Pero Garrucha ha sabido completar estos encantos con otros no menos interesantes para el visitante. Así cuenta con una de las mejores playas del litoral, muy bien acondicionada y con buenos servicios, y con un paseo marítimo que enseña al visitante la cara del pueblo y la vista del mar y del puerto.
El trabajo diario de los pescadores y un mar generoso han hecho posible que Garrucha se haya convertido en referente de la provincia en cuanto a la cocina en torno al pescado. Sus gambas rojas o los pescados de roca son verdaderos manjares preparados con esmero en los restaurantes del Paseo Marítimo. El tapeo en los bares existentes también es un arte en este pueblo costero, que disfruta de un clima ideal para el descanso durante todo el año.Pese a su corta historia, Garrucha guarda interesantes monumentos como el Castillo de Jesús Nazareno, donde se abrirá al público un Aula del Mar.
Amparada por el espigón del puerto y por otro fino espigón artificial se abre esta hermosa playa del litoral almeriense. Con 1370 metros de longitud y unos 12 metros de anchura media, resulta tranquila para el baño. La fina arena dorada y la limpieza son dos de sus principales características, lo que le ha servido para volver a coseguir bandera azul para 2005. Desde su regeneración en el Plan de Costas de 1990 esta playa se ha convertido en referente.
A la calidad de las aguas para el baño y de la arena se unen los servicios de vigilancia de Protección Civil, fácil acceso para minusválidos, aparcamiento contiguo, comunicaciones con el resto del litoral y vigilancia policial constante.
A escasos metros de la playa se encuentran la mayoría de los restaurantes de la población, por lo que no es necesario desplazarse en automóvil ni caminar demasiado para degustar los pescados de la zona.
La ocupación de esta playa suele ser media-alta. El turismo más frecuente es de tipo familiar.
La excesiva cercanía de las construcciones a la línea de playa queda amortiguada por una amplia avenida con abundante arbolado, y por el extenso y estético paseo marítimo, que se abre paralelo a la playa. Más de 150 palmeras sombrean este atractivo paseo, frecuente lugar de reunión, que cuenta con una balaustrada de mármol blanco de Macael de 1482 metros de longitud. Esta singularidad lo convierte en uno de los paseos marítimos más bellos del litoral mediterráneo.
La forma irregular, con tres entrantes, de la línea de arena hace esta playa muy atractiva y el tipo de arena invita a realizar paseos por la orilla.
La gran demanda turística de Garrucha no sólo se debe a su excelente playa y a los ricos pescados. En la elección de este lugar influye mucho la tranquilidad que se respira y el buen clima, con una temperatura media en invierno de 17ºC y de 28ºC en verano. El sol luce 290 días, y las lluvias son escasas.
PARA AMANTES DE LA HISTORIA
El origen de Garrucha parece que surgió en torno a una pesquería en la que se faenaba al amparo de la Torre de la Garrucha, donde existía un pozo de agua. En el lugar donde se ubicó esa torre o en los alrededores se levantó en tiempos de Carlos III uno de los castillos defensivos del litoral almeriense. Se trata del Castillo de Jesús Nazareno o de Escobetas, situado a la salida del pueblo, y construído hacia el 1803.
Además de este monumento podemos visitar la Iglesia Parroquial de San Joaquín y la Ermita del Carmen.
LUGARES DE INTERES
Garrucha tiene un buen número de rincones acogedores y atractivos. Algunos guardan total relación con el mar como la Plaza del Ancla, situada junto al Ayuntamiento o el Monumento al Pescador, en pleno Paseo Marítimo, o el monumento al poeta Cano Cervantes. Al viajero le puede resultar interesante contemplar la faena diaria de los pescadores. La subasta del pescado en la Lonja es todo un misterio para los profanos. Es un buen momento para conocer cuáles son los pescados típicos de la zona.
En el puerto pesquero también se pueden ver a los pescadores preparando las redes o a los pescadores de caña en los escollos del comercial.
FIESTAS Y TRADICIONES POPULARES
Fiesta y tradición se dan la mano en las distintas celebraciones que durante todo el año se suceden en Garrucha. Desde la conocida originalidad de las procesiones de Semana Santa, pasando por la representación de la Pasión de Cristo a las Cruces de Mayo y su romería.
En junio se celebra, como en la mayoría de las zonas costeras San Juan, con las tradicionales hogueras (en la foto). La fiesta grande de los pescadores se celebra el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen. Multitud de barcos pasean a la patrona por mar, y la del Patrón, San Joaquín, que se celebra en pleno estío, en agosto, y que hace disfrutar a los turistas.
PARA AMANTES DE LA GASTRONOMIA
Garrucha es la meca del pescado. La bonanza de un mar cercano y la gran actividad pesquera abastecen a los numerosos restaurantes que, en su mayoría, se sitúan en la línea que marca el paseo marítimo y el puerto. Los pescados con más fama y demanda son las gambas rojas y el gambón, aunque otros muchos paladares exquisitos prefieren el pescado de roca y de palangre. Elaborados con esmero, el gallopedro, gallineta, pargo, mero, son verdaderos manjares. Se suelen preparar con vino blanco y aceite de oliva. También son muy demandados los arroces. El más famoso es el caldero arroz a banda.
PARA DORMIR
Hotel Delfín. Mayor, 20, Tel. 950460125 - Hotel Tikar. Ctra. de Garrucha, s/n, Tel. 950617131 – Cervantes. Mayor, 146, Tel. 950460252 - Villa de Garrucha. Mayor, 2, Tel. 950460229 - Hostal Cortés. Joaquín Garrigues, 74, Tel. 950132813
PARA COMER
Mesón del Puerto. Avda. José Antonio, 29 - Mesón del Pescador. Avda. Generalísimo, 27 - Mesón del Mar. Generalísimo, s/n – Escánez. Generalísimo, 95 – Andalucía. Joaquín Garrigues, 6 - El Almejero. Explanada del Puerto - Los Rutias. C/ Joaquín Escobar, 48 - Restaurante Azul. Tel.950617131
OFICINA DE TURISMO
Malecón, 40 Tel. 950132783
AGENCIAS DE VIAJES
Indaltour. C/ Mayor, 141, Tel. 950132337 - Almoriac. Res. López Delgado. Tel. 950617025