04Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > Carboneras cierra sus fiestas con la Relación de Moros y Cristianos
14 Junio 2023 Escrito por 

Carboneras cierra sus fiestas con la Relación de Moros y Cristianos

Carboneras salió a la calle a celebrar el 13 de junio su Relación de Moros y Cristianos, en la que participaron unas 600 personas en las tropas de ambos ejércitos en este 2023, dentro de la propia recreación y tanto en la Banda Municipal de Música como en las charangas que acompañan el evento.

Esta tradición data de finales del siglo XVIII y principios del XIX y deslumbra con su particularidad de contar con un texto que narra el enfrentamiento entre sarracenos y cristianos, que es interpretado por una serie de personajes principales con el telón de fondo de la disputa de la imagen de San Antonio de Padua, patrón de la localidad.

La Relación de Moros y Cristianos llegaba después de que el lunes por la tarde comenzaran los momentos más emotivos de unas Fiestas Patronales que aspiran a ser declaradas de Interés Turístico de Andalucía. La última de las novenas y procesión de San Antonio de Padua desde la Iglesia al Castillo de San Andrés, custodiado por los cristianos, fueron seguidas de la tradicional ofrenda y encendido de velas por parte de los carboneros y de una noche en la que se veló la imagen del Patrón a las puertas del Castillo mientras continuaba la celebración popular en la Glorieta Francisco Belmonte.

Para arrancar con el día grande de las Fiestas carboneras, pasadas las 10.30 horas se daban cita en el Castillo los participantes en la Relación para conocer la llegada de los moros a la playa de Los Barquicos-Cocones, en la que estos habían desembarcado y se había producido la primera de las batallas entre ambos ejércitos. Esta se ha repetido, a continuación, en el mismo escenario del Castillo para quedar victorioso el ejército moro. Diferentes escuadras moras y cristianas han acompañado luego a San Antonio de Padua de vuelta a su templo, ante al que se han arrodillado los cristianos vencidos, y desde donde volvía a salir, ya entrada la tarde, guardado por los ganadores por el momento del combate.

No es hasta la Segunda Parte de la Relación cuando se producía un giro a favor de los cristianos, permitiendo que la venerada imagen del patrón se quede en Carboneras. Una vez finalizada la última de las batallas, se producía el desfile de Moros y Cristianos y procesión del patrón de retorno a la Iglesia de Carboneras.  

Éxito de esta edición

La jornada ponía punto y final al éxito de la última edición de unas Fiestas que han estado cargadas de diversión y hasta las que se han acercado numerosos visitantes, especialmente durante el fin de semana.

Las fiestas comenzaron el pasado 9 de junio con el Pregón de Miguel Galindo Artés, profesor jubilado de Lengua y Literatura Española en el IES Juan Goytisolo, el saluda del alcalde en funciones, José Luis Amérigo Fernández, y un acto de reconocimiento a personas y entidades que destacan por su contribución con Carboneras.

Los conciertos de Antonio José, dentro del Tour El Pacto; el Festival Carboneras Latino, con Moncho Chavea, Original Elias, Keen Levy y Zaira y los carboneros Costa 13 y Marel como teloneros, y el homenaje a Pepe Marchena de Sandra Carrasco y David de Arahal han sido algunos de los platos fuertes de la celebración de 2023.