De este modo el IPC en Almería se sitúa en el 109,3, en Andalucía en el 110,1 y a nivel Nacional en el 109,9. Por grupos los principales incrementos sobre el mes anterior han sido los siguientes: Paquetes turísticos (13%), bebidas alcohólicas (1,1%), electricidad, gas y otros combustibles (5,2%) artículos textiles (3,6%) y aparatos domésticos (2,5%); mientras que los descensos se han experimentado en servicios de alojamiento ( -1,9%), efectos personales (-3,3%), vestido (-15,6%), calzado (-4,9%) y equipos de telefonía (-2,1%).
Sin embargo interanualmente se observa que los precios se han encarecido en Almería en: alimentos (13,9%), bebidas alcohólicas (6,1%), bebidas no alcohólicas (8,5%), tabaco (2,7%), vestido (1,9%), calzado y sus reparaciones (10,2%), conservación de la vivienda (8,4%) suministro de agua (2,2%), electricidad gas y otros combustibles (47,2%), muebles y accesorios (7,8%), artículos textiles (8,2%), aparatos domésticos (4,8%), cristalería (7,8%), herramientas para el hogar (9,7%), servicios ambulatorios (2,3%), servicios hospitalarios (7,4%), vehículos personales (20%), transporte (4,8%), libros (3,7%), paquetes turísticos (17,9%), servicios de alojamiento (12,7%) servicios financieros (10,6%). El único descenso de precios interanualmente se aprecia en equipos de telefonía y fax (-4 %).
Por provincias, los precios se redujeron en todas ellas, siendo los porcentajes más elevados los registrados en Almería (-0,8%) y Córdoba (-0,7%). Por el contrario las provincias que en menor medida han visto abaratados sus precios han sido Cádiz y Sevilla (-0,2%). Aunque interanualmente los precios se han incrementado en todas las provincias andaluzas siendo Almería la provincia que obtiene una interanual más reducida.
La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal ha valorado muy negativamente los datos del IPC ya que a pesar del leve descenso de precios sigue castigando a las familias trabajadoras que cada vez tienen más dificultades para llegar a fin de mes. “El mes de Julio que normalmente se caracteriza por descensos en el indicador de precios, este año continua con la deriva inflacionista, y donde analizamos un incremento interanual en todos los grupos. Estos datos demuestran que es necesario avanzar en dos sentidos: por un lado implementando medidas de control de precios y por otro mejorando los salarios a través de la Negociación Colectiva”, declaró. UGT Almería ha recordado que en nuestra provincia continuamos con 13 Convenios colectivos bloqueados por la Patronal. “Es necesario implementar medidas donde los distintos Gobiernos, tanto estatal como Andaluz lleven a cabo un control real de los precios debido al crecimiento desmesurado de algunos productos y servicios básicos", manifestó.
UGT Almería exige al Gobierno que ponga límites a los precios y apueste por un Estado del Bienestar basado en la generación del empleo de calidad y con medidas fiscales que incrementen la progresividad en nuestro sistema impositivo repartiendo de este modo más justamente la riqueza que se genera.