde 1993, Ilan Wolff imparte talleres regulares de fotografía estenopeica y utiliza emulsión fotográfica para crear imágenes sobre diferentes superficies.

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Sus fotografías se han expuesto en los más prestigiosos museos y salas de todo el mundo: desde la Bibliothèque Nationale de París; el Tel Aviv Museum of Art en Israel; el Museo de Bellas Artes de Long Island en Nueva York; la sala Kubo del kursaal en San Sebastián, el Centro Andaluz de la Fotografía en Almería, etc., a los más significativos espacios expositivos en Alemania, Inglaterra, Irlanda, Suiza, España…

Su relación con el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) se inicia desde un primer momento, incluso antes de su creación, en 1991, presentando una exposición y siendo uno de los fotógrafos internacionales elegidos para participar en el proyecto IMAGINA. Con la exposición Antología y fotografías recientes. Fotografías digitales (2001) representará al CAF como el fotógrafo internacional invitado en el stand del suplemento cultural del diario El País, Babelia, en la Feria Internacional de Arte ARCO. La exposición 'Andalucía' y la carpeta fotográfica publicada con el mismo título, inaugurada y presentada en el CAF en diciembre de 2014, han sido sus últimas colaboraciones con la institución, en donde también ha dirigido numerosos talleres.

Las fotografías de Ilan Wolff forman parte de importantes colecciones internacionales: Kodak Collections, Rochester, EE.UU; Bibliothèque Nationale, Paris, Francia; Victoria and Albert Museum, Londres, Inglaterra; Museum für Kunst und Gewerbe, Hamburgo, Alemania; Ministère de la Culture, París, Francia; Musée Carnavalet, París, Francia; Maison Européenne de la Photographie, París, Francia; "Gunter Sachs" collection, Múnich, Alemania; Musée Nicéphore Niepce, Chalon-sur-Saône, Francia; Collection Johanson & Johanson Company, Nueva York, EE.UU; Artothèque, Toulouse, Francia; Musée de l’Elysée, Lausana, Suiza; Centro Andaluz de la Fotografía, Almería, España; Museum of the city of Grunberg, Grunberg, Alemania; Caja Segovia, Segovia, España, así como en múltiples colecciones privadas en EE.UU, Europa e Israel.