02Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > La actriz Nathalie Poza, estrella de la primera jornada del XXII FICAL
18 Noviembre 2023 Escrito por 

La actriz Nathalie Poza, estrella de la primera jornada del XXII FICAL

El cine vive con Almería una historia de amor. La luz y los paisajes de la provincia han conquistado el corazón de los mejores cineastas de toda historia, y las nuevas generaciones quieren seguir sintiendo esta pasión por el mejor plató natural de Europa. 

El XXII Festival Internacional de Cine de Almería pondrá en valor a lo largo de los próximos diez días el romance entre la industria del audiovisual y la provincia, y esta noche se ha grabado la primera secuencia con la Gala Inaugural, que, como siempre, se ha vestido de glamour en un lleno Auditorio Maestro Padilla.

La protagonista principal de este rodaje ha sido Nathalie Poza, que ha recibido los aplausos y el cariño de los almerienses al descubrir su estrella en el Paseo de la Fama de Almería y, durante la ceremonia, ha sido reconocida con el premio ‘Almería, Tierra de Cine’. Ha sido uno de los momentos más emocionantes, junto al homenaje póstumo a Carlos Saura, que rodó dos películas en la provincia, ‘Stress es tres tres’ y ‘Deprisa, deprisa’ y que ha estado acompañado de las palabras de su hijo Antonio Saura. La Gala ha concluido con el preestreno de la última película del cineasta almeriense Manuel Martín Cuenca, ‘El amor de Andrea’, presentada por la actriz Lupe Mateo.

Nathalie Poza, estrella de FICAL

Nathalie Poza y Manuel Martín Cuenca viven un idilio cinematográfico. El cineasta almeriense fue quien le dio la gran oportunidad con ‘Malas Temporadas’, y ahora vuelven a estar juntos en el Paseo de la Fama de Almería. La actriz ha descubierto su estrella en el Paseo de la Fama de Almería a muy pocos metros del lucero del cineasta almeriense, al que ha calificado como “será siempre mi director”.

Y es que el vínculo con esta tierra traspasa esta relación entre director-actriz y Poza confiesa que “vengo a Almería también a nivel personal, cuando salimos del Covid el primer sitio donde viajé a respirar fue Almería”. También en el plano profesional le ha proporcionado grandes alegrías, pues consiguió el primero de sus dos ‘Goya’ por ‘No sé decir adiós’, rodada en la provincia, por la que previamente había recibido el Premio FICAL Ópera Prima.

La actriz ha mantenido un diálogo con el director del festival, Enrique Iznaola, y los periodistas en el Patio de Luces de la Diputación, previo a la Estrella y a la Gala de Inauguración donde recibió el premio ‘Almería, Tierra de Cine’. También ha estado arropada por el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la delegada provincial del Gobierno Andaluz en Almería, Aránzazu Martín, así como la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, el concejal de Cultura, Diego Cruz, y el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Vélez.

Nathalie Poza afirma que “es un honor volver a esta tierra que es mágica y tiene todo lo que se necesita para generar historias que nos invitan a soñar. Todo lo que surge de Almería es puro cine”. Además, la homenajeada ha valorado la capacidad camaleónica que tiene el plató natural de la provincia para trasladar al espectador a diferentes escenarios. “Cuando se pensó en rodar la serie ‘La Unidad Kabul y necesitábamos recrear Afganistán, el primer lugar que se pensó es Almería. En esta tierra se puede rodar cualquier cosa”.

Nathalie Poza también ha destacado el crecimiento del Festival Internacional de Cine de Almería, que ha visitado en varias ocasiones, presentando proyectos, como lo hará en esta edición con ‘Honeymoon’. “FICAL está creciendo muchísimo, y me gusta que se preocupa y da espacio a los pequeños proyectos, tanto con el certamen de cortometrajes y la sección ópera prima, y a la vez, trae grandes producciones como ‘La Unidad’. Es un festival que no tiene techo. Por eso ha animado al público a “llenar las salas y disfrutar del cine en el festival. Vivimos tiempos difíciles y necesitamos mucha cultura, películas que nos cuenten historias que nos inviten a soñar con un mundo mejor”.

Nathalie Poza ha estado acompañada por numeroso público y las autoridades de la provincia. El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha puesto de relieve la importancia del homenaje a la actriz Nathalie Poza, a la que ha definido como una de “las más reconocidas de nuestro país. Con ella arrancamos la edición del FICAL más ambicioso y con el que llenaremos de cine y cultura toda la provincia. El nombre de Nathalie brillará para siempre en la ciudad de Almería y quedará eternamente ligado a nuestro festival”.

Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “me siento orgullosa de que Nathalie Poza forme parte del firmamento de estrellas del Paseo de la Fama de Almería, en un festival que proyecta la imagen de Almería como tierra de cine. En 2023 se han rodado en la ciudad de Almería 30 producciones, diez más que en 2022, aportando empleo para el sector y riqueza para la ciudad y provincia. Por eso, el compromiso del Ayuntamiento de Almería con FICAL es máximo”.

Por último, la delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, ha puesto en valor la importancia de festivales como FICAL, que sitúan a Almería en el epicentro del mundo cinematográfico durante los diez días en los que se desarrolla. “Se trata de impulsar el cine, pero también de dar a conocer nuestra tierra, nuestros paisajes y gastronomía, así como la industria tan potente que hemos desarrollado a nivel cinematográfico, y que ha permitido que grandes superproducciones se hayan rodado en nuestra tierra”.

El director de FICAL, Enrique Iznaola, ha calificado a Nathalie Poza como “una de las grandes intérpretes de nuestro país. Este premio reconoce el talento, generosidad y vitalidad de la protagonista”. La actriz se ha mostrado en todo momento “emocionada. Muchas gracias a Diputación, Ayuntamiento y Junta de Andalucía”.

En su encuentro con los medios de comunicación ha hablado de su relación profesional con el almeriense Manuel Martín Cuenca, que la eligió en 2005 para protagonizar ‘Malas temporadas’: “Mi primera gran oportunidad en el cine fue con Martín Cuenca, que siempre será mi director. Manolo lo tuvo muy claro, vio lo que ni yo sabía que tenía”. También tiene muy buen recuerdo de ‘No sé decir adiós’, la ópera primera de Lino Escalera. “Me recuerda especialmente al gran Juan Diego, con el que rodé en esta tierra. Fue maravilloso”.

Y respecto, a ‘La Unidad. Kabul’, rodada también en la provincia, Nathalie Poza afirma que “hay que destacar la valentía de poner la mirada en el origen del horror en el terrorismo islámico. Subestimamos la inteligencia de los espectadores que están sobradamente preparados, y me consta en las salas de cine, hay hambre por la cultura. La gente quiere ver ficciones que muestren la realidad del mundo, y analizarlas en comunidad, para poder transformar lo que no nos gusta”.

La estrella número 30 del Paseo de la Fama de Almería ya luce, arropada de grandes compañeros de profesión como Sofía Loren, Bo Derek, Arnold Schwarzenegger, Ridley Scott, Javier Cámara, Álex de la Iglesia, Victoria Abril, Luis Tosar, o su admirado Manuel Martín Cuenca.

Gala de inauguración

La Gala ha encendido los focos a una brillante alfombra azul por la que han desfilado actrices de la talla de Mabel Lozano, Ingrid Rubio, Rosario Pardo, Ana Torrent o Assumpta Serna, guionistas como Carmen Garrido, productores como Eduardo Campoy, Ana Camacho o Lina Badenes, y directores como Alejandro Suárez. Y, por supuesto, la presentadora, la periodista Elena Sánchez.

El rodaje de la Gala Inaugural ha contado con la banda sonora del cantautor Depedro y ha permitido recordar, como ha manifestado Elena Sánchez, que “en Almería, estos días tan especiales, quien no ve cine es porque no quiere. Hay más de 100 oportunidades en forma de actividades para vivir historias de todos los géneros y formatos”. Y es que FICAL ha ido aumentando el metraje en estos 22 años hasta reunir en competición a 13 largometrajes, 30 cortometrajes y una veintena de series. Y es que una de las señas de identidad de FICAL es que proyecta todos los formatos: largos, cortos, series.

Las luces se han iluminado especialmente para anunciar el premio ‘Almería, Tierra de Cine’, entregado por el presidente de la Diputación, Javier A. García, a la gran actriz española Nathalie Poza, ganadora de dos Goyas y que ha rodado en la provincia la película ‘No sé decir adiós’ y la serie ‘La Unidad Kabul’. La homenajeada se mostraba especialmente emocionada y ha asegurado que “es un honor volver a esta tierra que es mágica y tiene todo lo que se necesita para generar historias que nos invitan a soñar. Gracias por el reconocimiento”.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha destacado la puesta de largo de FICAL 2023 con una gala “en la que hemos apreciado el enorme potencial de nuestra cita con el cine y el estrecho vínculo de nuestra tierra con el séptimo arte. Todo está preparado para que el cine sea el gran protagonista de la provincia hasta el próximo 26 de noviembre. El homenaje a Nathalie Poza ha redondeado una noche de ensueño”. El público, puesto en pie, no ha parado de aplaudir a una emocionada Nathalie Poza, y entre los asistentes, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la delegada provincial del Gobierno Andaluz en Almería, Aránzazu Martín.

Homenaje póstumo a Carlos Saura

El segundo homenaje de la noche se ha dedicado al cineasta Carlos Saura, que fallecía a los 91 años a principios de 2023, dejando tras de sí un legado plagado de multitud de obras que forman ya parte del imaginario colectivo del aficionado al séptimo arte. A Saura, definido por Elena Sánchez como “un maestro de cineastas”, se le ha rendido tributo además durante esta tarde con una mesa redonda en su honor en la que han estado presentes Ana Torrent, Assumpta Serna, Ingrid Rubio y su hijo Antonio Saura.

Precisamente ha sido su vástago el siguiente en tomar la palabra en la Gala Inaugural para otorgarle a esta gran figura un halo de presente que ha conmovido al público en el Auditorio Maestro Padilla. Y es que las reminiscencias de Saura en Almería no son cuestión baladí. En la provincia rodó ‘Stress es tres, tres’, un intenso drama intimista por el que en su día Geraldine Chaplin recibió el ‘Premio Almería, tierra de Cine’, y la maravillosa ‘Deprisa, deprisa’, que lo encumbró hasta la cima del celuloide y que sirvió de inspiración a otros directores como Eloy de la Iglesia o José Antonio de la Loma.

Tras este sentido recuerdo, el guion de la Gala ha continuado su curso, haciendo hincapié en este caso en la ficción televisiva, una sección que FICAL ha incluido recientemente en su programación a tenor de la importancia que ha adquirido en los últimos tiempos entre el espectador. A ella concurren este año más de una treintena de series de altísima calidad que se exportan, compiten y ganan no solo en España sino fuera de nuestras fronteras y que tendrán que ganarse el beneplácito de un jurado compuesto por Almudena Cid, Borja Cobeaga, Agus Jiménez, Marta Larralde, Marta Medina, Cristina Plazas y María Ripoll.

No obstante, los focos también han querido iluminar durante la Gala al cine fuera de concurso, que este año proyecta ‘Robot Dreams, ‘El amor de Andrea’, ‘La Navidad en sus manos’ o el estreno mundial de ‘El hombre de las narices’. Precisamente sobre este último filme, que se mostrará mañana en primicia en los Cines Yelmo del Centro Comercial Torrecárdenas con todo su equipo y entrada libre a partir de las 17:00 horas, han hablado sus productoras Lina Badenes y Ana Camacho.

Primeros anuncios de ganadores

A lo largo de los próximos diez días, Almería será la capital del cine. Por la provincia desfilarán multitud de personalidades y de reconocidas figuras del séptimo arte para completar un programa de actividades que no va a dejar indiferente a nadie. Y uno de los hitos más esperados es el de los homenajes, que distinguen a los cineastas nacionales e internacionales más importantes. Entre otros reconocimientos, el Premio Filming Almería a la mejor serie rodada en la provincia será para ‘Entre tierras’, mientras que el Premio de Honor Festival de Series recaerá en las figuras del actor y humorista José Mota, la veterana serie ‘La que se avecina’ y del actor cubano estadounidense William Levy.

El premio de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (ASFAAN) será para Nuria Vargas. Y el Premio Canal Sur irá a Juanfra Viruega, el director almeriense que se estrena con su primer largometraje, “Amanece”, un drama intimista que promete arrancarnos más de una lágrima. Por último, el Paseo de la Fama brillará de nuevo el próximo miércoles con la estrella que descubrirá Álvaro Morte, el profesor de ‘La Casa de Papel’, rodada en la provincia.

La Gala inaugural de FICAL 2023 se ha cerrado con el preestreno de la película ‘El amor de Andrea’, dirigida por Manuel Martín Cuenca. Ha sido presentada por la protagonista, Lupe Mateo.

Ha sido una Gala Inaugural, a la vez, elegante y emotiva, que ha contado la historia de amor que vive el cine y la provincia, y en la que, como ha expresado Elena Sánchez, también se ha querido rendir homenaje “al que es el otro gran protagonista del cine, el espectador, que invierte su tiempo, dinero, energía y pasión para que el círculo de la creación se cierre y tenga todo su sentido”.

De este modo, la luz de los focos ya luce más esplendorosas que nunca, las claquetas han sonado y desde la dirección ya se ha gritado ‘¡acción!’. FICAL 2023 ya ha extendido su alfombra azul. La misma que lleva décadas cubriendo la provincia.

Toda la información de FICAL 2023 se puede consultar en la web/app yosoyfical.es y en la web www.festivaldealmeria.com.