Esta iniciativa permitió impulsar en la provincia de Almería 5.805 contratos estables con una cuantía total de 17.784.875 euros, según ha recordado el delegado territorial, quien ha destacado “que este programa ha superado todas las expectativas y ha cubierto una necesidad de las empresas y autónomos”. En este sentido, ha remarcado “el apoyo de la Junta al tejido productivo y el esfuerzo que está haciendo, a pesar el incierto escenario económico, por generar empleo estable”.
Con esta ampliación de crédito se pretende atender a expedientes resueltos favorables a los que no alcanzó el presupuesto inicial, y que supone incentivar en torno a 24.400 contratos más en toda Andalucía con un presupuesto de 65 millones más, según las primeras estimaciones, realizados entre los meses de abril a diciembre de 2022, sin que esto conlleve nueva apertura de plazo de presentación de solicitudes.
La gestión de estos incentivos se ha realizado con un sistema automatizado, lo que ha permitido que la media de gestión por expediente haya sido de 37 días desde la presentación de la solicitud hasta su resolución. Las empresas y autónomos interesados en acceder a estas ayudas solo tenían que rellenar un formulario online en menos de tres minutos, sin adjuntar ninguna documentación, pues es la propia consejería de Empleo la que se ha encargado de realizar las consultas automatizadas oportunas al resto administraciones para consultar los datos necesarios del solicitante.
La finalidad de esta línea de ayudas es reactivar el mercado de trabajo e impulsar la recuperación y creación de empleo estable, generando empleo de calidad y mejorando la empleabilidad de determinados grupos de población. Para ello, se establecieron incentivos que iban desde los 3.500 euros hasta los 6.600 euros, dependiendo del tipo de contrato (indefinido o fijo discontinuo), su duración (a jornada parcial o completa), y del colectivo al que pertenece la persona contratada, beneficiando a aquéllos con más dificultades de inserción laboral (menores de 30 años, mujeres, personas con discapacidad).
Más de 5.800 contratos indefinidos ya aprobados
De los 5.805 expedientes ya aprobados en Almería, 4.408 correspondieron a empresas y sumaron 13.739.400 euros en incentivos, y 1.397 correspondieron a contrataciones indefinidas hechas por autónomos, con 4.087.175 euros aprobados.
Por sectores, el más beneficiado ha sido el comercio, con un total de 1.818 contratos estables apoyados, seguido de la agricultura, ganadería y pesca, con 1.422 contrataciones indefinidas incentivadas. A más distancia están la hostelería, con 520 contratos estables; la construcción, con 461; el transporte y almacenamiento, con 448 contrataciones incentivadas; y la industria manufacturera, con 345 contratos. Les siguen las actividades sanitarias y de servicios sociales que suman 234 contrataciones indefinidas apoyadas; las actividades profesionales, científicas y técnicas con 153; las actividades administrativas y servicios auxiliares, con 116; y el sector de educación, con 115 contratos incentivados.
Estos incentivos han llegado a la gran mayoría de municipios de la provincia, destacando El Ejido y la capital almeriense con 1.732 y 1.226 contrataciones indefinidas respaldadas, respectivamente, con 4,58 y 4,26 millones en cada municipio. Les siguen Níjar, con 560 contratos y 1,39 millones recibidos; Roquetas de Mar, con 542 contrataciones y 1,69 millones; La Mojonera con 213 contratos y 599.200 euros en incentivos; Vícar con 187 contrataciones y 566.400 euros; Huércal de Almería con 157 contratos incentivados por valor de 600.125 euros; Berja con 303.412 euros y 108 contratos; Vera, con 297.275 euros recibidos para 104 contrataciones; Huércal-Overa con 82 contratos apoyados con 297.275 euros; y Adra, que ha recibido 223.750 euros para impulsar 77 contrataciones indefinidas.