Esta operación se inicia a raíz de que, a través de las distintas informaciones obtenidas por la Guardia Civil del Puesto Principal de Roquetas de Mar, se averigua que un local de la localidad de Félix está siendo utilizado para el cultivo indoor de marihuana.
Durante el proceso de la investigación, la Guardia Civil de la Comandancia de Almería organiza un dispositivo con fuerzas territoriales de la Compañía de El Ejido y del Puesto Principal de Roquetas de Mar para llevar a cabo la inspección y registro del local, con resultado de la detención de una persona que se encontraba en su interior y la intervención de un arma corta de fuego con dos cargadores y 17 cartuchos, cerca de 3.000 plantas de marihuana, 265 gramos de picadura de cannabis, 8 gramos y medio de hachís,162 lámparas de 600 w, 120 reflectores, 140 balastros, 6 filtros de aire , 6 aparatos de aa/cc, 41 ventiladores, 6 extractores de aire y diverso material relacionado con el cultivo. Cabe destacar que la pistola del calibre 45 ACP se encontraba amartillada (con el martillo hacia atrás) y con un cartucho en la recamara, o lo que es lo mismo, preparada para abrir fuego. Además, se neutraliza un enganche ilegal a la red de fluido eléctrico.
Como resultado de la operación denominada “KETANIX” y continuando con la inspección de los indicios y las informaciones obtenidas, la Guardia Civil de la Comandancia de Almería detiene a un total de 6 personas, el detenido en el interior del local, como autor de los delitos Contra la salud pública, tenencia ilícita de armas y defraudación de fluido eléctrico y los otros 5 como autores de los delitos de Contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.
Las diligencias instruidas junto con los detenidos se ponen a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 3 de Roquetas de Mar, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 3 de Almería y el Decanato del partido judicial de Roquetas de Mar (Almería). La Autoridad Judicial decreta el ingreso en prisión del primer detenido.
Cabe destacar que este tipo de actividades delictivas, al ser actuaciones ilegales, suponen un incremento para la criminalidad organizada de diversos ámbitos, blanqueo de capitales por los beneficios ilegales obtenidos, incremento de actuaciones violentas cuando las organizaciones compiten por el mercado de la distribución y en algunos casos, dichas actuaciones suponen un grave riesgo para la seguridad colectiva.
Por otro lado, estas actividades generan importantes perjuicios en el suministro eléctrico de las áreas vecinales donde se desarrollan, por la sobresaturación de la red y los cortes eléctricos que se producen, además de otros hechos de mayor gravedad, como son posibles incendios dado que las instalaciones eléctricas elaboradas para este tipo de cultivos no reúnen los requisitos mínimos de seguridad exigibles.
La Guardia Civil de Almería recuerda la disponibilidad permanente de los canales de comunicación con la ciudadanía (teléfono 062, web www.guardiacivil.es y la aplicación Alertcops).