Los órganos de la estructura organizativa de la alianza se reúnen por primera vez con el objetivo de establecer sus reglas de funcionamiento y acciones futuras. La inauguración contará con la presencia del rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, junto a los rectores y máximos representantes de las otras siete instituciones de educación superior que forman parte de UNIgreen: UNIMORE (Italia); Haute Ecole de la Province de Liege (Bélgica); Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (Polonia); Universidad Politécnica de Coimbra (Portugal); Universidad de Plovdiv (Bulgaria); Universidad Agrícola de Islandia (Islandia) y Escuela de Ingeniería de Biotecnología Sup’Bioptech (Francia).
Un evento de tres días con un amplio programa de encuentros que contará con la participación de unos 80 delegados, más de 50 de los cuales proceden de las universidades participantes.
Al final de la ceremonia, los ocho rectores firmaron la Declaración de Establecimiento de UNIgreen – La Universidad Verde Europea, el acto oficial que sella el establecimiento de la Asamblea General de UNIgreen y establece sus principales responsabilidades y funcionamiento.
El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, ha destacado que “UNIgreen significa innovación, desafío, desarrollo, transición verde, más oportunidades, colaboración y enseñanza e investigación transfronteriza. Pero, sobre todo, significa garantía de un futuro mejor. Sin duda, esta alianza está brindando una nueva forma de aprender, crear conocimiento y compartirlo con la sociedad. UNIgreen marcará una gran diferencia para todos nosotros, especialmente en lo que se refiere a la internacionalización de la docencia, la investigación y la cooperación intersectorial con muchas más oportunidades para los miembros de nuestra comunidad”.
Por su parte, el rector de UNIMORE, Carlo Adolfo Porro ha señalado que UNIgreen “permite establecer nuevas y más profundas relaciones con otras instituciones académicas líderes en Europa y en todo el mundo, aumentando así nuestra capacidad para crear y transferir conocimiento y soluciones innovadoras para abordar los principales desafíos ambientales”. La visión de la Alianza UNIgreen se basa en concebir a las universidades como impulsoras de la transformación ecológica para promover estrategias de respuestas locales en los campos de la agricultura sostenible, la biotecnología verde y las ciencias de la vida, al tiempo que se abordan desafíos globales como lograr una economía climáticamente neutra y una economía eficiente en recursos.