La reunión desarrollada de manera presencial en la sede de Federación, y a la que también se han conectado on-line las entidades más alejadas de la capital, ha servido para que las propias asociaciones trasladen las principales demandas encaminadas a mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad.
Valentín Sola, Presidente de FAAM en el inicio del encuentro ha trasladado las cifras que manifiestan que el tejido asociativo y sus centros especiales de empleo de índole social, suponen un importante motor como dinamizadores de la economía de la provincia. “Cada año entre 1.500 y 2.000 profesionales son contratados por las propias entidades para el desarrollo de su actividad, proyectos o para trabajar en los distintos servicios gestionados por sus Centros Especiales de Empleo”, ha explicado Sola, afirmando que “somos un elemento clave para la economía de la provincia y la principal vía de contratación para los profesionales con discapacidad.”
Entre las principales cuestiones trasladadas se encuentran la necesidad de impulsar el cumplimiento de uno de los artículos de la ley de contratación con la administración pública de 2018, ya que establece la reserva del 7% para los CEE de iniciativa social y hasta ahora no se ha cumplido. Por otra parte es importante que la Junta de Andalucía elabore un censo para que las licitaciones emitidas por la administración autonómica vayan acorde con los servicios ofrecidos por dichos centros especiales de empleo. La formación es otra de las cuestiones que de manera prioritaria las asociaciones han trasladado al delegado ya que desde el año 2011 no se han desarrollado convocatorias de formación específicas para el empleo con las que mejorar las competencias de las personas con discapacidad y con ello su acceso al mercado laboral.
De manera transversal el delegado de empleo también ha conocido la necesidad de que se agilicen los trámites en las solicitudes del grado de discapacidad, ya que tenerla reconocida es una puerta de acceso al mercado laboral. En este sentido es crucial la coordinación entre las distintas delegaciones, cuestión que el Delegado también ha valorado como necesaria. “Por ello en las próximas reuniones tendremos en cuenta que otros delegados como el de inclusión social puedan estar”, ha añadido el Delegado, quien ha calificado el encuentro como muy positivo para tener actualizada la información y conocer las necesidades reales de este colectivo de personas con discapacidad. “Es compromiso de este gobierno andaluz ir venciendo los obstáculos que podemos encontrar a la hora de facilitar ese acceso de las pesonas con discapacidad al empleo o a la formación” ha explicado García