Ambos sistemas están actualmente operativos en la Universidad de Almería. El sistema OJS, dedicado a gestión de revistas electrónicas, gestiona 12 revistas. Por su parte, el sistema OMP, pensado para gestión de monografías y que la Edual ya implantó hace dos años con magníficos resultados, ha gestionado ya más de 260 publicaciones. De momento tan solo cuatro universidades españolas de las 69 que pertenecen a la UNE, usan este sistema de gestión: Santiago de Compostela, Salamanca, Valencia y la Universidad de Almería.
El sistema garantiza la calidad en el proceso de selección y edición de todas las publicaciones, desde las tan conocidas revisiones por pares ciegos hasta la integración en el mismo de los comités científicos de cada colección, dejando constancia así de la necesaria trazabilidad de todos los procesos que exige ANECA y FECYT para conceder los sellos de calidad en edición académica para colecciones científicas.
En este sentido la Editorial Universidad de Almería puede considerarse puntera en la gestión del proceso de edición, habiendo integrado en el mismo a todos los agentes participantes en la edición de un libro, desde autores, revisores, directores de colecciones, miembros de Comités Científicos y Consejo Editorial, hasta correctores de estilo y ortotipográficos, maquetadores e imprentas; el sistema está preparado para la edición de cualquier tipología de publicaciones, especialmente las de acceso abierto.
El resto de universidades españolas ha mostrado ya su interés en implementar el sistema OMP a sus procesos de selección y edición, de esta forma la Unión de Editoriales Universitarias ha mostrado su apoyo incondicional a cualquier iniciativa que sirva para ayudar a implantar el sistema en cada una de las editoriales universitarias que lo deseen.