30Marzo2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Economía > Andalucía moviliza 9.000 millones para ayudas a familias, jóvenes, pymes y autónomos
15 Marzo 2023 Escrito por 

Andalucía moviliza 9.000 millones para ayudas a familias, jóvenes, pymes y autónomos

El Gobierno andaluz movilizará casi 9.000 millones de euros en medidas de apoyo a familias, jóvenes, pymes y autónomos para hacer frente a la crisis social y económica, entre las que incluye el refuerzo de la Atención Primaria de la sanidad pública, según establece el nuevo Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía suscrito entre la Junta, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), UGT-A y CCOO-A.

El acuerdo ha sido firmado en el Palacio de San Telmo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el presidente de la CEA, Javier González de Lara; y las secretarias generales de UGT-A y CCOO-A, Carmen Castilla y Nuria López, respectivamente.

“El paso que da hoy Andalucía tiene un enorme valor. De un lado, la unión de las principales fuerzas vivas de nuestra tierra en busca de un mismo propósito: dar respuesta a este tiempo plagado de incertidumbres y dificultades. De otro, el mensaje directo que trasladamos a la sociedad andaluza. Su Gobierno autonómico y sus principales representantes económicos y sociales estamos y vamos a una: ayudar a los andaluces frente a esta crisis”, ha destacado Moreno.

Así, dicho pacto se sustenta en dos ejes fundamentales. Por un lado, un bloque de medidas de carácter urgente enfocadas a mitigar los efectos de la actual crisis económica en la sociedad andaluza y en su tejido laboral, así como a reforzar los servicios públicos esenciales. Y por otro, un programa de iniciativas a desarrollar en los próximos años, y que afectarán a múltiples ámbitos como la FP, el emprendimiento o la seguridad laboral.

En cuanto a las medidas urgentes que recoge el acuerdo, destacan, entre otras:

  • Bono familia de ayudas directas a aquéllas con menores en condiciones vulnerables y que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa. Se destinarán casi 119 millones de euros.
  • Bono carestía de un único pago de 200 euros para familias con menores a su cargo e ingresos anuales inferiores a tres veces el IPREM vigente. La partida contemplada para este bono es de 12 millones.
  • Garantías sobre nuevos préstamos hipotecarios para viviendas adquiridas por personas físicas de hasta 35 años, que adquieran su primera vivienda, nueva o usada, y que se destine a vivienda habitual. Se destinarán 20 millones de euros, ampliables en función de su alcance, y revisables para ampliar su ámbito de cobertura.
  • Ayudas a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento del coste de la energía. Se destinarán a ellas 525 millones.
  • Plan urgente de empleo juvenil, dotado con 70 millones, que busca facilitar y ofrecer a los jóvenes el acceso a nuevas oportunidades laborales.
  • Plan para la Transformación digital y la competitividad industrial de las pymes andaluzas, dotado con 240 millones de euros.
  • Paquete especial de medidas para luchar contra la siniestralidad laboral por un importe de 2,2 millones de euros.

Sanidad pública

Junto a las medidas de impacto económico, y ya dentro del ámbito social, el acuerdo suscrito incluye un Pacto Andaluz por la Atención Primaria pública para reforzarla a todos los niveles, también en el presupuestario. Así, se establece que se garantizará a ella un mínimo de 3.370 millones de euros de los recursos que se destinan a sanidad en cada proyecto de presupuestos de la comunidad autónoma.

En total, a través de todas estas medidas a implementar a corto plazo, el Gobierno andaluz prevé movilizar más de 4.430 millones de euros. Al compromiso anual anteriormente citado en el ámbito de la asistencia sanitaria, hay que sumar los 1.064 millones que corresponden al conjunto de medidas sociales y económicas descritas. “Vamos a desplegar el mayor escudo social y económico de nuestra historia”, ha subrayado Moreno.

Sequía

Además, entre los ámbitos sobre los que impactarán las medidas que se proponen, destaca uno que supone una novedad respecto a los acuerdos anteriores, y que todas las partes coinciden en señalar como fundamental: la sequía.

Así, el texto del acuerdo incide en que es necesario “iniciar un nuevo impulso en la toma de decisiones que puedan favorecer a Andalucía en la generación y gestión de este recurso, tan importante en nuestra economía”.

Por ello, las medidas de carácter económico incluyen destinar 60 millones a la “agilización de la ejecución de las iniciativas para mejorar la seguridad hídrica en Andalucía”, que deberá perseguir como objetivo “más recursos hídricos, infraestructuras y eficiencia en el uso del agua”, se apunta.

“Este pacto es fruto de meses de negociaciones muy complicadas debido al contexto tan tensionado en el que vivimos. Pero, una vez más, Andalucía sabe dar respuesta, emergida y alentada en el marco del Diálogo Social, convertido en seña de identidad del Gobierno andaluz”, ha añadido el presidente.

Se trata del tercer gran acuerdo que Junta de Andalucía, CEA, UGT-A y CCOO-A sellan desde 2020. En el primero de ellos, de julio de dicho año, durante los primeros meses de pandemia, se acordaron medidas para la reactivación económica y social de la región. Un año después, en marzo de 2021, se rubricó el Acuerdo Andaluz de Medidas Extraordinarias en el marco de la reactivación económica y social.

Segundo bloque

Además de las medidas urgentes que incluye este nuevo Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, se enumera una batería de iniciativas a desarrollar en los próximos años, cuyo impacto global se estima en otros 4.467 millones.

Entre otras medidas, destacan las relativas al fomento del emprendimiento, un gran Pacto por la Formación Profesional, una Estrategia de Seguridad Laboral, un Plan de Especial Atención a la Juventud, o la creación, en las próximas semanas, de un Comité de Análisis integrado por los firmantes de este pacto relativo a los fondos europeos.

Igualmente, se prevén acciones en materia de acceso a la vivienda, al fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, a la lucha contra la pobreza infantil, o al incentivo de actividades deportivas.

El pacto concluye con el compromiso de iniciar el trámite parlamentario de la Ley de Participación Institucional en este primer semestre de 2023.

Moreno ha estado acompañado, durante el acto de la firma del Pacto, por el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo; y el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela.

Un paso al frente

La Secretaria General de UGT Almería ha valorado muy positivo este Acuerdo conseguido dentro del Diálogo Social. “Es un Pacto que se hacía muy necesario y que supone un paso al frente con el Diálogo Social de Partida en momentos en los que el proceso inflacionista no para de crecer y ahoga cada vez más a las familias, generando una crisis social, económica y energética que están empobreciendo a las familias y a las pequeñas empresas. Hoy se han conocido los datos de inflación y nos dejan una tasa de inflación en nuestra provincia del 5,9%, al tiempo que la inflación subyacente continua en ascenso se situa en el 7,6%”.

Con la firma de este Pacto se viene a reconocer la necesidad de impulsar y facilitar la Negociación Colectiva andaluza, reforzando el Consejo andaluz de Relaciones Laborales y fortaleciendo el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos laborales de Andalucía, hacer frente a la siniestralidad que no deja de incrementarse y para lo que incrementa un paquete especial y urgente de medidas; y reforzar la lucha contra el absentismo y el fracaso escolar; el Refuerzo del Plan Vive; la conformación de una nueva Ley de Vivienda en Andalucía; un Plan estratégico para la Igualdad; medidas de lucha contra la pobreza infantil y planes de actuación en zonas desfavorecidas y para la inclusión sociolaboral de las personas inmigrantes.

Entre las medidas más destacadas encontramos un Plan Urgente de Empleo Juvenil para facilitar la incorporación al mercado laboral de los jóvenes, y un Pacto Andaluz por la formación que potenciará la formación profesional para el empleo, la formación dual y la formación básica. Hay que recordar que en Almería contamos con 55.190 personas desempleadas, y un 8% de paro juvenil.

Carmen Vidal ha incidido en que con este Acuerdo Andalucía se dota de un instrumento que supone un compromiso común para implementar las medidas en él incluídas con responsabilidad, dentro del consenso, el diálogo y la concertación social como principios de actuación, pero que están supeditadas a la consecución de los objetivos que se fijan, y para lo que esperamos que se ejecute el presupuesto fijado para las mismas y se coordine entre los Agentes implicados la ejecución y evaluación de las medidas.

Desde UGT ponen en valor el trabajo común para avanzar en el objetivo compartido de mejorar la cohesión social, el equilibrio territorial, la sostenibilidad ambiental, la generación de empleo de calidad y el desarrollo económico justo.

Resolver los problemas de los trabajadores andaluces

Con la actual situación generada tras la pandemia y por la invasión a Ucrania por parte de Rusia, y a pesar de los acuerdos alcanzados con el gobierno central por este sindicato para hacer frente esta situación, desde CCOO Almería consideran muy importante el Pacto que se firmó en el día de ayer con el Gobierno andaluz.

Según el sindicato, el Pacto recoge medidas concretas para resolver los problemas de los trabajadores andaluces, como un bono "Familia" para combatir la pobreza, un plan de choque contra la siniestralidad laboral, un plan urgente de empleo juvenil, o un plan de ayuda a la vivienda para jóvenes. Además, el Pacto también incluye medidas estratégicas a medio y largo plazo para reforzar los servicios públicos, la industria y las infraestructuras hídricas.

En este sentido, CCOO Almería ha subrayado que el Pacto también contempla medidas para proteger la sanidad andaluza, una de las áreas más afectadas por la pandemia. Por lo que se ha instado al Gobierno andaluz a cumplir con el acuerdo y ha pedido concreción con la firma de un 'Pacto por la Atención Primaria'.

En definitiva, CCOO Almería considera que el Pacto es una "llave maestra" para abrir una puerta de consenso que vertebre la cohesión y el progreso en Andalucía. El sindicato también ha asegurado que estará vigilante para garantizar el cumplimiento íntegro de todas y cada una de las medidas recogidas en el acuerdo, con el objetivo de beneficiar a todos los andaluces y andaluzas.