La prueba, que se celebrará este domingo 29 de enero, contará con un recorrido de 135 kilómetros por todo el Levante Almeriense, partiendo desde el Palacio de Congresos y Exposiciones de Campohermoso (Níjar) y finalizando en la avenida de Barcelona en Cuevas del Almanzora, que repiten como salida y meta de este evento organizado por el CD A Toda Marcha y Total Sport Mediterranean, con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Níjar; el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora; la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y la Diputación Provincial de Almería.
El CEO de Total Sport Mediterranean, Sergio Domínguez, ha dado la bienvenida a los asistentes a esta presentación, indicando que “es un orgullo presentar esta segunda edición de la Women Cycling Pro Costa de Almería, la primera prueba de ciclismo profesional del calendario europeo de la UCI” y agradeciendo a administraciones y empresas privadas “que hacen posible esta prueba”. Domínguez ha apuntado que “Almería debe sentirse orgullosa porque no solo el ciclismo masculino se ha posicionado a nivel internacional, sino que ahora también lo han hecho las mujeres”, a pesar de lo cual “todavía necesitamos más para seguir creciendo”. Por ello, ha adelantado que “Canal Sur dará un soporte de 20 minutos que se podrá ver en cualquier rincón, pero queremos más, y queremos el directo de Eurosport para el año que viene”. Así, ha concluido que “queremos mostrar todo nuestro potencial y no podemos dejar pasar la oportunidad de dejarnos ver en el salón de cualquier hogar”.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha explicado “la importante apuesta que realiza el Gobierno andaluz por fomentar el deporte, y en este caso el impulso que dan al ciclismo femenino, que tantos éxitos está aportando a nuestra provincia”. Con dieciséis equipos y cerca de 130 corredoras de todo el mundo, la II Women Cycling Pro Costa de Almería recorrerá el Levante Almeriense, desde Campohermoso (Níjar) buscando la línea de meta en Cuevas del Almanzora, pasando además por los municipios de Los Gallardos, Garrucha, Vera y Pulpí. Aránzazu Martín ha destacado que “este es un evento que ayuda a acabar con la estacionalidad turística que viven algunos de los municipios de la provincia, ya que el deporte es uno de los motores que sirven para impulsar la llegada de turistas que vienen a disputar estas pruebas, pero también de sus familiares y amigos que los acompañan”.
Por su parte, el diputado de Deportes José Antonio García se ha mostrado orgulloso de la consolidación de una prueba que pone de manifestó que Almería es tierra de deporte y especialmente de ciclistas: “Esta prueba marca el inicio del calendario deportivo a nivel europeo que permitirá a nuestro destino ‘Costa de Almería’ brillar más que nunca. En 2022 celebramos grandes eventos deportivos que nos posicionaron como lugar idóneo para el ciclismo gracias a pruebas como La Clásica, La Vuelta Ciclista a España o la Skoda Titan Desert ‘Almería’. 2023 será también un año cargado de éxitos para el deporte en toda la provincia”. Del mismo modo, ha destacado que “Almería cuenta con una Red de Carreteras idónea para la práctica de esta disciplina y que, unida a las condiciones climáticas de la provincia, convierten a los 103 municipios en un escenario perfecto para este deporte”.
Esperanza Pérez, alcaldesa de Níjar, municipio que acogerá por segundo año consecutivo la salida de esta carrera ciclista internacional, ha comentado que “nosotros no dudamos en ningún momento en acoger esta prueba, porque el deporte femenino no es muy dado a tener eventos deportivos dentro del calendario provincial y esta es una puerta que nos permite llegar a tener un evento internacional femenino y porque la promoción del turismo que puede hacer una carrera de este tipo en nuestra provincia es bastante importante, es uno de los caminos para ir promocionando esta provincia a nivel internacional y para promocionar otros deportes que hacen que haya más igualdad en el deporte, que nos hace falta”. “Carmen de Burgos fue una de las primeras mujeres feministas en España y esa bandera de la igualdad nunca debemos de perderla en nuestra provincia”, ha finalizado Pérez.
Por último, el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, ha apuntado que “es un placer volver a reencontrarnos con esta segunda edición de la primera prueba femenina del calendario europeo”, que convertirá a “Cuevas en capital del ciclismo este fin de semana”. “Tras el gran éxito de la pasada edición, nuestro municipio acogerá la línea de meta en esta gran prueba ciclista, una de las más destacadas de Andalucía, y el hecho de que sea una prueba internacional aumentará el valor de la misma”. Fernández ha agradecido “la implicación del resto de organismos y empresas para que sea una realidad” y ha felicitado “al club A Toda Marcha y a Total Sport Mediterranean, por su gran trabajo para que esta cita deportiva vuelva a convertirse en una de las más destacadas del calendario europeo”. El alcalde ha concluido reiterando que en Cuevas están “profundamente satisfechos por acoger nuevamente esta prueba”.
Además, la Women Cycling Pro Costa de Almería tiene como patrocinadores principales a La Voz de Almería, Cadena SER, Los 40 Principales, Bitprom, La Unión, Emanagua, Hyundai Almerialva y López Urrutia; los ayuntamientos patrocinadores son los de Los Gallardos, Garrucha, Vera y Pulpí y otras empresas patrocinadoras son Grúas González, Autocares Rodríguez, Vellsam Materias Bioactivas, Electrohidráulica SP, Almesu, Almericar, Garciden, Floristería Marego, dpbmedia, Canal Sur y Diario de Almería.