En concreto, se integran a la Zona de Interés Artesanal la firma de Ángel Miguel Rubio Torres, el taller de Juan Antonio Rubio Torres y la empresa Grabados en Mármol, especializados en la talla de piedra y mármol. Todos diseñan una amplia gama de productos que oscilan entre mosaicos, cenefas, grabados, chimeneas, columnas o balaustradas. También pasa a formar parte la firma Lorente y Carmona (‘Aromas de los Filabres’), que desarrolla su actividad en el ámbito de los cosméticos naturales, para los que utilizan ingredientes vegetales propios de la zona de Tíjola.
La Zona de Interés Artesanal aglutina varias agrupaciones municipales, términos municipales completos o parte de ellos en los que concurren especiales características de producción o comercialización artesana o de concentración de talleres artesanos. Con este reconocimiento, la Consejería de Transformación Económica tiene como objetivo impulsar la actividad y la competitividad de la artesanía local, potenciando la cooperación y colaboración dentro del sector para provocar sinergias con empresas de otros segmentos y reforzar su capacidad de innovación y modernización.
La artesanía es un sector estratégico de la economía andaluza que genera empleo, contribuye al desarrollo y dinamismo de los pueblos y ciudades, mejora su imagen, ayuda a fijar la población en el territorio y atrae turismo. De hecho, esta actividad forma parte indiscutible de la oferta turística con la que cuenta un destino, cuyo atractivo también se nutre de la capacidad de creación de sus habitantes.
Andalucía es una de las comunidades en las que este sector adquiere mayor peso, ya que aglutina a unas 7.000 empresas, más del 18% de las firmas artesanas nacionales, proporcionando empleo a casi 20.000 personas, lo que supone alrededor del 19% del empleo del sector artesanal en España, según datos del Ministerio de Industria.
La comunidad cuenta con el mayor número de talleres artesanales de España, alrededor de 2.500, y con uno de los repertorios de oficios más extensos (159 catalogados). Posee 65 maestros artesanos reconocidos y 48 Puntos de Interés Artesanal, y once Zonas de Interés Artesanal declaradas, que engloban cerca de 197 talleres.
La artesanía en Almería
La provincia de Almería cuenta con una de las diez Zonas de Interés Artesanal de Andalucía reconocidas por la Junta de Andalucía, la de Macael-Valle del Almanzora. Además, en Almería hay 80 artesanos, artesanas y asociaciones artesanales registrados, de los cuales ocho son Maestros Artesanos, reconocidos por sus méritos extraordinarios (por su experiencia, mantenimiento de un oficio y promoción de su actividad), además de otros diez Puntos de Interés Artesanal dedicados a la alfarería y cerámica, grabación y técnicas de estampación, tejido en bajo lizo y construcción de instrumentos musicales y objetos decorativos con madera de pita.