Así, tras la exitosa experiencia en Lima (Perú), esta vez se ha culminado el Proyecto AACID 2017DEC006 de Cooperación Internacional Universidad de Almería/Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay). Las actividades de este proyecto se han desarrollado durante la pandemia, si bien ha sido completado con una visita reciente de una delegación paraguaya al campus almeriense y a la Universidad de Cádiz, que utiliza el mismo sistema que se le ha implementado desde la UAL.
Encarna Fuentes, quien fue directora de la Biblioteca Nicolás Salmerón y actualmente ocupa la Vicegerencia de Planificación, Coordinación y Calidad de la Universidad de Almería, ha sido la responsable de un proyecto en el que han participado Carmen Pérez, Juan Luis Sánchez, Luisa Cervantes, Antonia Expósito y Antonio Salmerón como integrantes de la biblioteca, más el vicerrector Juan García, de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones, y Emilio Peña, ambos para afrontar otra parte de gran relevancia dentro del proyecto dedicada al fortalecimiento de la Enseñanza Virtual. En cuanto a la delegación procedente desde la Universidad Autónoma de Asunción, han viajado a España Roque Chaparro, director del Servicio de Informática, Reina Aguilar, directora de la biblioteca, Hilda Saucedo, asesora de la Rectora y la propia Rectora, Kitty Gaona que con su presencia en este viaje ha querido manifestar su implicación en este proyecto
La propia Fuentes ha destacado la importancia de tener una biblioteca automatizada, que “supone un salto cualitativo en los servicios que ofrece una biblioteca y un impulso imprescindible en el desarrollo de su universidad”. De este modo, “nos permite acceder a los recursos de información de forma fácil y modernizar y racionalizar todos los procesos relacionados con la gestión de la información, fundamentales para alumnos, docentes e investigadores universitarios”.
El grupo de participantes que ha llevado a cabo este proyecto de cooperación internacional han dado continuidad a la realización de acciones de este tipo con las que buscan “apoyar el desarrollo de esos países”. Se culminó la automatización de la biblioteca de la Universidad Autónoma de Asunción “en plena pandemia”, y lo que se ha hecho ahora ha sido “permitir que comprobaran lo que supone una biblioteca cien por cien automatizada mediante la visita la Biblioteca Nicolás Salmerón del campus de la UAL y luego visitar la de la Universidad de Cádiz, cuya biblioteca está automatizada con el sistema que hemos implementado en la Autónoma de Asunción, basado en software libre”.
Así lo ha detallado Encarna Fuentes, desvelando que “es un proyecto un poco complejo, pero la verdad es que ha resultado ser todo un éxito, y tenemos perspectivas de seguir en vías de seguir colaborando con ellos”, no solo con Asunción, sino con Cádiz, a quien ha agradecido su predisposición para colaborar en la culminación del proyecto: “En Cádiz han aprendido el uso y las posibilidades del sistema (Koha) mediante jornadas de trabajo impartidas por su personal de la Biblioteca, al que estamos muy agradecidos muy especialmente a su director, ya que se han implicado como si fueran parte del proyecto”. Vista la buena sintonía, “lo siguiente es colaborar con ellos para el próximo proyecto de cooperación internacional que se aborde desde la UAL”.
La visita ha finalizado con una jornada de trabajo en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, primera institución en España en implementar el sistema Koha en la automatización de sus fondos y cuya predisposición y acogida agradecemos también profundamente.