Con esta cesión la compañía eléctrica ratifica su compromiso con los principios de la economía circular, dotando a los elementos que pertenecieron a la central de una nueva vida útil, y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 4, ya que contribuye a una educación pública de calidad.
Tras la desconexión de esta central a finales del año pasado, Endesa se encuentra realizando los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones de esta emblemática infraestructura, que ha estado funcionando durante cerca de 40 años. Estos trabajos los desarrolla la empresa local Caldererías Indálicas a través de la UTE Lecalde, y prevén dar una segunda vida a los elementos de la central a través de donaciones a instituciones, centros educativos y entidades sin ánimo de lucro.
Esta cesión a la Universidad de Almería permitirá que los estudiantes tengan un mayor número de recursos para su formación. Entre el material cedido se encuentran: mesas, vitrinas, reactivos, libros de divulgación científica, máquina de fabricación de hielo y material de laboratorio como vasos precipitadores, pipetas, matraces, probetas, embudos y desecadores, o armarios de seguridad para reactivos inflamables o bases, utilizados en el propio laboratorio de la instalación térmica.
Endesa prevé la donación de más elementos presentes en la central a asociaciones y entidades del entorno cercano a la instalación. De este modo, Endesa da un paso más en la consecución de los ODS y sigue trabajando en la aplicación de principios de economía circular ahondando en el objetivo de compartir valor con la comunidad local, generando un beneficio social.