28Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Economía > El paro bajó en 824 personas en septiembre en Almería, hasta los 62.786 desempleados
05 Octubre 2022 Escrito por 

El paro bajó en 824 personas en septiembre en Almería, hasta los 62.786 desempleados

En septiembre, el paro registrado descendió en Almería en -824 personas respecto al mes de agosto. Esta cifra supone un descenso del -1,30%, situándose el total de parados en la provincia en 62.786 personas.

En términos interanuales, el paro se incrementa en 142 parados, un 0,23% más respecto a septiembre de 2021.

Distribución por sexos, edad y nacionalidad

Por sexos, el paro masculino se situó en junio en 25.357 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 37.429.

Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 5.226 parados. Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 57.560.

Del total de desempleados, 14.486 son ciudadanos extranjeros.

El paro por sectores económicos

El descenso del paro respecto al mes pasado se produjo en todos los sectores: agricultura (-628), servicios (-292), construcción (-100), e industria (-5).

El desempleo únicamente se incrementa en el colectivo sin empleo anterior, en 201 desempleados.

La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: sector servicios 42.056 parados, agricultura 8.037, colectivo sin empleo anterior 5.521, construcción 5.035 e industria 2.137.

Contratación

En septiembre, el total de contratos suscritos en la provincia fue de 31.308, lo que suponen 7.961 contratos más que en el mes anterior, un  34,10%  más. En términos interanuales, la contratación disminuyó en -6.127 contratos, un descenso de un -16,37%.

Según el sector de actividad económica, en junio en el sector servicios se suscribieron 17.641  contratos, en la agricultura 11.168, en la construcción 1.522 y en la industria, 977.

Del total de contratos suscritos este mes, 13.711 lo fueron a ciudadanos extranjeros.

Los contratos indefinidos suscritos este mes siguen superando a los temporales, una constante que se vienen repitiendo desde abril: los contratos temporales han sido 10.999 mientras que los indefinidos han sido casi el doble 20.309.

En cuanto a los datos de contratación acumulada, en lo que va de año, se han suscrito en Almería 238.647 contratos de los cuales el 47,24% han sido contratos indefinidos. Esta tasa de contratación indefinida está por encima de la tasa registrada en el mismo periodo a nivel nacional, que es del 37,05%.

CCOO Almería exige que se cumpla con la normativa vigente en el campo

Con la llegada del mes de septiembre sectores como el de agricultura y servicios, relacionados también con el campo, se activan por lo que se produce un descenso en el número de parados y paradas en Almería. Durante este mes, es también habitual que en gran parte del territorio nacional coincidiendo con el fin del periodo estival, se produzca un aumento del desempleo al disminuir el numero de turistas que visitan nuestro país.

Este mes de septiembre, sigue la tónica de años anteriores y aunque el descenso del desempleo se ha dado en todos los sectores de nuestra provincia, su principal impulsor es el inicio de la campaña agrícola, con un descenso del 7,25% en agricultura y del 0,69% en el de servicios. Otro sector que parece también haber cogido fuerza tras el verano ha sido el de la construcción, donde el desempleo ha bajado en 100 personas.

La reforma laboral firmada a principios de año tenía como principal objetivo la erradicación de la temporalidad y precariedad para acabar con este tipo de situaciones. Como punto positivo desde CCOO Almería valoran que el 50% de los contratos que se están realizando en el campo tengan un carácter fijo. No obstante, desde la fuerza sindical exigen que todos los empresarios cumplan con la normativa convirtiendo toda la contratación en fijos discontinuos y pagando lo correspondiente al SMI.

En este sentido, desde el sindicato también valoran positivamente el hecho de que en nuestra provincia ya solo queden 60 personas en ERTE y que la afiliación a la Seguridad Social haya aumentado en 2986 personas, lo que nos vuelve a situar al borde las 300.000 personas afiliadas en Almería.

Por otro lado, aunque los datos del paro este mes hayan sido positivos desde CCOO Almería se exige que no sean los trabajadores y trabajadoras los que asuman la crisis derivada de la guerra de Ucrania. Por lo que hacen un llamamiento a los empresarios para que se sienten a negociar los convenios con clausulas de revisión salarial que impidan que los trabajadores pierden poder adquisitivo ante el fuerte crecimiento del precio de la energía y del resto de productos.

UGT Almería pide aumento de salarios

La secretaria general de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado positivamente los datos de desempleo de septiembre ya que 824 trabajadores almerienses salen de las listas del paro y donde se aprecian los efectos de la Reforma laboral respecto de la contratación indefinida que se ha situado en el 65% en nuestra provincia.

No obstante a pesar de la mejora de las condiciones laborales, la economía de los y las trabajadoras continúa viéndose muy resentida debido a la inflación, el aumento de los tipos de interés y del gas y combustibles, por lo que UGT Almería ve necesario incrementos salariales tanto en convenio como elevando el SMI a 1.100 euros para reforzar el escudo social y combatir la desigualdad. “Hay que recordar que en Almería tenemos 10 convenios bloqueados por la Patronal, que afectan aproximadamente a 75.000 trabajadores y trabajadoras. La negativa de la CEOE a firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación colectiva (AENC) que asegure subidas salariales justas evidencia la poca responsabilidad de la patronal con la economía española. Es fundamental reabrir las negociaciones para cerrar los 10 convenios que en nuestra provincia están bloqueados”.

“Igualmente es muy importante que las Administraciones Públicas competentes en materia de empleo, incrementen los recursos destinados a políticas activas de empleo a través de programas de formación para el empleo e inserción laboral”.

Carmen Vidal ha hecho un llamamiento a la sociedad almeriense a participar en la concentración que con motivo del día Internacional por el Trabajo Decente, los sindicatos llevarán a cabo este viernes 7 de octubre en las puertas de Asempal, a las 11:00 horas para reclamar justicia salarial y responsabilidad respecto al Diálogo social.