ASESCON considera tremendamente grave que en una situación actual de complicaciones a la hora de encontrar trabajo y con un alto paro se use esa situación para sacar dinero a los consumidores. Por ello, entendemos que se debería inspeccionar la actuación de este tipo de entidades y que se verifique sus actuaciones y mediaciones tal y como se comprometen contractualmente.
De hecho, en épocas anteriores se han detectado fraudes relacionados incluso con la creación de portales de empleo falsos con el fin de obtener datos personales de los afectados (especialmente los datos bancarios).
Por todo ello, desde ASESCON, al margen de esa petición de una necesaria inspección de las Administraciones Públicas en materia de Consumo, quiere realizar una serie de recomendaciones básicas para evitar problemas a los consumidores:
- Se deben verificar las ofertas de trabajo y los portales de internet donde se solicitan los mismos.
- Es conveniente verificar esa solicitud de trabajo directamente con la empresa.
- Hay señales que nos pueden alertar de las presuntas estafas. Entre ellas que nos lleguen por correos electrónicos extraños, con una mala ortografía, con salarios demasiado por encima de lo que el sector está ofreciendo, que haya solicitudes de datos bancarios, etc.
- ASESCON recomienda no pagar por una promesa de trabajo.
- En el caso de ser posible víctima de un fraude recomendamos realizar denuncia inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también a la Asociación Española de Consumidores para que podamos alertar a los consumidores. Para ello, pueden ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.