La primera parte de la actividad, a cargo de Ignacio Crespo, lleva por título ‘Dolor y tiempo, una historia de la medicina’, y tratará sobre cómo la medicina ha traído consigo alguno de los avances más importantes para la humanidad, mejorando la calidad de vida y ayudando a luchar contra dos de los mayores monstruos que persiguen al ser humano: el dolor y el paso del tiempo. Durante la charla, hará un viaje por la evolución de esta disciplina.
Ignacio Crespo es médico y divulgador científico, coordina la sección de ciencia de La Razón mientras presenta y dirige el pódcast de ciencia del mismo periódico, Noosfera. También es director y presentador del programa de SER Pódcast ‘Serendipias’ y es director de contenidos de la plataforma de divulgación científica Amautas. Ha escrito el libro ‘Una selva de sinapsis’ y participa en otros proyectos de pódcast y televisión y charlas, como Mentescopia o Mapi.
La segunda parte de la actividad, con Ricardo Moure al frente, se titula ‘Fisiopatología del todo a cien’, y en ella tratará cuestiones como: ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando engordamos?, ¿es el envejecimiento una enfermedad? o ¿cómo narices le explico a un paciente en qué consiste su diabetes? Ricardo Moure responderá a todas estas preguntas y a muchas más utilizando analogías visuales, que es la forma que tienen de decir los divulgadores que van a usar elementos ordinarios que encuentran por casa.
Ricardo Moure Ortega es Licenciado en Biología y Doctor por la Universidad de Barcelona. Fusiona la divulgación científica rigurosa con el humor, el entretenimiento y “la tontería». Esa fusión le ha llevado a trabajar con Buenafuente, a divulgar su tesis en ‘El Club de la Comedia’ y a ser el colaborador “vedette” del programa ‘Órbita Laika’. Además, es colaborador del programa ‘Serendipias’ (Cadena SER), presentador de ‘Órbita Laika el pódcast’ (RTVE) y guionista y presentador del pódcast ‘Materia absurda’ (Sonora).
La entrada a esta actividad, que comenzará a las 19.00 horas, es gratuita, previa inscripción. Los interesados en reservar su entrada pueden hacerlo en la web del Aula de Divulgación Científica.