En ellas han participado 32 universidades españoles entre las que se encuentra la Universidad de Almería, a través de Tomás Lorenzana, director de Estrategia de Internacionalización, como secretario del Subgrupo de Trabajo de Promoción Internacional de CRUE-Internacionalización y Cooperación y como miembro del comité organizador de las jornadas.
La tarde anterior a las jornadas tuvo lugar la VIII Reunión de trabajo del Subgrupo de Promoción Internacional, en el que se encuentran representadas veinte universidades españolas, y en la que se presentaron los dos documentos elaborados por sendas comisiones del subgrupo: el Informe actualizado de acceso y admisión al Sistema Universitario Español para estudiantes internacionales, y el Informe sobre el atractivo internacional de España como destino de estudios universitarios. Estos dos informes son clave para la promoción del SUE en el exterior, y se hicieron públicos para el resto de universidades españolas e internacionales y las representaciones ministeriales presentes en las jornadas, al día siguiente.
Dos sistemas universitarios del sur de Europa también estuvieron representados en las jornadas. El Sistema Universitario portugués, a través de la vicerrectora de Investigación e Internacionalización de la Universidad do Algarve, Alexandra Teodosio (ponente), y del sistema universitario italiano, con la participación como ponente del profesor Maurizio Tira, rector de la Università degli Studi di Brescia y presidente de CRUI Affari Internazionali. Destaca, la participación de Miguel Ángel Castro, rector de la Universidad de Sevilla y presidente de CRUE-Internacionalización y Cooperación, que expuso los principales avances en la implementación de la próxima estrategia de promoción internacional del Sistema Universitario Español.
Durante las jornadas participaron ponentes del Ministerio de Universidades, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, SEPIE, con las figuras de su director (Alfonso Gentil) y de su director de Internacionalización de la Educación Superior (José Carlos Cicuéndez); del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la subdirectora general de Inmigración, Teresa Udaondo; y del Ministerio de Asuntos Exteriores, con Alberto Virella, embajador en Misión Especial para el Plan África, y con Pedro Cortegoso, consejero de Educación de la Embajada de España en Brasil.
A través de las diferentes ponencias se trataron cuatro bloques temáticos relacionados con la promoción internacional español: visados, herramientas para la promoción internacional, acceso y admisión al SUE y atractivo internacional del SUE.
Así, se habló, entre otros temas de los retos actuales en los trámites de extranjería para el estudiantado y PDI internacional; de la internacionalización del SUE durante la pandemia; del impacto de la investigación en la captación de estudiantes internacionales en Portugal; de la internacionalización de las universidades como base común para el logro de los mejores resultados en materia de sostenibilidad, orden tecnológico o la reducción de la disparidad de las desigualdades sociales; de los resultados de la encuesta realizada a delegaciones diplomáticas y otras instituciones españolas en el exterior acerca del atractivo internacional del Sistema Universitario Español y de la promoción del SUE en Brasil.