Como novedad, el decreto incorpora el desarrollo normativo para la implantación de másteres en enseñanzas artísticas y estudios de doctorado mediante convenios con las universidades, así como la creación de nuevas especialidades e itinerarios académicos. Asimismo, prevé el establecimiento de mecanismos adecuados para dar soporte a la investigación científica, técnica y artística propia del ámbito de estas enseñanzas para su integración en el sistema andaluz del conocimiento y en el sistema español de ciencia y tecnología.
La nueva normativa facilita la incorporación a programas de investigación, dota a los centros de enseñanzas artísticas superiores andaluces de autonomía en los ámbitos organizativo, pedagógico y económico, y promueve la implantación de un sistema eficiente de evaluación interna y externa que tendrá como objetivo garantizar la calidad de estas enseñanzas, mejorar la actividad docente, investigadora y de gestión de los centros, así como fomentar la excelencia y movilidad de estudiantes y profesorado.
El decreto recoge también las especialidades, acceso y evaluación del Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores que tiene como finalidad la obtención por parte del alumnado de una formación general, en una o varias disciplinas, así como una formación orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
En el caso de Danza, las enseñanzas reguladas corresponden a las dos especialidades que componen el perfil de esta disciplina con sus respectivos itinerarios académicos: Coreografía e interpretación y Pedagogía de la danza. Las especialidades de Arte Dramático son Dirección escénica y dramaturgia y Escenografía. Las del grado en Música son Composición, Flamenco, Interpretación (que incluye como novedad el itinerario de instrumentos de jazz), Musicología, Pedagogía, Producción y Gestión y Sonología.
Por su parte, las especialidades de las enseñanzas artísticas superiores de grado en Diseño son Diseño Gráfico, de Interiores, de Moda y de Producto. En el de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Bienes Arqueológicos, Documento gráfico, Escultura, Mobiliario, Pintura y Textiles, mientras que en Artes Plásticas son las especialidades de Cerámica y Vidrio.
Enseñanzas artísticas de Máster
El nuevo decreto también regula las enseñanzas artísticas de Máster y sus planes de estudio que tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. Los títulos oficiales de Máster en Enseñanzas Artísticas quedan incluidos en el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y son equivalentes al título de máster universitario.
Los planes de estudios tendrán entre 60 y 120 créditos europeos ECTS y contendrán toda la formación teórica y práctica que el alumnado deba recibir: materias obligatorias, materias optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, trabajo de fin de Máster, actividades de evaluación, y otras que resulten necesarias según las características propias de cada título. Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa pública de un trabajo de interpretación, de creación o de investigación fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos.
Además, los planes incorporarán los procedimientos y requisitos de admisión y determinarán, en todo caso, los criterios de valoración de méritos, entre los que pueden figurar requisitos de formación previa específica. Podrán contar con módulos presenciales y semipresenciales y se podrán cursar a tiempo completo o a tiempo parcial.
Estudios de Doctorado
Respecto a los estudios de Doctorado, el decreto establece que tienen como finalidad la especialización investigadora dentro de un ámbito del conocimiento científico, técnico, humanístico o artístico.
La superación de las enseñanzas del programa de Doctorado y la presentación y aprobación de la tesis doctoral, dará derecho a la obtención del título oficial de Doctor o Doctora, que quedará incluido a todos los efectos en el nivel 4 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
Para la puesta en marcha de los programas de doctorado, la Consejería de Educación y Deporte fomentará, a iniciativa propia o a propuesta de los centros públicos de Enseñanzas Artísticas Superiores, convenios con las universidades para la organización de estos estudios.
Estos acuerdos deberán incluir los criterios de admisión y las condiciones para la realización y elaboración de la tesis doctoral y su adecuación a las particularidades de las enseñanzas artísticas superiores entre las que se podrá considerar la interpretación y la creación.
Apuesta por la movilidad y la investigación
La Consejería facilitará el intercambio y la movilidad del alumnado, así como del profesorado de las enseñanzas artísticas superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior, dentro de los programas europeos existentes o de otros programas de carácter específico que podrán crear para estas enseñanzas.
Además, se fomentará la firma de convenios de cooperación con instituciones y empresas, a fin de impulsar la movilidad y el intercambio de docentes, investigadores e investigadoras y alumnado de estas enseñanzas.
Igualmente, la Consejería regulará las convocatorias de ayudas para complementar las becas para la actividad de movilidad de estudiantes por estudios, del Programa Erasmus+.
Por otro lado, los centros de enseñanzas artísticas superiores impulsarán programas de investigación científica y técnica propios de sus respectivas disciplinas, para contribuir a la generación y difusión del conocimiento y a la innovación en dichos ámbitos, así como a la mejora del desarrollo económico, cultural y artístico de nuestras sociedades.
Acceso a las enseñanzas artísticas de grado
En cuanto a los requisitos de acceso, se exige el título de Bachiller o bien haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y superar una prueba específica de acceso organizada por la Consejería y en la que se valorarán la madurez, los conocimientos y las aptitudes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.
Las personas mayores de 18 años que no cumplan los requisitos académicos anteriores, o de 16 si se pretende acceder a los estudios superiores de Grado en Música o de Danza, podrán acceder mediante la superación de una prueba de madurez académica convocada y organizada por la Consejería de Educación y Deporte. También es necesario superar una prueba específica convocada para cada una de las enseñanzas.
En el caso de las enseñanzas artísticas superiores de grado en Artes Plásticas, en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y en Diseño, los aspirantes podrán acceder directamente sin necesidad de realizar la prueba específica de acceso aquellos que tengan el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en una proporción del 20% de las plazas de nuevo ingreso.