10Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Economía > Verdiblanca aumenta el número de técnicos en su unidad de Andalucía Orienta para discapacidad
17 Mayo 2022 Escrito por 

Verdiblanca aumenta el número de técnicos en su unidad de Andalucía Orienta para discapacidad

El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Emilio Ortiz López, ha podido comprobar in situ la eficacia de la nueva unidad de la red Andalucía Orienta que acaba de poner en marcha en la provincia de Almería la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca en su sede. 

El presidente de la entidad, Antonio Sánchez de Amo, le ha presentado a los nuevos técnicos de orientación laboral y acompañamiento a la inserción de personas con diversidad funcional, a la vez que le ha mostrado las flamantes instalaciones habilitadas para tal fin.

Durante la visita, Antonio Sánchez de Amo ha explicado al delegado territorial que la asociación ha acometido unas obras de ampliación del espacio dedicado a la unidad Andalucía Orienta-Discapacidad, al duplicar el número de técnicos que trabajan en la misma. “Estamos muy contentos de que finalmente la Junta de Andalucía haya aprobado a Verdiblanca la asignación de dos técnicas más a las que nos aprobaron en 2018, concretamente una para acompañamiento en empresas y otra de apoyo administrativo”.

Por su parte, Emilio Ortiz ha agradecido a Verdiblanca “su implicación en la mejora de la empleabilidad de colectivos que tienen mayores dificultades para acceder al mercado laboral, como las personas en riesgo de exclusión social y las personas con discapacidad”.

En este sentido, el delegado de Empleo ha indicado que en abril de este año había inscritas en Almería como demandantes de empleo en el SAE más de 3.100 personas con discapacidad, de las cuales el 10% no ha trabajado antes y el 60% tiene más de 45 años; además, aunque el porcentaje de personas con estudios secundarios y posteriores supera el 70%, menos del 10% tiene estudios superiores. “Ante estas cifras, es necesario dar una atención especializada a las personas con discapacidad para impulsar su acceso al mundo laboral, y qué mejor que hacerlo de la mano de las entidades que trabajan habitualmente y conocen bien el colectivo, como Verdiblanca”, ha añadido.

El presidente de Verdiblanca refuerza esta afirmación valorando positivamente esta nueva concesión “ya que en la anterior adjudicación demostramos sobradamente haber superado los objetivos marcados por la Junta y ofrecer un servicio de calidad con grandes resultados, pese a desarrollarse en los tiempos de mayor incertidumbre de la pandemia y sus efectos nocivos sobre la economía y el empleo”.

Un total de 549 personas consiguieron empleo en 2019 y 2020 gracias al trabajo realizado por el personal técnico contratado por Verdiblanca en las diferentes unidades del programa Andalucía Orienta. Unos excelentes datos que suponen un éxito en más del 20% de las consultas, lo que significa que más de una de cada cinco personas atendidas por Verdiblanca acabó logrando un puesto de trabajo. En total fueron 2.332 personas atendidas (1.237 mujeres y 1.095 hombres).

Y es que esta unidad es una de las cuatro que Verdiblanca gestiona con una decena de técnicos en el marco de la red Andalucía Orienta y los programas de orientación laboral y acompañamiento a la inserción del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), junto a las unidades de La Chanca (calle Barranquillo, 1), El Puche (calle Carbón, 51) y Sevilla (Parque Empresarial Torneo, calle Astronomía, 1), que atienden a personas en riesgo de exclusión social, en los dos primeros casos, y a personas demandantes de empleo en general, en la capital sevillana.

Ortiz López recuerda que las cuatro unidades que gestiona Verdiblanca forman parte de la red provincial Andalucía Orienta, que dispone de 32 puntos de atención repartidos por toda la provincia, de los cuales 19 se han puesto en marcha con la colaboración de entidades como esta asociación y otras, además de varios ayuntamientos. El resto de unidades son gestionadas directamente por el SAE.

Sánchez de Amo recuerda que “la empleabilidad de personas desempleadas es un eje prioritario para la entidad; más si cabe cuando hay necesidades especiales o riesgo de exclusión”. Un servicio de búsqueda activa de empleo que se refuerza con esta concesión, que da continuidad a la adjudicación dada en 2018, que fue la primera vez que Verdiblanca consiguió la concesión de este tipo de servicio de políticas activas de empleo; uno de los objetivos marcados por el nuevo equipo directivo que entró a gestionar la organización en mayo de 2016.