30Marzo2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Economía > Almería consigue 37 Banderas Azules, 35 para playas y dos para puertos
12 Mayo 2022 Escrito por 

Almería consigue 37 Banderas Azules, 35 para playas y dos para puertos

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (AEDAC) ha dado a conocer la lista de Banderas Azules que ondearán este verano en playas y puertos españoles. Almería consigue cinco más, y ya suma 37, de las que 35 son para playas y dos para puertos.

Andalucía ha obtenido 145 banderas azules en sus playas, puertos y embarcaciones sostenibles en 2022, según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). De este total, 122 distintivos corresponden a playas, 21 a puertos deportivos y dos a embarcaciones sostenibles, lo que supone el mejor dato para la comunidad desde que se concede esta mención.

"Andalucía ha pasado de las 96 banderas azules de 2019 a las 145 de este año; unos datos que muestran que es un destino seguro, sostenible y accesible. El litoral andaluz es uno de los grandes atractivos de la comunidad y este reconocimiento pone en valor la calidad, seguridad, higiene y el nivel de los servicios que se prestan en nuestra costa cada año a los turistas", ha asegurado el consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín.

En este sentido, Marín ha valorado que "sin duda el sol y playa sigue siendo un segmento clave para la región que este verano nos permitirá atraer a miles de visitantes y cerrar un año turístico de clara recuperación tras la pandemia".

Por provincias, Almería ha obtenido 37 distinciones (35 playas y dos puertos), Cádiz 34 (29 playas y cinco puertos), Córdoba (una playa), Granada 12 (11 playas y un puerto), Huelva 17 (10 playas y siete puertos) y Málaga 44 (36 playas, seis puertos y dos embarcaciones sostenibles).

Estrenan este año bandera azul respecto a 2021 la playa de La Breña en Almodóvar del Río (Córdoba), siendo la primera vez que la provincia cuenta con esta distinción; así como las de El Carboncillo (Adra), El Corral (Carboneras), playas de Villaricos y Pozo del Esparto (Cuevas del Almanzora) y El Playazo (Vera) en Almería; Los Haraganes (Ayamonte) y Casita Azul (Isla Cristina) en Huelva; y Sabinillas (Manilva) y Maro (Nerja) en Málaga, que suma también nueva bandera en Puerto Banús (Marbella).

Las banderas azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas, puertos y embarcaciones sostenibles desde hace más de 30 años (1987). Se concede, después de la inspecciones y auditorías anuales de ADEAC, a aquellos municipios que lo solicitan (ya que tiene carácter voluntario) y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.

Las playas de Almería y de San Miguel de Cabo de Gata renuevan su Bandera Azul

Las playas urbanas de Almería, que comprenden San Miguel, Las Conchas, Zapillo y El Palmeral, y la Playa San Miguel de Cabo de Gata. volverán a contar este verano con el distintivo de la Bandera Azul que otorga la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

Esta distinción se otorga cada año, en el inicio de un nuevo verano, a las zonas de litoral que cuentan con una garantía de calidad suficiente. La renovación de este distintivo de calidad ha sido felicitada por el concejal de Promoción de la Ciudad, Comercio y Playas, Carlos Sánchez, quien ha afirmado que  “es una gran noticia, ya que supone reconocer uno de sus valores más preciados, no sólo para el turismo, sino también para los propios almerienses, como son las playas de nuestra ciudad. Playas que brillan por su calidad, accesibilidad y seguridad”.

El edil popular ha asegurado que “este reconocimiento nos anima a seguir trabajando para hacer de nuestras playas un reclamo turístico de primer nivel. Las banderas azules refuerzan luna oferta turística que une, al sol y la playa, otros reclamos cada vez más demandados por los turistas, como son la cultura, la gastronomía, los espacios naturales o los deportes náuticos”, entre otros.

Las playas de Levante y Poniente de Almerimar, San Miguel y Balerma renuevan sus Banderas Azules

El Ejido ha logrado renovar este año cuatro Banderas Azules para sus playas, un reconocimiento que acredita la calidad y seguridad de las mismas. De este modo, las zonas del litoral que lucirán otra vez esta distinción son las de Levante y Poniente de Almerimar, San Miguel y la Balerma.

Se trata, por tanto, de un reconocimiento al esfuerzo que viene realizando el gobierno local por conseguir que las playas cumplan con los requerimientos de legalidad, sanidad, accesibilidad y limpieza; así como que cuenten con una información y gestión ambiental adecuadas.

La concejala de Turismo, Luisa Barranco, ha mostrado su satisfacción porque “las Banderas Azules vienen a certificar la buena gestión del Ayuntamiento en materia ambiental y de sostenibilidad en el litoral, avalando la excelencia de nuestras playas, ya que cumplen con todos los requerimientos en lo que a calidad del agua, infraestructuras y medidas de seguridad se refiere”.

La playa del Carboncillo en Adra recupera la Bandera Azul

La ciudad de Adra está de enhorabuena y es que, un año más, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha renovado a las playas del Censo, Sirena Loca y San Nicolás el galardón de Bandera Azul, un distintivo que ha recuperado, además, la playa de El Carboncillo. Así, este verano serán cuatro las playas abderitanas que ondearán estas banderas, conocidas en España y todo el mundo por ser símbolo de garantía de que la playa galardonada cumple con unas condiciones ambientales e instalaciones de calidad.

El alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha expresado su satisfacción tras conocer la decisión de la ADEAC, ya que estos sellos de calidad "son un ejemplo de la excelencia que tenemos en la oferta turística en la ciudad tanto para nuestros vecinos y vecinas, como para quienes nos visitan". En este sentido, ha subrayado que estos distintivos “dan un empuje al turismo como pilar económico generador de empleo y dinamismo".

Finalmente, Cortés ha invitado a todos los vecinos y vecinas de Adra a que “disfruten de las playas abderitanas, lugares con encanto y de calidad” recordándoles que, “es imprescindible que, entre todos, mantengamos cuidado nuestro litoral”, para que “año tras año, podamos seguir pasando un feliz verano disfrutando de nuestra envidiable costa”.

Renovados los sellos Sendero Azul y Centro Azul

El Sendero Azul ‘San Nicolás’, ha renovado, también, este galardón, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y que premia el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Adra en la recuperación de antiguos caminos y sendas litorales para convertirlos en valiosos recursos para la realización de actividades recreativas, turísticas y de educación ambiental.

El Sendero Azul invita a los visitantes a descubrir los valores naturales y patrimoniales del conjunto del litoral. Abarca desde La Albufera hasta la finalización de los paseos marítimos de la ciudad y desempeña una función social importante como elemento vertebrador para el desarrollo, salud y bienestar del conjunto de la sociedad abderitana.

Finalmente, cabe destacar que la ADEAC ha renovado, igualmente, la distinción de Centro Azul al Centro de Interpretación de la Pesca. Este distintivo avala la existencia de un centro de visitantes que incluye entre sus objetivos y actividades la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible de la ciudad de Adra.