En la cita, los asistentes pudieron disfrutar del documental "De ida y vuelta", que cuenta la historia de la asociación y de otras iniciativas similares de Almería, así como de una mesa redonda posterior con varios profesionales de distintos ámbitos culturales.
El documental "De ida y vuelta" nace de un proyecto de voluntariado europeo del programa Erasmus +. Pietro Formici y Andrea Risso, directores de la cinta, llegaron en 2018 a Almería para pasar seis meses como voluntarios dentro del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad en La Guajira. El objetivo era rodar un documental sobre la cultura y la autogestión en Almería. Al terminar la estancia, con muchísimo material rodado y multitud de historias, siguieron trabajando por su cuenta para dar forma a la película.
El resultado es un documental que retrata la Almería cultural prepandémica partiendo de La Guajira, recogiendo multitud de testimonios del ámbito artístico-cultural (con especial atención al flamenco) y conectando con otros casos en los que varias personas se han unido para poner en marcha espacios culturales.
De la introducción al acto se encargó Carlos Cano, profesor de Estrategia y emprendimiento de la Universidad del departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Almería, anfitrión e impulsor de la cita. En la mesa redonda posterior los asistentes pudieron conocer de primera mano la experiencia de Anabel Veloso, bailarina y coreógrafa que cuenta con compañía propia y más de 10 años de experiencia en el ámbito del emprendimiento ligado a la danza. También intervino David Lorenz, experto en Erasmus+, que presentó el proyecto BidToArt, iniciativa que trabaja para desarrollar formación en marketing digital para artistas. En BidToArt participan 7 entidades de 6 países europeos, entre ellos la Asociación Socio-cultural La Guajira, que coordina el proyecto.
Por parte de La Guajira, intervinieron Manuel García Góngora (vidriero, cofundador de La Guajira), Jesús Gómez Fuentes (músico, cofundador de La Guajira) para dar su perspectiva sobre la gestión cultural y la programación musical en un espacio autogestionado como la asociación. Para finalizar el evento, los asistentes pudieron realizar preguntas a los ponentes y a los directores del documental, que se encontraban entre el público.