Por ello, en materia de discapacidad y empleo, la gran multinacional sueca ha contado con el apoyo de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, con quien ha trabajado codo con codo tanto en el acceso al empleo de este colectivo entre los nuevos puestos de trabajo que va a generar dicha apertura, como en lo que será el seguimiento, la formación y la sensibilidad de todo el personal en el tratamiento y las condiciones idóneas para desempeñar su propio trabajo.
Además, más de un tercio de todas las personas propuestas por Verdiblanca finalmente han sido contratadas, lo que implica un alto compromiso por apostar por la inclusión y la diversidad en el equipo que finalmente formará la primera tienda en Almería de IKEA y que es la segunda tienda en España de esta modalidad.
En virtud de un convenio firmado por ambas partes, Ikea y Verdiblanca han iniciado una estrecha colaboración en este sentido, que llevará, después de varias reuniones mantenidas hasta ahora, a “realizar una sensibilización y formación específica que permita el seguimiento de todo el equipo de trabajo de la tienda de Almería. Una iniciativa pionera: trabajar de manera conjunta con una multinacional con el personal técnico de ambas partes para que conozcan cómo actuar y prever las actuaciones con personas con discapacidad”, explica el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo.
“La idea de Ikea era integrarse de pleno en la naturaleza de la sociedad almeriense y trabajar de la mano de asociaciones y entidades líderes y con experiencia en su ámbito de actuación y en este sentido Verdiblanca es ejemplo en el tratamiento del empleo de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión a través de los diferentes programas que venimos desarrollando en la organización”, añade la directora del Área Social de la entidad, Verónica Navarro, quien adelanta que “vamos a seguir colaborando en materia de empleo así como en otras actividades de sensibilización y divulgación de forma conjunta. Trabajar no solo en acceso al empleo sino en seguimiento del día a día, con un proceso continuado de atención a la discapacidad”.