Una gran apuesta por la arquitectura, civil, industrial, defensiva, religiosa o monumental que ha permitido recuperar elementos tan emblemáticos para el patrimonio provincial como el Cable Inglés, que inaugurará este lunes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, el Hospital Provincial o la torre campanario de la Catedral de Almería, que se inauguró recientemente por parte del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
El pasado mes de diciembre, el MITMA y el Ministerio de Cultura y Deporte suscribieron el VIII Acuerdo interministerial para financiar con el 2% Cultural actuaciones de rehabilitación del Patrimonio Histórico Español y fomentar la creatividad artística.
El nuevo marco de colaboración eleva desde el 1,5 al 2% el porcentaje que la Administración General del Estado debe reservar del presupuesto de cada obra pública estatal a financiar trabajos de conservación, regeneración o enriquecimiento de edificios declarados patrimonio nacional y a promover actuaciones artístico-culturales. Es la tercera vez que se eleva el porcentaje de las obras públicas que licita el Gobierno, que La Ley de Patrimonio Histórico estableció en el 1%, como mínimo.
Martín ha recordado la “extraordinaria sensibilidad” que ha mostrado el Gobierno de Pedro Sánchez con el patrimonio histórico de Almería y con el importante legado que atesora, aprobando proyectos con cargo al 1,5% cultural que cuentan con una inversión total superior a los nueve millones y medio de euros.
El objetivo, señala, es el de “recuperar patrimonio para convertirlo en un elemento dinamizador desde el punto de vista social, turístico y cultural, como ya está ocurriendo en la mayoría de los casos”.
Obras por toda la provincia
Martín Fernández destaca, por ejemplo, las obras ejecutadas en el cargadero de mineral de El Alquife, conocido como ‘el Cable Inglés’, que fue construido a principios de siglo XX y que constituye un paradigma de la arquitectura industrial española.
Las obras han tenido como objetivo la conservación, protección y puesta en valor de la plataforma de acceso, destinándola a paseo elevado, llamado a convertirse en un elemento turístico de primer nivel para la ciudad de Almería.
Esta actuación de rehabilitación del Cable Inglés cuenta con una inversión del Gobierno de España de 2,2 millones de euros con cargo al 1,5% Cultural y otro millón de euros procedente de Puertos del Estado, que corre a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. La inversión, por lo tanto, es cien por cien del Estado y asciende a 3.145.215 euros.
Dentro de las actuaciones relacionadas con el ferrocarril, también hay que destacar la rehabilitación de la antigua estación de ferrocarril de Almería, que ha recibido 2.242.193 euros y cuyos trabajos de reforma concluyeron en 2021.
En el caso del Hospital Provincial, la inversión que se ha destinado con cargo al 1,5% cultural ha sido de 2.694.719,77 euros. También en la ciudad de Almería el Gobierno de España ha invertido casi 412.000 euros en la rehabilitación de la Torre Campanario de la Catedral, que se ha llevado a cabo con la colaboración del Obispado.
De la misma manera, se han realizado distintas actuaciones en la provincia. En concreto, la recuperación del Castillo de Tabernas, realizada en dos fases, ha contado con una aportación del Gobierno de España de 611.331 euros.
Igualmente, se ha intervenido en el Castillo Marqués de Los Vélez en Cuevas del Almanzora, con una partida de 122.785,88 euros y en el Castillo de San Juan de los Terreros, a la que el Gobierno de España ha destinado 270.164 euros.
“Estamos hablando de una apuesta importantísima por nuestro patrimonio cultural por parte del Gobierno de España y que se unen a otras importantes inversiones que se están realizando por toda la provincia, no solo en materia de infraestructuras, sino también desde el punto de vista social y económico”, concluye Martín Fernández.